Menu

carmelitecuria logo es

  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image

Displaying items by tag: General Councillor for Europe

Lunes, 30 Septiembre 2024 13:09

3ª Conferencia: “En el Corazón de la Iglesia”

“En el Corazón de la Iglesia” (ms B 3v):

Horizonte Apostólico de Santa Teresa de Lisieux

Tercer encuentro de formación permanente de la Familia Carmelitana de Europa

20 de abril de 2024

Giampiero Molinari, O. Carm.

pdf Preguntas de reflexión (363 KB)

Mons. Combes, uno de los pioneros en el estudio sobre la doctrina de Teresa de Lisieux, ha definido la vocación de la santa como esencialmente apostólica y, más exactamente, como misionera[1]. En efecto, su espiritualidad decididamente cristocéntrica la conduce a la apertura hacia la Iglesia considerada como el cuerpo místico de Cristo y a anhelar la salvación de todos sus componentes. Es muy significativo lo que escribe al seminarista Bellière, su primo y “hermano espiritual”:

            Ya lo sabe, una carmelita que no fuese apóstol se alejaría de la finalidad de su vocación y          dejaría de ser hija de la Seráfica Santa Teresa, la cual deseaba dar mil veces la vida para salvar una sola alma (LT 198, del 21 de octubre de 1896)[2].

Por lo demás, creo que sería suficiente releer las célebres páginas del Manuscrito B donde la santa manifiesta toda la serie de vocaciones que percibe en lo hondo de su corazón (cf. Ms B 2v-3r)[3] para comprender del todo su ardor apostólico. En estas páginas Teresa es como un “río en crecida”:

            Quisiera recorrer la tierra, predicar tu nombre –escribe dirigiéndose a Jesús- […] una sola          misión no me bastaría: quisiera anunciar a un mismo tiempo el evangelio en las cinco partes      del mundo e incluso en las islas más lejanas… (Ms B 3r).

En esta reflexión intentaré, pues, indicar de manera sintética algunos momentos de la vida y experiencia espiritual de Teresa que la hicieron madurar y que contribuyeron a que la unión nupcial con el Maestro acabase en ansia evangelizadora. El Papa Francisco, en la Exhortación C’est la confiance, además de recordar su proclamación como patrona de las misiones, presenta a la carmelita de Lisieux con el interesante título de maestra de evangelización (cf.n.9) ofreciéndonos al mismo tiempo una buena clave de lectura:

            Teresa […] no concebía su consagración a Dios sin la búsqueda del bien de los hermanos. Ella compartía el amor misericordioso del Padre hacia el hijo pecador y el del Buen Pastor hacia las ovejas perdidas, alejadas, heridas (n.9).

“Me sentía devorada por la sed de almas”:

la “Gracia de Navidad” del año 1886 y la experiencia de julio del año 1887

En el centro del Manuscrito A encontramos la narración de dos acontecimientos de la vida y experiencia espiritual de Teresa: la llamada “Gracia de Navidad” del año 1886 y la participación en el misterio de la Redención, vivida un domingo del mes de julio de 1887 (cf. Ms A 44v-46v). Ya hemos   indicado que ésta fue una etapa central para la madurez de la santa, ya que marca el inicio de un proceso de liberación del infantilismo para crecer como mujer y como madre[4]. El teólogo Robert Cheib resume estas páginas tan fundamentales del Manuscrito A definiéndolas como «un paso pascual del repliegue   sobre sí a la pro-existencia»[5], o sea, a donarse a los demás. Las palabras de Teresa al acabar la narración de la “Gracia de Navidad” no dejan al respecto lugar a dudas:

            [Jesús] Hizo de mí un pescador de almas; sentí un deseo grande de trabajar para la conversión   de los pecadores, un deseo que nunca había sentido tan vivamente. En una palabra, sentí que la            caridad me entraba en el corazón (Ms A 45v).

Inmediatamente después de estas líneas, la santa continúa narrando la experiencia producida tras la mirada de fe dirigida a la estampa del Crucifijo que tenía en su misalito (cf. Ms A 45v-46v): quedó impresionada por la sangre que cae de una de sus manos y por el hecho de que nadie se apresurase a recogerla. Por eso –escribe-

decidí mantenerme a los pies de la Cruz para recibir el rocío Divino que brotaba, y comprendí que habría de esparcirla después sobre las almas… También el grito de Jesús desde la cruz me resonaba sin cesar en el corazón: «¡Tengo sed!». Estas palabras encendían en mí un ardor desconocido y vivísimo. Quería dar de beber a mi Amado y yo misma me sentía devorada por la sed de las almas (Ms A 45v. Grassetto mio. Las palabras en cursiva corresponden al subrayado efectuado por la misma Teresa)[6].

