carmelitecuria logo es

  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image

Comisión de la Juventud Carmelita

Plan Global del Consejo General 2019-2025

Robert Thomas Puthussery, O.Carm.

Os pido que seáis revolucionarios, os pido que vayáis contra corriente; sí, en esto os pido que os rebeléis contra esta cultura de lo provisional, que, al fin y al cabo, cree que sois incapaces de asumir responsabilidades, cree que sois incapaces de amar de verdad". (Papa Francisco, JMJ, Río de Janeiro, 2013).
Vosotros, queridos jóvenes, no sois el futuro. Vosotros, jóvenes, sois el ahora de Dios (Papa Francisco, JMJ, Panamá, 2019).

Los jóvenes son a la vez un reto y una misión de la Iglesia de hoy. "En efecto, creemos que también hoy Dios habla a la Iglesia y al mundo a través de los jóvenes, de su creatividad y compromiso, así como de sus sufrimientos y peticiones de ayuda. Con ellos podemos leer más proféticamente nuestra época y reconocer los signos de los tiempos" (Documento final del Sínodo sobre los jóvenes, 64). No hace falta decirlo, pero los jóvenes importan: lo que piensan, de lo que hablan, lo que hacen, todo tiene una enorme influencia e impacto en la Orden y en el mundo de hoy.

En la Familia Carmelita existe ya un ministerio muy valioso con los jóvenes. Por supuesto, esto toma muchas formas a medida que se desarrolla en diferentes contextos y culturas. Sin embargo, la Orden Carmelita está particularmente bien equipada para este ministerio y nuestro enfoque de la contemplación, la comunidad y el servicio a los demás - así como los grandes de nuestra Orden (nuestros Santos y Beatos) - puede atraer a muchos jóvenes.

Nuestras diversas formas de apostolado con los jóvenes pueden dividirse, a grandes rasgos, en dos grupos: los jóvenes en edad escolar y los jóvenes mayores que han completado su educación primaria y secundaria. Comprensiblemente, las necesidades de estos dos grupos pueden diferir. Parte del ministerio con los jóvenes tendrá lugar en nuestras escuelas carmelitas (Constituciones, 102) que siguen siendo los "lugares esenciales para la evangelización de los jóvenes" (Christus Vivit, 222). Los carmelitas reconocen que el servicio cristiano (especialmente a los pobres), las peregrinaciones, las actividades misioneras, los deportes, la música y el arte pueden ofrecer grandes oportunidades para que los jóvenes crezcan y descubran la vida en Cristo y en la Iglesia.

Como Carmelitas, siempre intentamos ser flexibles en nuestro ministerio con los jóvenes, que implica un camino compartido, para respetar los carismas que el Espíritu Santo ha dado a cada miembro de la Iglesia. Debemos reconocer que "los jóvenes mismos son actores de la pastoral juvenil" (Christus Vivit, 203) y como Carmelitas evitaremos darles un papel pasivo. También debemos ser lo suficientemente humildes como para escucharles e incluso estar abiertos a ser cuestionados por ellos. Intentaremos que todos nuestros ministerios sean más acogedores para los jóvenes y los pobres (Constituciones, n. 30).

Sea cual sea el contexto, reconocemos que los jóvenes no necesitan sermones ni mucha doctrina. Por el contrario, siempre tratamos de ofrecer oportunidades para que los jóvenes se sientan atraídos por un "encuentro con Dios a través de Cristo muerto y resucitado" (Christus Vivit, 213). Los carmelitas caminan junto a los jóvenes mientras disciernen su vocación personal. Nuestras actividades tendrán un énfasis especial en la Palabra de Dios y en aprender a ver el mundo como Dios lo ve. La salvaguardia será una parte vital de todo nuestro ministerio carmelita, especialmente con los jóvenes.

