12 de junio | Memoria libre
El P. Hilario Januszewski nació el 11 de junio de 1907 en Krajenki (Polonia) y se le dio el nombre de Pawel. Fue educado cristianamente por sus padres Martin y Marianne. Entró luego en el 1927 en la Orden Carmelita. Después de cumplir el noviciado en Leopoli, el 30 de diciembre de 1928, emitió la profesión simple. Al finalizar sus estudios en Cracovia, fue enviado al Colegio Internacional San Alberto en Roma. Fue ordenado sacerdote el 15 de julio de 1934. Habiendo obtenido el lectorado en teología y el premio destinado a los mejores estudiantes de la Academia Romana de Santo Tomás, en el 1935 regresó a Polonia destinado al convento de Cracovia.
El 18 de septiembre de 1940, del Carmelo de Cracovia, fueron deportados por la Gestapo cuatro religiosos. En el mes de diciembre, al ser arrestado de nuevo algunos religiosos, el P. Hilario decidió cambiarse por uno de los religiosos más ancianos y enfermos. Desde aquel día comenzó su calvario. Fue enviado a la prisión de Montelupi (Cracovia), en el campo de concentración de Dachau. Allí fue ejemplo de vida de oración, animando a los otros y sembrando la confianza en un mañana mejor. Junto a otros Carmelitas, entre los cuales estaba San Tito Brandsma, se reunía a menudo para orar.
Mientras, en el campo de concentración, en la barraca 25, se extendía el tifus. Para asistir a los enfermos se presentaron a las autoridades del campo 32 sacerdotes. Un par de días después se asoció espontáneamente el P. Hilario Januszewski. Su apostolado duró 21 días, porque infestado del tifus moría el 25 de marzo de 1945, pocos antes de la liberación del campo de concentración.
Leer más ...
Edizioni Carmelitane presenta un libro multilingüe sobre el Beato Hilario Januszewski. El libro, que ofrece al lector una visión de la vida de este carmelita y del don definitivo de su propia vida por otros prisioneros, está escrito en polaco, inglés, italiano y español y puede adquirirse a un precio especial para el día de su Memoria por sólo 12,00 EUR (gastos de envío no incluidos).