Displaying items by tag: carmelite nuns europe
Las monjas carmelitas de Jesi celebran el Capítulo
Celebran el capítulo en el Monasterio de la Santísima Trinidad de Jesi
El viernes 20 de junio, la comunidad carmelita del monasterio de la Santísima Trinidad de Jesi (Italia) celebró su capítulo electivo.
El monasterio fue fundado en 1684 por el cardenal Pietro Matteo Petucci († 1701), obispo de Aesinate. Él transformó a las terciarias franciscanas, ascetas de Aesinato, fundadas en 1660, en carmelitas. Pocos años después, en 1697, recibieron el claustro papal, pasando a la Segunda Orden. Hacia 1822, las carmelitas de Montecarotto fueron acogidas cuando su monasterio fue suprimido. El papa Pío IX visitó el monasterio de Aesinate en mayo de 1857. En 1965 se fundó un monasterio filial en Montegnacco di Cassacco y en 1979 se fundó el monasterio de Carpineto Romano.
La página web del monasterio de Jesi es: www.carmelitanejesi.com
Las monjas elegidas para el liderazgo en el monasterio son:
Prioress | Priora | Priora:
Sr. Alma M. Joseph di Gesù Crocifisso
1st Councilor | 1ª Consejera | 1ª Consigliera:
Sr. M. Giovanna Francesca Dei Verbum
2nd Councilor | 2ª Consejera | 2ª Consigliera:
Sr. M. Chiara dell'Eucaristia
Treasurer | Ecónoma | Economa
Sr. M. Chiara dell'Eucaristia
Formator | Formadora | Formatrice
Sr. Alma M. Joseph di Gesù Crocifisso
Sacristan | Sacristán | Sacrestana:
Sr. M. Giovanna Francesca Dei Verbum
Celebran el capítulo en el Monasterio de la Encarnación
Las monjas carmelitas del Monasterio de la Encarnación de Barcelona, España, celebraron recientemente su capítulo trienal electivo
Las monjas carmelitas del Monasterio de la Encarnación de Barcelona, España, celebraron recientemente su capítulo trienal electivo.
El monasterio fue fundado en 1649 por sor Gertrudis del Niño Jesús y sor Teresa de Jesús, dos monjas del monasterio de Vilafranca del Penedès. La Venerable Eulalia de la Cruz, mística y autora de varias obras, vivió allí y falleció en 1721. Este monasterio fundó los monasterios carmelitas de Valls, Vic y Tarragona. En 1983, la comunidad fundó el monasterio de Porlamar, en la Isla Margarita.
El convento forma parte de la Federación Virgo Flos Carmeli. La página web del convento es: www.carmelitasbcn.org. La página de Facebook es: carmelo.laencarnacion
Las siguientes monjas fueron elegidas para el liderazgo en el convento:
Prioress | Priora | Priora:
Sr. Hna. María Jacinta Mutio Muithya
1st Councilor | 1ª Consejera | 1ª Consigliera:
Sr. María del Carmen Izquierdo Marín
2nd Councilor | 2ª Consejera | 2ª Consigliera:
Sr. Maria Joana Josa
Treasurer | Ecónoma | Economa
Sr. María Jacinta Mutio Muithya
Formator | Formadora | Formatrice
Sr. María del Carmen Izquierdo Marín
Sacristan | Sacristán | Sacrestana:
Sr. María Elizabeth Mbovi Mutisya
Celebran el capítulo electivo en Villalba del Alcor, España
Capítulo electivo celebrado en Villalba del Alcor (Huelva), España, el 13 de mayo de 2025
El 13 de mayo de 2025, las monjas carmelitas del Monasterio de San Juan Bautista (San Juan Bautista) en Villalba del Alcor (Huelva), España, celebraron su capítulo electivo.
El monasterio fue fundado en 1619 por las monjas del Monasterio de Santa Ana de la ciudad de Sevilla, bajo la dirección de la hermana Beatriz Tinoro de San Juan Bautista († 1622) y con el apoyo de San Franco García Jiménez, su primo. Les acompañaban varias mujeres laicas que tenían la intención de tomar el hábito carmelita en la nueva comunidad. Estaban muy motivadas tras el Concilio de Trento.
Desde aquí se fundó el monasterio del Santísimo Sacramento (Monasterio del Smo. Sacramento) en la ciudad de Cañete la Real (1662). El monasterio celebró su 400 aniversario en 2019.
La página web del monasterio, con una amplia selección de imágenes de las celebraciones de 2019, así como otras informaciones, se encuentra en www.carmelitasenvillalba.
