Menu

carmelitecuria logo es

  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image

Displaying items by tag: Calendar of Feasts and Memorials

Viernes, 02 Diciembre 2022 14:12

Beato Bartolomé Fanti

5 de diciembre Memoria libre

Su fecha de nacimiento es desconocida. Siendo ya sacerdote de la Congregación Mantuana de los Carmelitas, que había sido aprobada por el Papa diez años antes, Bartolomé entró en la cofradía de la Virgen que existía en la iglesia del Carmelo. El 1 de enero de 1460 asumió el cargo de padre espiritual y restaurador del grupo. Se tomó muy en serio su tarea en la cofradía. Escribió su regla y sus estatutos. Hasta su muerte, 35 años después, se sabe que se dedicó casi por completo a este ministerio.

En las obras de arte suele aparecer con un grupo de novicios a los que habla con fervor de la Santa Eucaristía. Esta era, de hecho, su devoción particular junto con la devoción a la Santísima Virgen a la que también profesaba una muy tierna devoción. La tradición de que el beato Bautista Spagnoli fue novicio de Fanti parece no tener fundamento: Fanti parece no haber tenido nunca el cargo de maestro de novicios y Bautista Spagnoli hizo su año de noviciado en Ferrara y no en Mantua.

La regla escrita por Fanti para la cofradía consta de doce breves capítulos. Es muy sencilla y concisa, y su estilo se asemeja a la regla dada por San Alberto a los primeros carmelitas del Monte Carmelo. También escribió los estatutos de la cofradía del Carmelo y creó un registro de acontecimientos notables. Se pueden encontrar estos escritos, junto con un exhaustivo examen introductorio, en las Ephemerides Carmeliticae de 1957.

En 1516 el cuerpo de la beata fue trasladado de su tumba en la iglesia a la capilla de la Virgen, y en 1598 fue colocado bajo el altar. Cuando en 1783 se suprimió el convento, sus restos fueron trasladados a San Marcos y de allí, casi diez años después, a la catedral, donde aún se conservan, de forma incorrupta, en la Capilla de la Virgen Coronada. El decreto de confirmación de su culto fue ratificado por San Pío X el 18 de marzo de 1909. Su fiesta se celebra el 5 de diciembre.

Leer más aquí

Published in Noticias (CITOC)
Lunes, 14 Noviembre 2022 07:48

Celebración de Todos los Santos Carmelitas

14 de noviembre | Fiesta

De "De Patientia" del Beato Battista Montovano

Sin embargo, diré algo para instarte a desear ver aquellas cosas que los ojos mortales no pueden ver. Tal deseo, al elevar la mente de las cosas terrenales a las celestiales, hace que éstas, aunque todavía sean terrenales y mortales, se conviertan en celestiales al menos en parte. Si es cierto que donde está tu tesoro, allí estará también tu corazón, si nuestro tesoro está en el cielo, nuestro corazón debe estar también en el cielo. Si está en el cielo, tiene dimensiones celestiales, y es necesario que los deseos de nuestro corazón sean celestiales, mediante el compromiso de meditar en las cosas grandes e infinitas a partir de las más pequeñas. 

Para leer más, visite ocarm.org

Published in Noticias (CITOC)
Viernes, 11 Noviembre 2022 13:17

Memoria de la Beata María Teresa Scrilli

El 13 de noviembre la Orden de los Carmelitas celebra la memoria de la beata María Teresa Scrilli.

La Madre estuvo profundamente ligada a la espiritualidad Carmelita, que conocía desde la niñez a través de la lectura de la vida de santa María Magdalena de Pazzi. El espíritu de contemplación, el total abandono a la voluntad de Dios y una profunda unión con el Señor fueron las características de su vida espiritual. Su oración añadía el aspecto de la reparación de las ofensas hechas contra Dios, de alabanza, de alegría en la relación con Él, de unión profunda, de fe. El "puro amor" de Dios lanza al ofrecimiento siempre más generoso de uno mismo a los otros, "dejar a Dios por Dios", hasta el punto de hacer un cuarto voto: "darse al prójimo por medio de la instrucción moral, cristiana y civil".