Como se sabe, teniendo como fondo este contexto, Teresa se lanzó a escribir la crónica de aquellos días narrando la conversión de Pranzini, que de ser un “gran criminal” pasó a ser su “primer hijo” (cf. Ms A 45v e 46v). En todo esto, la santa ve la confirmación de su propia vocación:

            después de aquella gracia singular, mi deseo de salvar almas crecía cada día más. Me parecía     oír a Jesús que me decía como a la samaritana: «¡Dame de beber!». Era un verdadero intercambio de amor: yo daba a las almas la sangre de Jesús, y a Jesús le ofrecía estas mismas     almas refrescadas por su rocío Divino (Ms A 46v).   

A mi parecer este conocido pasaje es central, ya que muestra la íntima unión entre el vínculo matrimonial y maternal del corazón de Teresa, entre la dimensión cristológica de su espiritualidad y el horizonte eclesial: la profunda comunión con Jesús en los misterios de la Encarnación y de la Pasión dilatan su corazón y lo abren hacia la Iglesia.

Esta dinámica será una constante durante toda la breve vida de Teresa. Me limito a algún ejemplo. En la oración que compuso para el día de la Profesión religiosa (8 de septiembre del 1890), alejándose de la opinión común de aquel tiempo según la cual se daba como segura la condenación de muchas almas, escribe:

                Jesús, haz que yo salve muchas almas: que hoy no se condene ni una sola y que se salven           todas las almas del purgatorio… Perdóname, Jesús, si digo cosas que no hay que decir: sólo    deseo alegrarte y consolarte (Pr 2)[7].

En la carta del 26 de diciembre de 1896, dirigiéndose al seminarista Bellière, afirma:

            Trabajemos juntos por las almas. Sólo tenemos un único día de esta vida para salvarlas   y ofrecer así al Señor las pruebas de nuestro amor (LT 213).

Esta maternidad espiritual de Teresa se manifiesta de modo particular en la correspondencia con su hermana Celina y con los dos “hermanos misioneros”, donde alcanza el sentido de un deseo que no podrá extinguir ni siquiera la muerte. Escribe a Bellière:

  le prometo que allí Arriba también estará su pequeña hermana. Nuestra unión, en vez de   romperse, será entonces más íntima: ya no habrá clausura, no habrá ya rejas y mi alma podrá     volar con usted a las misiones lejanas. Nuestras funciones seguirán siendo las mismas: para       usted las armas apostólicas, para mí la oración y el amor (LT 220, del 24 de febrero del 1897.         Grassetto mio)[8]..

Dice al Padre Roulland:

            Ah, hermano mío, lo siento, le seré mucho más útil en el Cielo que en la tierra […] Espero no estar inactiva en el Cielo: mi deseo es trabajar aún entonces por la Iglesia y por las almas (LT 254, del 14 julio de 1897).

“Quiero ser hija de la Iglesia” (Ms C 33v):

la peregrinación a Roma del año 1887 y la oración por los sacerdotes

Como sabemos, el mes de diciembre de 1887 Teresa participó en una peregrinación a Roma con motivo del jubileo sacerdotal de León XIII. Esto constituirá para la santa una segunda etapa en su itinerario de madurez, que le procurará una ulterior dilatación del corazón. Así lo indica la expresión que eligió para introducir el relato: «En Italia entendí mi vocación» (Ms A 56r). En el Manuscrito A leemos:

            Viví durante un mes con muchos santos sacerdotes y entendí que, si su sublime misión los        eleva sobre los ángeles, esto no quita que sean hombres débiles y frágiles. Si los sacerdotes     santos, que Jesús llama en su evangelio «la sal de la tierra» muestran en su comportamiento           que tienen gran necesidad de oraciones, ¿qué decir de aquellos que son tibios? (Ms A 56r).