Las siguientes monjas fueron elegidos para el liderazgo:
Prioress | Priora | Priora:
Sor María del Carmen del Toro Medina
1st Councilor | 1ª Consejera | 1ª Consigliera:
Sor María Pilar Martín Gómez
2nd Councilor | 2ª Consejera | 2ª Consigliera:
Sor María Inés Vázquez Gallardo
3rd Councilor | 3ª Consejera | 3ª Consigliera:
Sor María Consuelo de Jesús Pérez García
4th Councilor | 4ª Consejera | 4ª Consigliera:
Sor Antonia María Díaz Sánchez
Treasurer | Ecónoma | Economa
Sor María Yolanda Romero Talamante
Formator | Formadora | Formatrice
Sor María Pilar Martín Gómez
Las monjas de Aracena celebran el Capítulo Trienal
Celebrado el Capítulo Trienal de las Monjas Carmelitas del Monasterio de Santa Catalina en Aracena, España
Los días 18 y 19 de noviembre de 2024 se celebró el Capítulo Electivo del Monasterio de las Carmelitas de Santa Catalina en Aracena, España. Presidió el P. Emilio Rodríguez Claudio, OSA, vicario general y vicario episcopal para la Vida Contemplativa de la Diócesis de Huelva. Participaron ocho religiosas de la comunidad.
Se tomaron diversas decisiones. Entre ellas, trabajar en la formación permanente y, dentro de ella, profundizar en la identidad de la comunidad según el carisma y las enseñanzas de los santos carmelitas.
El monasterio de Aracena se fundó cuando dos piadosas hermanas de la familia Infante de Castilla, con la ayuda de un religioso, abrieron una casa en su propiedad. El 21 de febrero de 1536 se oficializó la casa, dedicada a la Santísima Virgen María del Carmen. Fue anexionada a la iglesia de Santa Catalina por el cardenal Alfonso Manrique, arzobispo de España. El monasterio ha fundado otros monasterios en Andalucía (sur) de España, Portugal y Kenia.
El monasterio pertenece a la Federación Mater et Decor Carmeli. El sitio web del monasterio es www.monjascarmelitasaracena.es
Fueron elegidas las siguientes monjas:
Prioress | Priora | Priora:
Sor Elena M. López Font, O. Carm.
1st Councilor | 1ª Consejera | 1ª Consigliera:
Sor Ma. Remedios Álvarez Soríano, O. Carm.
2nd Councilor | 2ª Consejera | 2ª Consigliera:
Sor Ma. Victoria Escamilla Martín, O. Carm.
Treasurer | Ecónoma | Economa
Sor Ma. Victoria Escamilla Martín, O. Carm.
Formator | Formadora | Formatrice
Sor Elena Ma. López Font, O. Carm.
Sacristan | Sacristana | Sacrestana
Sor Ma. Remedios Álvarez Soríano, O. Carm.
La Orden Carmelita celebra la jornada Pro orantibus
La Orden Carmelita celebra el Día de las Monjas de Clausura, Pro orantibus. El Prior General envía una carta
En reconocimiento de Pro orantibus, el día que la Iglesia dedica a las monjas contemplativas, el padre Míceál O'Neill, prior general de la Orden Carmelita, escribió a los monasterios de la Orden. La carta se centra en que 2024 será el Año de la Oración, como anunció el Papa Francisco a principios de año. El prior general conecta este año de oración con el carisma carmelita, escribiendo a aquellos «que encarnan el carisma carmelita para pensar en nuestra vocación a orar, a orar más intensamente nosotros mismos y a ayudar a otros a orar.»
Reflexionando sobre el Evangelio leído en las celebraciones tanto de Santa Teresa de Lisieux como de San Francisco de Asís, encuentra que Dios revela «verdades a niños como nosotros» en la oración. «La oración es una comunicación entre personas divinas y humanas unidas por el amor». La gran monja carmelita, Santa María Magdalena de' Pazzi, nos enseña sobre el momento después de la Sagrada Comunión, cuando comenzó a pensar en el Evangelio que había escuchado en la Eucaristía. «No había mejor lugar para ella en ese momento».
El P. Míceál también explora la tradición de oración y contemplación de la Orden, tal y como se recoge en las Constituciones de la Orden para las monjas. Señala que la revisión de las de los hombres en 2019 centró la mayor atención en la contemplación. Recordando que las monjas están muy avanzadas en el proceso de revisión de sus propias Constituciones, señala que las revisiones propuestas reconocen claramente que el don de la contemplación es el «carisma y la llamada de las monjas de un modo que os permita vivir esa vocación vosotras mismas y explicarla a la Iglesia de hoy y a quienes se acerquen a vosotras en el futuro...»
