Menu

carmelitecuria logo es

  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
Jueves, 27 Junio 2024 14:00

El Papa quiere que el Vaticano sea un estado "solar"

El Papa perfila los próximos pasos para que el Vaticano sea un estado solar en la Carta Apostólica "Fratello sole"

El 21 de junio de 2024, el Papa Francisco continuó delineando el plan del Vaticano para convertirse en una nación solar emitiendo la Carta Apostólica "Fratello sole" (Hermano Sol). Por el momento, el motu proprio sólo está disponible en español, italiano, y inglés en el sitio web del Vaticano.

En el documento de menos de 500 palabras, el Papa Francisco prevé la construcción de una planta agrivoltaica en la zona extraterritorial de Santa Maria in Galeria, donde Radio Vaticano mantiene antenas para emitir desde 1957. El lugar, situado a unos 35 kilómetros al norte del Vaticano, tiene una superficie de 430 hectáreas.

Destacando la necesidad de "hacer una transición hacia un modelo de desarrollo sostenible que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, fijando el objetivo de la neutralidad climática", en un decreto afirma que la energía solar generada por esta iniciativa sería suficiente para alimentar no sólo las operaciones de la radio vaticana en Santa María, sino el propio Estado de la Ciudad del Vaticano.

La agrivoltaica, también conocida como energía solar de "doble uso", consiste en utilizar la tierra tanto para la energía solar como para la producción agrícola. Por ejemplo, se pueden cultivar cosechas, criar ganado o mantener hábitats de polinizadores debajo o junto a los paneles solares.

El Papa reafirma su convicción de que "la humanidad dispone de los medios tecnológicos para hacer frente a esta transformación medioambiental y a sus perniciosas consecuencias éticas, sociales, económicas y políticas; y entre ellos, la energía solar desempeña un papel clave".

Bajo el mandato de Benedicto XVI, el Vaticano instaló un techo de paneles solares en su principal sala de audiencias y aceptó la donación de un "bosque climático" en Hungría para compensar sus emisiones. El Vaticano ha empezado a sustituir su parque automovilístico por vehículos eléctricos como parte de un plan global. En 2023, la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano anunció la "Conversión Ecológica 2030". En sintonía con la Encíclica Laudato Si del Papa Francisco y la Exhortación Apostólica Laudate Deum, este plan pretende llevar a cabo diversos proyectos y tecnologías sostenibles y neutros en carbono en las 44 hectáreas del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Image Gallery

View the embedded image gallery online at:
https://ocarm.org/es/item/6403#sigProId31a820d08c

Aviso sobre el tratamiento de datos digitales (Cookies)

Este sitio web utiliza cookies para realizar algunas funciones necesarias y analizar el tráfico de nuestro sitio web. Solo recopilaremos su información si rellena nuestros formularios de contacto o de solicitud de oración para responder a su correo electrónico o incluir sus intenciones y solicitudes de oración. No utilizamos cookies para personalizar contenidos y anuncios. No compartiremos ningún dato con terceros enviados a través de nuestros formularios de correo electrónico. Su información debería ser su información personal.