La conclusión a la que llega Teresa es obvia: la vocación del Carmelo es «conservar la sal destinada a las almas» (Ms A 56r), o sea, acompañar con la oración y con el ofrecimiento de la propia vida claustral a los presbíteros «mientras ellos evangelizan las almas con las palabras y sobre todo con el ejemplo» (Ms A 56r). En la conclusión de esta pensamiento aparece hasta qué punto siente Teresa esta vocación: «He de parar, si continuase hablando de este tema no acabaría nunca» (Ms A 56v).

En efecto, la oración por los sacerdotes será una constante en la vida de la santa, empezando por la respuesta dada en el escrutinio canónico que precedió a la profesión: «He venido para salvar almas y sobre todo para orar por los sacerdotes» (Ms A 69v). Este tema se repite con cierta frecuencia en la correspondencia con su hermana Celina[9] y también aparece en el último tramo de su vida. Así lo dice en las últimas páginas del Manuscrito C (redactado en el mes junio de 1897) al hablar de los dos “hermanos misioneros”:

            con la gracia del Buen Dios, espero ser útil a más de dos misioneros, no podría olvidar rezar      por todos, sin dejar de lado a los sacerdotes sencillos cuya misión tal vez es tan difícil de realizar     como la de los apóstoles que predican a los infieles. En fin, quiero ser hija de la Iglesia (Ms        C 33v).

En cuanto a estos dos misioner4os confiados a su solicitud espiritual, Teresa no se limita sólo a la oración, sino que los acompaña adoctrinándolos sobre la maternidad y la fraternidad, ejerciendo una especie de ministerio de la consolación al animarlos a avanzar por el surco del “caminito”. Pocos meses antes de su muerte escribe al seminarista Bellière:

  [Jesús] permite que todavía pueda escribir para mirar de consolarlo y sin duda ésta no es la        última vez. […] Cuando llegue al puerto le enseñaré, querido pequeño hermano de mi alma,        cómo habrá de navegar en el tempestuoso mar del mundo con la confianza y el amor de un niño   que sabe que su Padre lo ama tiernamente y no sabría dejarlo solo en la hora del peligro. Ah,        como quisiera hacerle comprender la ternura del Corazón de Jesús {…], Se lo ruego, querido        hermano mío, procure […] convencerse de que en vez de perderme me encontrará y que yo no            lo abandonaré jamás (LT 258, del 18 de julio del 1897).

Atráeme, correremos tras el olor de tus perfumes” (Ms C 34r):

el “testamento misionero” de Teresa

En las últimas páginas del Manuscrito C encontramos un pasaje que se revela de gran importancia para el tema sobre el que estamos reflexionando. Teresa comenta un versículo del Cantar de los Cantares, que obviamente lee en la versión de la Vulgata: “Atráeme, correremos tras el olor de tus perfumes” (Ct 1,4)[10], y descubre en este breve texto un medio para llevar a cabo su misión (cf. Ms C 33r). Esta es su reflexión:

            Oh Jesús, entonces no es ni siquiera necesario decir: Al atraerme a mí, atrae a las almas que       amo. Basta esta sencilla palabra «Atráeme». Lo entiendo, Señor, cuando un alma se deja         cautivar por el olor embriagador de tus perfumes, no podría correr sola, todas las almas que   ama son arrastradas detrás de él; esto sucede sin obligarse, sin esfuerzo, es la consecuencia          natural de su atracción hacia ti (Ms C 34r).

En la Exhortación C’est la confiance el Papa Francisco define esta página como una especie de “testamento misionero” que deja entrever un tema que le es muy querido: la evangelización por atracción, no por proselitismo (n. 10). En efecto, también en este pasaje aparece con facilidad el ligamen entre la dimensión cristológica y el horizonte eclesial que caracteriza la experiencia espiritual de Teresa: vivir con profundidad su vocación nupcial en el silencio de la soledad del Carmelo le permite experimentar una fecunda maternidad espiritual[11].

Mirándolo bien, la reflexión sobre este versículo del Cantar de los Cantares no es sino la cara apostólica del Ofrecimiento al Amor Misericordioso. De hecho, también en este caso habla la santa de zambullirse en el “océano sin orillas” del amor de Dios (Ms C 34r) y escoge el símbolo del fuego, signo del Espíritu Santo:

            Siento que cuanto más inflame mi corazón el fuego del amor, cuanto más le diga Atráeme,        tanto más las almas que se acercarán a mi […] correrán con rapidez detrás del aroma de los    perfumes de su Amado (Ms C 36r).