El prior general señala que la oración litúrgica «es el lugar privilegiado querido por Cristo para nuestro encuentro con él». Percibe movimiento en la Orden hoy «para recuperar y potenciar nuestra rica tradición litúrgica». Destaca una reciente publicación y el Congreso Litúrgico previsto para mayo. Pide que las liturgias celebradas durante el Año Jubilar «contribuyan a ... iluminarnos y movernos a buscar la reconciliación en las familias, en la Iglesia, en las comunidades».
Por último, el P. Míceál habla de la oración como «discernimiento, discernimiento a solas en la celda, alimentado y completado por el discernimiento en la comunidad y viceversa». Escribe que «una comunidad que se reúne para orar y hacer discernimiento comunitario es una comunidad capaz de crecer en madurez y responder cada día, más plenamente, a la llamada a la santidad que es la unión con Dios». Y concluye «la unión con Dios no existe sin la unión con el prójimo, la unión con nuestras familias, la unión con nuestra comunidad religiosa.»
Concluye deseando que este día de Pro orantibus sea una experiencia de alegría para las hermanas y un momento de renovación del amor a la oración en sus vidas.
Capítulo Trienal de las Carmelitas de Carpineto Romano
El 21 de septiembre de 2024, fiesta de San Mateo Apóstol, se celebró el Capítulo Electivo del Monasterio Carmelita de Santa Ana en Carpineto Romano.
El monasterio fue fundado en abril de 1979 con monjas del monasterio de Aesinati. Se le dio el nombre de Santa Ana. Primero se ubicó en la rectoría de la parroquia de San Juan Evangelista. Fue aprobado oficialmente el 11 de diciembre de 1985 por las Congregaciones y el obispo lo hizo oficial el 19 de marzo de 1986. En 1992 se inició el nuevo monasterio de Cerreto y en 2005 se hizo la nueva fundación de Biella.
El monasterio pertenece a la Federación Santa M. Magdalena de' Pazzi. Más información sobre el monasterio y la vida de las monjas en: www.monasterocarpineto.it.
Fueron elegidas las siguientes:
Prioress | Priora | Priora:
Sr M. Valentina Rossin, O. Carm.
1st Councilor | 1ª Consejera | 1ª Consigliera:
Sr M. Noemi Malagese, O. Carm.
2nd Councilor | 2ª Consejera | 2ª Consigliera:
Sr M Paola Ricci, O. Carm.
3rd Councilor | 3ª Consejera | 3ª Consigliera:
Sr M. Agnese Talano, O. Carm.
4th Councilor | 4ª Consejera | 4ª Consigliera:
Sr Ana Mihaela Tiba, O. Carm.
Treasurer | Ecónoma | Economa
Sr M. Agnese Talano, O. Carm.
Formator | Formadora | Formatrice
Sr M. Noemi Malagese, O. Carm.
Sacristans | Sacristanas | Sacrestane
Sr M. Carla Zinno, O. Carm. e (vice) Anna Luisa Voltazza, O. Carm.
Las monjas en Ostuni celebran su Capítulo electivo
Las monjas carmelitas en Ostuni, Italia, celebran su Capítulo electivo
Del 11 al 13 de marzo, la comunidad carmelita del Monasterio de Santa María Magdalena de' Pazzi celebró sus elecciones trienales. El monasterio se encuentra en Ostuni (Brindisi) Italia.
En 1730 las monjas carmelitas de la ciudad de Fasano hicieron la fundación en Ostuni. La comunidad sobrevivió a las supresiones de los siglos anteriores; otros dos monasterios puglieses (Putignano, fundado en 1552, y Fasano, fundado en 1631, el cual fue el monasterio fundador de Ostuni) fueron clausurados. En 1975, la comunidad abandonó su monasterio en el centro de la ciudad y se trasladó a un nuevo monasterio.
El monasterio pertenece a la Federación Santa María Magdalena de' Pazzi. Para más información, visite la página web de la comunidad.
Los resultados del capítulo electivo fueron los siguientes:
Prioress | Priora | Priora:
Suor M. Anna della Divina Misericordia , O. Carm.
1st Councilor | 1ª Consejera | 1ª Consigliera:
Suor M. Daniela della SS.ma Trinità, O. Carm.
2nd Councilor | 2ª Consejera | 2ª Consigliera:
Suor M. Agnese di San Giuseppe , O. Carm.