Lea más aquí

Published in Noticias (CITOC)
Lunes, 07 Noviembre 2022 15:39

Isabel de la Trinidad y San Pablo

El 8 de noviembre la Orden Carmelita celebra la memoria de Santa Isabel de la Trinidad.

Isabel leía cada vez más a San Pablo desde principios de 1903, época de su profesión. Su antigua maestra de novicias, la Hna. Marie de la Trinidad, diría que, desde entonces, Isabel se inspiró en dos autores: Juan de la Cruz y San Pablo. Con respecto al primero, Isabel había empezado por fijarse en las obras de Juan, y no fue hasta 1902 cuando empezó a leerlo con profundidad y minuciosidad. Algo parecido ocurrió con San Pablo, que al principio alimentó su mente con citas ocasionales, como gotas de agua escogidas, hasta que se fundieron en una corriente continua.

San Pablo ya había tenido cierta influencia en Isabel, porque sus epístolas incluyen frases llamativas y significativas que, al encontrarlas en la liturgia o en las homilías o en los libros espirituales, ella había hecho suyas con facilidad. Un ejemplo son las palabras de Gálatas que había citado o referido en los últimos meses antes de entrar en el Carmelo y que había hecho tallar en el reverso de su crucifijo de la profesión: "Ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí" (Gálatas 2:20).

Para Isabel, muy consciente de que Dios mora en ella, este pasaje habría tenido un impacto inmediato. Sin embargo, a principios de 1904, como se ha dicho, ya estaba bastante familiarizada con los escritos de San Pablo. Ya no mencionaba un pasaje que había escuchado por casualidad en la misa de ese día, sino que mostraba un auténtico conocimiento de la lectura. En una carta a un amigo y pariente, André Chevignard, que se preparaba para el sacerdocio, da incluso la referencia de un capítulo entre paréntesis, lo que no es habitual en Isabel y muestra un elemento de estudio.

Pero sobre todo, revela su absorción de los escritos de San Pablo en su conjunto, refiriéndose a ellos colectivamente como "sus magníficas epístolas".

De Joanne Mosley, "Elizabeth of the Trinity as a Reader of Scripture" en Sentire Cum Ecclesia: A Festschrift in Honour of Christopher O'Donnell, O. Carm. Editado por Patrick Mullins, O. Carm., y Simon Nolan, O. Carm. (Roma: Edizioni Carmelitane, Vocare Deo, 27) 2018.

Para acceder a esta y otras publicaciones de Edizioni Carmelitane, visite: https://carmelitani.com/. Para hacer un pedido, envíe un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Para más información sobre Santa Isabel de la Trinidad (OCD), Virgen

Published in Noticias (CITOC)
Viernes, 30 Septiembre 2022 10:20

Fiesta de S. Teresa del Niño Jesús (OCD)

1 de octubre Fiesta

Nació en Alençon (Francia) el día 2 de enero de 1873. Sus padres fueron Louis Martin y Zélie Guérin. Tras la muerte de su madre, el 28 de agosto de 1887, Teresa se trasladó con toda la familia a Lisieux.

Leer más

Novena a Santa Teresa del Niño Jesús

Una oportunidad para rezar y reflexionar en la fiesta de la patrona de la Comisaría General de Santa Teresa de Lisieux y San Alberto de Jerusalén, India

Ver aquí

El proceso de canonización de Santa Teresa de Lisieux

una recreación cinematográfica producida por la Rai-Tre (Televisión Italiana)

Ver aquí (en italiano con subtítulos en inglés)

Published in Noticias (CITOC)
Viernes, 30 Septiembre 2022 09:45

Preparando la lluvia de rosas de Santa Teresa

Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz prometió: "Enviaré una lluvia de rosas desde el cielo; gastaré mi cielo haciendo el bien sobre la tierra". Muchos miles de personas recuerdan haber recibido rosas después de haber rezado a santa Teresa por alguna intercesión. Pueden ser rosas de verdad, una tarjeta con una rosa o el aroma de las rosas. No importa. Cada una de ellas se toma como un signo de que santa Teresa ha escuchado la oración de la persona.