Acaba la reflexión con una especie der “corolario”: «el alma inflamada de amor no puede permanecer inactiva» (Ms C 36r).

Para acabar:                                                                                                                                  

Valor apostólico der la oración

Lógicamente, Teresa vive el amor por la Iglesia y por la misión en conformidad con su propia vocación claustral. Creo, sin embargo, que su testimonio recuerda a todos el valor apostólico de la oración y del ofrecimiento de la propia cruz. En la vida hay momentos en los que se puede permanecer sirviendo a la Iglesia estando en el monte como Moisés (cf. Es 17,8-13). La santa lo recuerda en una carta a Celina, poniendo en boca de Jesús su propia convicción:

            Vosotros sois mi Moisés orando sobre el monte, pedidme operarios y yo los enviaré; no espero nada más que una oración, un suspiro de vuestro corazón. (LT 135, del 15 agosto 1892)[12].

Como discípula de San Juan de la Cruz, Teresa ha entendido perfectamente que se puede ser más útil a la Iglesia con algunos momentos de oración pura que con muchas actividades separadas de esta fuente[13]. La fuerza de la oración, efectivamente, está en ser dóciles a la acción transformante del Espíritu Santo, en «santificarnos, en hacernos luminosos, en encender en nosotros el fuego de la Caridad de Cristo, y esta es la raíz del dinamismo misionero de la Iglesia»[14].

 

[1] Cf. M. HerrÁiz, Apostolado, en Nuevo Diccionario de Santa Teresa de Lisieux, Editorial Monte Carmelo, Burgos 20032, 87.

[2] Cito los escritos de la santa sirviéndome de la siguiente edición: S. Teresa di Gesù Bambino e del Volto Santo, Opere complete. Scritti e Ultime Parole, LEV–OCD, Città del Vaticano-Roma 1997. Utilizo las abreviaciones habituales: Ms. A, B, C: Manoscritti autobiografici A, B, C; LT: Lettere; P: Poesie; Pr: Preghiere; QG: Quaderno Giallo di Madre Agnese (donde se recogen los llamados “Últimos Coloquios”, o frases de Teresa anotadas por la Madre Agnese en su libreta).

En la Poesía A Nuestra Señora de las Victorias Reina de las Vírgenes, de los Apóstoles y de los Mártires, compuesta unos meses antes, Teresa expresaba ya esta convicción: «Ayudando a salvar un alma / mil veces querría morir» (P 35, str. 4, del 16 de julio de 1896).

[3] Cf. R. J. S. Centelles, «En el corazón de la Iglesia, mi madre, yo seré el Amor». Jesús y la Iglesia como misterio de amor en Teresa de Lisieux, Editrice Pontificia Università Gregoriana, Roma 2003, 203-206.

[4] Cf. R. Cheib, L’ermeneutica agapica e nuziale della notte di Thérèse di Lisieux, en Teresianum 73 (2022/2), 539.

[5] Ibidem, 540.

[6] Durante el tiempo pasado en la enfermería Teresa volverá sobre la “Gracia del Crucifijo”. Estas son sus palabras, anotadas por la Madre Agnese en el Cuaderno Amarillo el 1 de agosto de 1897: «Oh! No quiero dejar que se pierda esta preciosa sangre. Pasaré mi vida recogiéndola para las almas» (QG 1.8.1. Grassetto mio).

[7] Deseo que ya mostró el día de su vestición: «Oh, yo no quiero que Jesús tenga la más pequeña pena el día de mi noviazgo: quisiera convertir a todos los pecadores de la tierra y salvar todas las almas del purgatorio (LT 74, del 6 de enero de 1889).

[8] Imitando a Santa Teresa de Jesús, la carmelita di Lisieux expresa el mismo deseo al Padre Roulland en su carta escrita un mes después: cf. LT 221, del 19 marzo 1897.

[9] Cf. Por ejemplo LT 94, del 14 de julio del 1889; LT 101, del 31de diciembre del 1889; LT 108, del 18 de julio del 1890; LT 122, del 14 de octubre del 1890.

[10] La actual traducción de CEI suena así: “Llévame contigo, corramos” (Ct 1,4).

[11] Cf. R. Cheib, L’ermeneutica agapica, 541.