Treasurer | Ecónoma | Economa
Suor M. Agnese di San Giuseppe , O. Carm.
Formator | Formadora | Formatrice
Suor Maria di Gesù , O. Carm.
Sacristan | Sacristana | Sacrestana
Suor M. Angela di Sant' Elia , O. Carm.
Capítulo electivo del Monasterio de Onteniente, España
El 14 de febrero, la comunidad carmelita del monasterio de la Purísima Sangre de Cristo celebró sus elecciones trienales. El monasterio está situado en Onteniente (Valencia), España.
El monasterio tiene una rica historia. El 18 de septiembre de 1575, unas intrépidas monjas del Monasterio de la Santísima Encarnación del Verbo de Valencia, España, viajaron a Onteniente con los oportunos permisos del Rey D. Felipe II, los del Patriarca y Arzobispo de Valencia, San Juan de Ribera, y con la aprobación de los Jurados Ontenienses. Pretendían fundar un Monasterio de Carmelitas, un cenáculo, donde, en compañía de María, la madre de Jesús, rezaran las monjas, implorando la acción del Espíritu Santo en el Pentecostés permanente de la Iglesia.
Sor Catalina Tejeda y las hermanas fueron recibidas con gran entusiasmo por la gente del pueblo. Las veían como sus ángeles que les conseguirían las bendiciones de Dios. Se instalaron en unos pequeños edificios que les habían reservado.
Sólo un mes después, una de las carmelitas murió. Un mes después, murió una segunda hermana carmelita. Su fe fue puesta a prueba, pero lucharon por renovarla. Un año después de llegar, la priora, la madre Catalina Tejeda, también murió. En lugar de regresar a Valencia, se arraigaron aún más en el Señor y se abandonaron a él. Pronto su pequeño monasterio se llenó de postulantes. Compraron más terreno y construyeron más celdas para dar cabida a su creciente número. En 1914, hna. Joachim Felius fue a la ciudad de Caudete para fundar allí un monasterio carmelita.
El florecimiento de nuevos miembros continuó hasta el comienzo de la Guerra Civil Española en 1936. Desesperada por los disturbios y la persecución, la comunidad tuvo que dispersarse y las hermanas volvieron a vivir con sus parientes. El edificio del monasterio estuvo en llamas durante todo un mes, quedando inhabitable, sólo un montón de escombros. Después de tres años de conflicto, España volvió a la normalidad y el monasterio volvió a la vida. Aunque había grandes dificultades económicas y escaseaban los alimentos. Fue necesario reconstruir todo lo que había sido destruido. Pero además de los miembros de la comunidad que regresaban, doce jóvenes pidieron ingresar en el plazo de un año. Entusiastas y generosas, no temían la situación del monasterio. Con fervor y alegría, trabajaron duro para restaurar el monasterio sabiendo que, con escasos recursos, el proyecto llevaría tiempo. El monasterio llegó a albergar una comunidad de 42 hermanas carmelitas.
El monasterio pertenece a la Federación Mater Unitatis. Para más información, visite la página web de la comunidad.
Los resultados del capítulo electivo fueron los siguientes:
Prioress | Priora | Priora:
Sor Ma Margarita Medina Armas, O. Carm.
1st Councilor | 1ª Consejera | 1ª Consigliera:
Sor Ma Jesús Barahona Berzal, O. Carm.
2nd Councilor | 2ª Consejera | 2ª Consigliera:
Sor Ma Gabriela Bordones Herrera, O. Carm.
Treasurer | Ecónoma | Economa
Sor Ma Gabriela Bordones Herrera, O. Carm.
Formator | Formadora | Formatrice
Sor Ma Gabriela Bordones Herrera, O. Carm.
Sacristan | Sacristana | Sacrestana
Sor Ma Lourdes Font Font, O. Carm.
Elecciones de las monjas carmelitas en Zaragoza
El 1 de febrero de 2024 tuvo lugar el capítulo trienal de las monjas carmelitas del Monasterio de la Encarnación de Zaragoza, España. El arzobispo de Zaragoza, mons. Carlos Manuel Escribano, presidió la elección de la priora. Tras la elección de la priora, el capítulo se reunió y continuó con las elecciones de los demás cargos del monasterio.
En 1614 se concedió la licencia para la fundación del Convento de la Encarnación de Zaragoza. Ana Carrillo, la fundadora, dio una gran dote, junto con dos de sus sobrinas, que entrarían en el convento para hacerse carmelitas. Al año siguiente, en julio, llegaron monjas carmelitas de distintas casas de la orden para tomar posesión e inaugurar el monasterio. Entre ellas se encontraba la Ven. Serafina Bonastre (†1649) asistida por el prior provincial de Aragón en aquel momento, Miguel Ripoll.