Teniendo en cuenta la gran influencia que los jóvenes tienen en el mundo de hoy, la Comisión Carmelita de Juventud (CYC- Carmelite Youth Commission) - por mandato del Capítulo General - ha asumido la misión de admirar, reconocer y celebrar la enorme riqueza y potencial que los jóvenes poseen hoy. Crecidos desde nuestro carisma, buscamos acompañar, escuchar y trabajar junto a los jóvenes de manera significativa y relevante, con el fin de transformar el mundo para el Señor, para que puedan responder a la pregunta planteada por el Papa Francisco: "¿Para quién soy yo?"(Papa Francisco, Vigilia de oración en preparación de la JMJ, 2017). Aspiramos a despertar y "redescubrir con ellos la juventud de la Iglesia, abriéndonos a la gracia de un nuevo Pentecostés." (Documento final del Sínodo de los jóvenes, 60). "Hemos reconocido en el episodio de los discípulos de Emaús (cf. Lc 24, 13-35) un texto paradigmático para comprender la misión de la Iglesia en relación con las jóvenes generaciones" (Documento final del Sínodo sobre los jóvenes, 4). "Jesús caminaba con ellos" (Lc 24,15), escuchaba sus conversaciones, hablaba y partía el pan con ellos, y "se les abrieron los ojos" (Lc 24,31) y "partieron sin demora" (Lc 24,33). Esta misión de acompañamiento, animación y potenciación puede llevarse a cabo mediante un trabajo de colaboración a varios niveles en la Orden.

Proyectos

  1. Dialogar con los Superiores Mayores de las diferentes áreas geográficas de la Orden para conocer sus programas para jóvenes e identificar las necesidades específicas de cada área con el fin de promover y organizar eventos y programas para esa área específica.
  2. Promover iniciativas en cada área geográfica para formar un equipo de animadores juveniles que trabajen y colaboren juntos.
  3. Organizar conferencias, seminarios y programas de formación para animadores juveniles con el fin de fortalecerlos para un servicio específico y eficaz.
  4. Animar a los Superiores Mayores a formar a los jóvenes carmelitas, tanto espiritual como académicamente, para la misión juvenil presente y futura de la Orden.
  5. Colaborar con la Comisión de Formación para iniciar proyectos y eventos para frailes jóvenes en formación para ayudarles a desarrollar habilidades y herramientas para el apostolado con los jóvenes.
  6. Comprometerse en el desarrollo de una red para todos aquellos que trabajan al servicio de los jóvenes en la Orden.
  7. En colaboración con la Oficina de Comunicaciones de la Orden, buscar formas y medios para una mayor sinergia.
  8. Organizar un programa internacional para las escuelas carmelitas y difundir el carisma carmelita en la educación.
  9. Facilitar y ayudar en los eventos juveniles internacionales, especialmente durante las Jornadas Mundiales de la Juventud.

Los Carmelitas de Portugal han realizado un vídeo en ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud que se celebró en Lisboa en 2023. Haz clic abajo para ver el vídeo:

Los Miembros

  • Robert Thomas Puthussery, O.Carm.
  • Luca Sciarelli, O.Carm. (Italia)
  • Éanna Ó Hóbain, O.Carm. (Irlanda)
  • Joyson George Pottackal, O.Carm. (India)
  • Fransiskus Xaverius Sulistija Heru Prabawa, O.Carm. (In¬donesia)
  • Iñigo Bermejo Batanero (Laico, Betica)

Aviso sobre el tratamiento de datos digitales (Cookies)

Este sitio web utiliza cookies para realizar algunas funciones necesarias y analizar el tráfico de nuestro sitio web. Solo recopilaremos su información si rellena nuestros formularios de contacto o de solicitud de oración para responder a su correo electrónico o incluir sus intenciones y solicitudes de oración. No utilizamos cookies para personalizar contenidos y anuncios. No compartiremos ningún dato con terceros enviados a través de nuestros formularios de correo electrónico. Su información debería ser su información personal.