[12] La santa retomará esta comparación en una carta al Padre Roulland: «Como Josué, usted combate en la llanura. Yo soy su pequeño Moisés y mi corazón está dirigido incesantemente hacia el Cielo para obtener la victoria» (LT 201, del 1 de noviembre del 1896).

[13] Cf. R. Fornara, Pregare. L’amicizia che trasforma. Introduzione pratica con la guida di santa Teresa di Gesù, Edizioni OCD, Roma 2023, 181. San Juan de la Cruz afronta este tema en el Cántico espiritual 29,2-3, dejando ver la importancia eclesial del amor contemplativo.

[14] R. Fornara, Pregare. L’amicizia che trasforma, 182.

Published in Noticias (CITOC)
Lunes, 30 Septiembre 2024 12:41

Segunda Conferencia: El “caminito”

El “caminito”: una espiritualidad de lo cotidiano

Segundo encuentro de formación permanente de la Familia Carmelitana de Europa

24 de febrero de 2024

Giampiero Molinari, O. Carm.

pdf Preguntas de reflexión - Santa Teresa de Lisieux (363 KB)

“Es la confianza y nada más que la confianza lo que nos ha de conducir al Amor” (LT 197)[1]: me parece significativo que el íncipit de la Exhortación apostólica publicada con ocasión del 150 aniversario del nacimiento de Teresa se tome de la carta del 17 de septiembre3 de 1896 a sor María del Sagrado Corazón y que el Papa Francisco haga este comentario: “Estas palabras (…) lo dicen todo, sintetizan el carácter genuino de su espiritualidad y serían suficientes para justificar el hecho de que sea declarada Doctora de la Iglesia (n. 2)

De hecho, esta carta es el complemento del Manuscrito B (redactado en el mes de septiembre de 1896 y reconocido como una joya de la literatura espiritual[2]), y podemos considerarlo el “manifiesto” del “caminito”, o sea, aquel sendero de santidad que Teresa intuyó y vivió en primera persona y propuesto después a sus hermanas, a los dos hermanos misioneros y a cuantos se acercan a sus escritos.

Descubrimiento del “caminito”

Como sabemos, la santa explica el descubrimiento del “caminito” en las primeras páginas del Manuscrito C (cf. Ms C 2v-3r). Con bastante seguridad, esto pudo haber sucedido poco después del 14 de septiembre de 1894[3]; de hecho, en esta fecha ingresó en el monasterio su hermana Celina, que llevó consigo un cuaderno en el que había copiado algunos pasajes del Antiguo Testamento, entre los cuales estaba Pr 9,4 e Is 66,12-13. Estos dos textos constituirán la base bíblica de la intuición y posterior formulación de “una pequeña vía del todo nueva” (Ms C 2v), ante la imposibilidad de “subir la ardua escalera de la perfección” (Ms C 3r). De hecho, la joven carmelita es consciente de su propia fragilidad hasta el punto de considerarse un “granito de arena, oscuro, pisoteado por los pies de los transeúntes” (Ms C 2v). Sin embargo, su deseo de santidad no disminuye: por eso ha de encontrar un camino conforme a sus reales posibilidades, una especie de “ascensor”.

En este contexto de búsqueda Teresa se encuentra con los textos arriba citados, que lee en la traducción del latín de la Vulgata: “Si alguno es muy pequeño, que venga a mí” (Pr 9,4). Adviértase que, en el manuscrito, la misma santa subraya la expresión “muy pequeño”: señal de que aquel versículo se le muestra, en su apuro particular como Palabra de Dios para ella. Podemos intuirlo en lo que escribe: “había encontrado lo que buscaba” (Ms C 3r).

Continuando su profundización, se inmerge en Is 66, 13, 12: “Como una madre acaricia a su hijo, así os consolaré yo: os llevaré en brazos y os haré recostar sobre mis rodillas”. Aquí recibe la iluminación clave:

            “¡Jamás palabras tan tiernas y melodiosas como estas han alegrado mi alma unas! ¡El ascensor que ha de elevarme hasta el Cielo son tus brazos, oh Jesús! Por eso, no tengo necesidad de crecer, sino al contrario, es necesario que yo permanezca pequeña, que lo sea cada vez más (Ms C 3r).