Con los bienes de la fundadora adquirieron una casa, un patio y un huerto e iniciaron la construcción de la casa. Pronto se agotaron los fondos pero, con grandes dificultades, consiguieron terminar las obras y mantener abierta la fundación.
Durante la desamortización de Mendizábal (1835-1837), la comunidad consiguió subsistir dedicándose a la enseñanza.
El monasterio pertenece a la Federación Mater Unitatis.
Los resultados del capítulo electivo fueron los siguientes:
Prioress | Priora | Priora:
Madre Hannah Wairimu Kamau Ngigi, O. Carm.
1st Councilor | 1ª Consejera | 1ª Consigliera:
Hna. Elena-María Samper, O. Carm.
2nd Councilor | 2ª Consejera | 2ª Consigliera:
Hna. Mónica Macharia, O. Carm.
3rd Councilor | 3ª Consejera | 3ª Consigliera:
Hna. Lilian Irima, O. Carm.
4th Councilor | 4ª Consejera | 4ª Consigliera:
Hna. Claudia Raozivola, O. Carm.
Treasurer | Ecónoma | Economa
Hna. Lilian Irima, O. Carm.
Formator | Formadora | Formatrice
Hna. Everline Alina, O. Carm.
Sacristan | Sacristana | Sacrestana
Hna. Mónica Macharia, O. Carm.
Carmelitas celebran Jornada Mundial Pro Orantibus
El P. Míċeál O'Neill, O. Carm., prior general, ha enviado una carta a cada monasterio carmelita de clausura del mundo con motivo de la celebración por parte de la Iglesia de la Jornada Mundial de la Vida de Clausura o Día Pro Orantibus (Por los que rezan).
En la carta, fechada el 18 de noviembre de 2022, el prior general dice "Por vuestra entrega a Dios, adornáis y fortalecéis la Orden Carmelita en todo el mundo y ofrecéis a la familia carmelita, entre los muchos dones que expresan el amor del Carmelo por el silencio y la soledad, el ejemplo de la vida de clausura, como una forma de hacer espacio a Dios en nuestras vidas y de profundizar en nuestro amor a Dios." A continuación, reflexiona sobre la vida familiar en la actualidad y hace un llamamiento a sus comunidades para que se conviertan en una que "está ante Dios y encuentra su dignidad en responder cada día no con maravillas que nos superan, sino con el simple conocimiento de que Dios es amor y en él encontramos amor".
Esta celebración anual del 21 de noviembre está relacionada con la fiesta de la Presentación de María. La jornada pretende apoyar -tanto espiritual como materialmente- el don de la vida claustral y monástica. El Papa Francisco ha hablado de este día como "una ocasión oportuna para agradecer al Señor el don de tantas personas que, en monasterios y ermitas, se dedican a Dios en la oración y en el trabajo silencioso".
En 1953, Pío XII introdujo la idea de que la Iglesia reflexionara sobre quienes han respondido a la vocación a la vida de clausura. Se celebra localmente en los monasterios de hombres y mujeres. En 2018, el Papa Francisco celebró un convenio organizado por la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica en la Pontificia Universidad Lateranense. Con el título "Profundizar en Vultum Dei Quaerere y Cor Orans", el encuentro de 300 mujeres de clausura, estudió los dos documentos relativamente recientes de la Iglesia. Vultum Dei Quaerere, fue escrito por el Papa Francisco y publicado el 29 de junio de 2016. La instrucción de aplicación, titulada Cor Orans, fue escrita por el Dicasterio Vaticano para la Vida Consagrada y publicada el 1 de abril de 2018.
Estos dos documentos introducen nuevos aspectos para la vivencia de este estado de vida en la Iglesia. También destacan la importancia de esta vocación para la Iglesia y el mundo. El Papa Francisco recordó a los contemplativos en Vultum Dei Quaerere que interceden por el mundo como Moisés. "Ahora, como entonces", escribió el Papa, "podemos concluir que el destino de la humanidad se decide por los corazones orantes y las manos elevadas de las mujeres contemplativas". También ha dicho que quienes dedican toda su vida a la contemplación de Dios "son signo y testimonio vivo de la fidelidad con que Dios, en medio de los acontecimientos de la historia, sigue sosteniendo a su pueblo.”
Lea la carta pdf aquí (142 KB)