El Proyecto Pétalo de Rosa Bendita, dirigido por los miembros del Coro Flos Carmeli del Monasterio de Nuestra Señora del Monte Carmelo, es un intento de recordar esa promesa de santa Teresa. El coro se encarga de la música a la misa de mediodía del monasterio los miércoles y los días de fiesta. Además, se ofrecen como voluntarios en el monasterio.

Se dieron cuenta de que después de las grandes celebraciones, las flores de la capilla se desechaban sin miramientos en la basura. Alrededor de 2018, el sacerdote carmelita Chris Kulig, que celebra ocasionalmente la misa, empezó a recoger las flores viejas, a secarlas y a ponerlas en bolsas como recuerdo de la promesa de la santa de hacer caer rosas del cielo. A medida que la demanda de pétalos de rosa crecía, también lo hacía su lista de voluntarios. El Monte Carmelo suministró las bolsitas. El pueblo aportó las flores. La gente de Flos Carmeli aportó la fuerza de los dedos para llenar las bolsas.

Pronto no fue suficiente. "Nos quedamos sin pétalos de rosa", dijo Yolanda Bartley, una de las voluntarias más entregadas. Pero alguien, mientras conducía por la cercana St. Catherine, se fijó en un campo de rosas  de un vendedor mayorista de rosales. El comerciante se mostró dispuesto a vender rosas a un precio rebajado para su uso en el monasterio. Luego descubrieron tres campos de rosas en un vivero de plantas al por mayor. Suministran rosales a grandes cadenas como Cosco y Walmart.

Tras una conversación con el gerente de ventas y de éste con el propietario, se les dijo a los miembros del coro que podían tener "todas las rosas que pudiéramos recoger", dijo Angie Walledor, otra miembro del coro. Tras conseguir el permiso para aparcar en un terreno cercano de una iglesia no católica (el coro es muy ecuménico en su trabajo), los miembros descendieron a los campos. De los tres campos, el más pequeño tiene unas 30.000 plantas.

"Crecen en hileras como el maíz", dice Angie. Los campos florecen cada dos años, ya que el vivero va rotando por los campos para mantener un gran número de plantas para vender cada año.

"Es santa Teresa y la Madre María trabajando", dice Yolanda. "Ya no es una lluvia de rosas. Es un auténtico aguacero de rosas".

Los pequeños paquetes de rosas están listos para las multitudes que se espera que acudan al Monasterio del Monte Carmelo en las Cataratas del Niágara para las celebraciones del 1 de octubre. Pero después de que las multitudes hayan vuelto a casa, habrá más rosas que recoger, quitar los pétalos, secar los pétalos y ponerlos en la pequeña bolsa. Todo se hace con amor, en un esfuerzo por recordar la magnífica promesa de santa Teresa de seguir haciendo buenas obras en la tierra.

Published in Noticias (CITOC)
Viernes, 30 Septiembre 2022 09:22

Se celebra a Teresa de Lisieux en Canadá

Una larga colaboración entre la Provincia del Purísimo Corazón de María y la Sociedad de la Pequeña Flor ha sido muy beneficiosa para ambas. Con una rama en Estados Unidos y otra en Canadá, la Sociedad promueve la devoción a Santa Teresa de Lisieux. También se la conoce por su nombre religioso de Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz.

Para la fiesta de la santa, el 1 de octubre, se espera que miles de personas de todo Canadá visiten el campus del Monasterio del Monte Carmelo, donde se encuentra la Sociedad canadiense de la Pequeña Flor. Se han programado diversos actos y oportunidades para que los miembros de la Sociedad y los devotos de la santa pasen el día de la fiesta de forma orante.

Debido a la pandemia de Covid, este año será la primera celebración de la fiesta de esta magnitud desde 2019.

El día de la fiesta incluye una bendición de rosas en la hermosa capilla del monasterio. A continuación, se celebra una misa en el gimnasio, con un amplio espacio para acoger a la multitud. Tras la misa, se bendecirá una nueva estatua al aire libre de santa Teresa. La estatua, regalo de los miembros de la Sociedad, es de mármol italiano.