La alegría de Teresa se basa en esta “comprobación” bíblica sobre el rostro misericordioso de Dios, que es Padre y Madre, y que nos toma en sus brazos. Ante estos versículos, la santa expresa toda su admiración llena de gratitud: “¡Ante tal lenguaje no cabe sino callar y llorar de agradecimiento y de amor!...” (Ms B 1r), escribe en el Manuscrito B. Es de la contemplación de esta paternidad/maternidad de Dios de donde nace la confianza, que es el eje del “caminito”, presentado a su hermana Sor María del Sagrado Corazón justamente como “el abandono del niño que se duerme sin temor en los brazos de su Padre” (Ms B 1r). En consecuencia, a nadie le queda cerrado el camino de la santidad:

            ¡Si todas las almas débiles e imperfectas sintiesen lo que siente la más pequeña de todas las       almas, el alma de su pequeña Teresa, ni una sola de ellas desconfiaría de llegar a la cima de      la montaña del amor! (Ms B 1v).

“Permanecer pequeño” y serlo “cada vez más” quiere decir exactamente esto: reconocer la propia fragilidad como criatura, aceptarla y ponerse confiadamente en los brazos misericordiosos de Dios[4]. Al P. Roulland le escribió lo siguiente:

            Mi camino es un camino de confianza total y de amor […], tomo la Sagrada Escritura[5].             Entonces todo me parece luminoso: una sola palabra revela a mi alma horizontes infinitos: la             perfección se me presenta fácil; veo que basta con reconocer la propia nada y abandonarse         como un niño en los brazos del buen Dios (LT 226, del 9 de mayo de 1897. Grassetto mio).

Nos hallamos en el ámbito de la primacía de la gracia, en el que nos detuvimos en el anterior encuentro[6]. En la Exhortación apostólica, el Papa Francisco lo remarca con claridad: “Ante la idea pelagiana de la santidad (…) Teresita subraya siempre la primacía de la acción de Dios, de su gracia” (n. 17). Se trata de “situar la confianza del corazón fuera de nosotros mismos: en la infinita misericordia de un Dios que ama sin límites y que en la cruz de Jesús lo ha dado todo” (n. 20).

El “caminito” como valoración de lo cotidiano

Para describir el “caminito” Teresa se sirve, en el Manuscrito B, del símil del niño que, con el fin de mostrar su amor, no sabe hacer otra cosa que “arrojar flores”.

            El niño pequeño arrojará flores, impregnará con su perfume el trono real, cantará con su voz     de plata el cántico del Amor! (Ms B 4r).

Este símbolo no tiene nada de romántico, puesto que concretamente significa:

            ¡No dejar escapar ningún pequeño sacrificio, ninguna mirada, ninguna palabra, recurrir a las      cosas más pequeñas y hacerlas por amor! Ms B 4rv).

Este pasaje lo encuentro fundamental ya que, a mi parecer, nos ofrece la perspectiva exacta para comprender la esencia del “caminito”: la valoración de lo cotidiano como el espacio principal de la santificación. Se trata efectivamente de ofrecer las alegrías y las penas con generosa fidelidad a los deberes del propio estado, de cumplir con gran corazón cualquier acción, incluso las que en apariencia son banales y monótonas, las que impregnan la vida de cada día. En el fondo, lo que Teresa nos propone no es otra cosa sino la santidad de lo cotidiano o “de la puerta de al lado”, usando el símbolo elegido por el Papa Francisco en la Exhortación apostólica Gaudete et exultate sobre la santidad en el mundo contemporáneo (nn. 6-9). Para el tema que tratamos remito particularmente al punto 7: 

Me gusta ver la santidad en el pueblo de Dios que sufre: en los padres que con tanto amor hacen crecer a sus hijos, en los hombres y mujeres que trabajan por llevar el pan a casa, en los enfermos, en las piadosas ancianas que siguen sonriendo. En esta perseverancia de ir adelante día tras día veo la santidad de la Iglesia militante (…), la clase media de la santidad (n. 7).

La valoración de lo cotidiano se deja ver ya en una carta del 1893 a Celina. Copio un trozo:

Cuando no siento nada, cuando soy INCAPAZ de rezar, de practicar la virtud: entonces es el momento de buscar pequeñas ocasiones, cosas que no son nada y que gustan […] a Jesús […]: por ejemplo, una sonrisa, una palabra amable cuando habría deseado no decir nada o adoptar un aire esquivo, etc., etc. […]. No siempre soy fiel, pero nunca me desanimo, me abandono en los brazos de Jesús (LT 143. Grassetto mio).