Después de estos actos solemnes, se podrá disfrutar de los jardines y pasar un rato agradable en el Santuario de Nuestra Señora de la Paz, una iglesia parroquial con tradición de peregrinación por la paz que se remonta a la mediación entre los Estados Unidos, México y otros países de América latina en 1914. La comunidad de Nuestra Señora de la Paz acogió a los delegados y sus familias de la conferencia de paz de las Cataratas del Niágara en 1914 (llamada también Conferencia ABC) para evitar la guerra entre Estados Unidos y México.

Las reliquias de la santa francesa también serán accesibles durante todo el día en la capilla principal del monasterio. Más tarde, se celebrará una segunda misa en el gimnasio.

A través de sus oraciones y donaciones, los devotos canadienses de santa Teresa colaboran con los Carmelitas, marcando la diferencia en la vida de las personas en Canadá y en todo el mundo, según el sitio web de la Sociedad. Los miembros de la Sociedad se unen a los Carmelitas en los ministerios del Evangelio y en la educación de los jóvenes que estudian para ser Carmelitas, cumpliendo la misión de Teresa de "dar a conocer a Dios y hacerlo amar hasta los confines de la tierra" en las formas más concretas de caridad y justicia.

La Sociedad de la Pequeña Flor sigue sufragando una parte importante de los costes del programa de formación de la Provincia del Purísimo Corazón de María. Los jóvenes que quieren ser carmelitas y ministros ordenados en la Iglesia estudian en cuatro países de América: en los Estados Unidos con un prenoviciado, noviciado y programa de teología; en México con un programa de prenoviciado; un prenoviciado y programa de teología en El Salvador; un prenoviciado, noviciado y programa de teología en Perú.

Sólo seis años después de que se presentara en Roma la causa de santidad de santa Teresa, los carmelitas de Chicago celebraron la primera novena de la Pequeña Flor en la iglesia de San Cirilo en 1912. Uno de los carmelitas, el P. Albert Dolan, reconocido predicador y escritor, dio a conocer la Pequeña Flor a millones de personas. Para asegurar la continuidad de la obra, fundó la Sociedad de la Pequeña Flor en 1923. La labor del P. Dolan de promover la devoción a santa Teresa y su espiritualidad del camino de la infancia espiritual continúa casi 100 años después.

Published in Noticias (CITOC)
Jueves, 15 Septiembre 2022 12:24

Fiesta de S. Alberto de Jerusalén

17 de septiembre Fiesta

Se conocen muy pocos datos sobre el nacimiento de san Alberto. Los primeros datos biográficos proceden de los canónigos de Mortara. Alberto ingresó en esta orden hacia 1170. Alrededor de 1180, comenzó a desarrollar conexiones con el Papa y la curia romana. Entre 1181 y 1183 realizó dos misiones a instancias de Alejandro III y Lucio III. Al año siguiente fue nombrado obispo.

Fue obispo de Vercelli durante 20 años, pero siguió participando en la actividad diplomática en nombre de los papas. Parte de su trabajo consistió en resolver conflictos entre personas o ciudades. Pero también fue muy activo en el ámbito de la legislación y la estructura organizativa. En última instancia, pondría estos dones al servicio de los ermitaños del Monte Carmelo.

En 1204 los canónigos del Santo Sepulcro eligieron a Alberto como patriarca de Jerusalén. El Papa Inocencio III añadió las responsabilidades de legado papal para Tierra Santa y Oriente Medio. Alberto llegó a Palestina en 1206, residiendo en Acre ya que Jerusalén estaba ocupada por los sarracenos. También aquí Alberto se convirtió en mediador de diversas disputas. De hecho, este papel de mediador ha llevado a algunos a concluir que Alberto se involucró con los ermitaños del Monte Carmelo a causa de una disputa entre sus miembros.

El momento exacto en que Alberto escribió su formula vitae para los ermitaños está abierto a discusión. Este documento estaba dirigido a alguien llamado "B", que posteriormente la tradición llamaría "Brocard". Alberto llega a ser conocido en la Orden Carmelita como "el legislador" por su elaboración de un documento bastante corto que resume la vida de los ermitaños en el Monte Carmelo. La formula vitae de Alberto, que acabará convirtiéndose en la Regla de la Orden.

En el siglo XVI, la fiesta de Alberto se celebraba el 8 de abril. Más tarde, se adoptó la costumbre de celebrar su fiesta el 17 de septiembre. Hubo intentos de proclamar a Alberto como mártir, pero la Orden sigue celebrándolo como "obispo y legislador de nuestra Orden".

Lea más aquí

Vea aquí las Reflexiones sobre San Alberto de Jerusalén con el Hno. Patrick Mullins O. Carm.

Vea aquí la Entrevista con el Hno. Patrick Mullins O. Carm, experto en San Alberto.

Lista de libros de Edizioni Carmelitane sobre San Alberto de Jerusalén.

La Regola del Carmelo: Origine, Natura, Significato – Seconda Edizione. Carlo Cicconetti, O. Carm. 

Italiano. 2018. 856 páginas. Euro 59.00.

Una piedra angular de la formación para los miembros de toda la Familia Carmelita, hoy como en el pasado, es la Regla.

Alberto Patriarca di Gerusalemme. Tempo – Vita – Opera. Vincenzo Mosca, O. Carm. 

Italiano. 1996. 780 páginas. Euro 50.00.

El libro parte de un amplio recorrido que abarca el entorno histórico y religioso de los siglos XI al XIII.

The Life of St Albert of Jerusalem – A Documentary Biography – Part 1. Patrick Mullins, O. Carm.

Inglés. 2016. 604 páginas. Euro 45.00.

El gran número de documentos existentes sobre el patriarca latino de Jerusalén de principios del siglo XIII, Alberto degli Avogadri (c. 1150-1214), demuestran tanto su impacto en su época como el modo en que su vida fue moldeada por sus circunstancias históricas. Dividido en dos volúmenes de doce capítulos cada uno.

The Life of St Albert of Jerusalem – A Documentary Biography – Part 2. Patrick Mullins, O. Carm.

Inglés. 2017. 603 páginas. Euro 45.00.

Puede adquirir estos y otros libros en Edizioni Carmelitane o en otras tiendas online de todo el mundo.

Haga clic aquí para acceder a las publicaciones de Edizioni Carmelitane.

Para hacer su pedido, póngase en contacto con Edizioni Carmelitane: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Published in Noticias (CITOC)
Miércoles, 31 Agosto 2022 10:26

Memorial de S. Teresa Margarita Redi (OCD), Virgen

1 de septiembre Memoria libre

Nace en Arezzo el 1 de septiembre de 1747 de la noble familia Redi. En 1764 entró en el monasterio de las Carmelitas descalzas de Florencia, cambiando su nombre de bautismo, Ana María, por el de Teresa Margarita del Sagrado Corazón de Jesús.

Leer más

Published in Noticias (CITOC)

26 de agosto

Como la mayor parte del clero, el P. Jacques rehusó hacer juramento para apoyar una ley civil aprobada unilateralmente, la cual decretaba las elecciones de los obispos y de los párrocos directamente del pueblo y sucesivamente aprobadas por el Obispo y por el Papa. Además de esta imputación, el P. Jacques fue acusado de formar parte de los grupos de emigrados políticos que habían invadido el país contra los revolucionarios. Fue arrestado y condenado, junto con otros muchos sacerdotes y religiosos, al exilio de la Guinea Francesa en América del Sur. Fue deportado a Rochefort y separado a una nave de prisioneros. 

     Leer más

Published in Noticias (CITOC)
Página 11 de 16

Aviso sobre el tratamiento de datos digitales (Cookies)

Este sitio web utiliza cookies para realizar algunas funciones necesarias y analizar el tráfico de nuestro sitio web. Solo recopilaremos su información si rellena nuestros formularios de contacto o de solicitud de oración para responder a su correo electrónico o incluir sus intenciones y solicitudes de oración. No utilizamos cookies para personalizar contenidos y anuncios. No compartiremos ningún dato con terceros enviados a través de nuestros formularios de correo electrónico. Su información debería ser su información personal.