Bien mirado, este es el estilo que más tarde seguirá y aconsejará a los demás Tito Brandsma, cuando todavía era novicio: “La perfección tiene mucho que ver con los trabajos de cada día, incluso los menos importantes. Es muy simple. Sigue a nuestro Señor como un niño. Yo voy dando saltos detrás de Él lo mejor que puedo. He puesto en Él mi confianza y me desentiendo de toda preocupación[7].

El “caminito”:

¿Una espiritualidad de bajo perfil?

La lectura superficial de algunos pasajes podría llevar a pensar que el “caminito” podría ser, en el fondo, una espiritualidad de bajo perfil. Pero si reflexionamos con calma, advertimos que vivir los valores de la confianza, del abandono y de la fidelidad en lo cotidiano va más allá de lo evidente. Según mi parecer, se trata más bien de la elección consciente de la puerta estrecha de la que habla el Evangelio (cf. Mt 7,13-14). Las páginas del Manuscrito C, donde la santa reflexiona sobre la caridad como amor fraterno concreto, son un elocuente testimonio.

En segundo lugar, la confianza reclama un acto de fe, por cuanto –como señala acertadamente el teólogo Robert Cheaib- “el otro permanece como otro, distinto de nuestras proyecciones sobre él. Con mayor razón el Otro que es Dios”[8].  Teresa misma supo algo al respecto, desde el momento que, a partir de la Pascua del 1896, vivió la “prueba contra la fe y la esperanza” (cf. Ms C 4v-7v): su corazón queda cubierto por las “más espesas tinieblas” (cf. Ms C 5v) y el pensamiento de la Patria celestial queda sustituido por la “noche de la nada” (cf. Ms C 6v), “un muro que se eleva hasta el cielo y cubre el estrellado firmamento” (Ms C 7v). Paradoxalmente este tiempo de prueba vuelve más fuerte la confianza de Teresa[9]: “Creo que de un año hacia acá he hecho más actos de fe que durante toda mi vida” (Ms C 7r), escribe en el Manuscrito C, haciendo notar que desde que el Señor

permitió que yo sufriera tentaciones contra la fe, ha crecido mucho en mi corazón el espíritu de fe (Ms C 11r. Grassetto mio).

En las últimas páginas del Manuscrito C, hablando directamente a Jesús, la santa sigue cantando su misericordia en estos términos:

Tu amor me alcanzó desde la infancia, ha crecido conmigo, y ahora es un abismo cuya profundidad no consigo sondear. (Ms C 35r. Grassetto mio).

Son expresiones que sorprenden si se considera que salen de labios de una joven de veinticuatro años gravemente enferma de tuberculosis, que experimenta la esencia de la consolación sensible de Dios.

La madurez que dejan ver estas palabras creo que es la mayor manifestación de la seriedad y de la profundidad del camino espiritual que Teresa recorrió y que propuso después: una confianza total que brota de la seguridad de estar en las manos de Dios en todo momento, y que se convierte en docilidad a la acción transformante de su Amor Misericordioso. La santa habla de ello con claridad en la carta a Sor María del Sagrado Corazón ya citada:

   Cuanto más débil es uno, sin anhelos ni virtudes, más dispuesto se halla para la acción de          este Amor que consume y transforma. […] Amemos nuestra pequeñez, prefiramos no sentir    nada! Entonces seremos pobres de espíritu y Jesús […] nos transformará en llamas de          amor! (LT 197. Grassetto mio).

Nos hallamos en el corazón del “caminito” y del Ofrecimiento al Amor Misericordioso:

Mi pobreza misma me da la audacia de ofrecerme como víctima a tu Amor, oh Jesús, […] para que el Amor sea plenamente satisfecho es necesario humillarse, achicarse hasta la nada y que convierta esta nada en fuego (Ms B 3v).  

A modo de conclusión:

tres prototipos bíblicos del “caminito”

Para diseñar el “caminito” como valoración de lo cotidiano Teresa recurre principalmente a la Virgen María presentándola como aquella que practicó las “virtudes más humildes” (P. 54,6). A la luz del Evangelio y alejándose de la predicación de su tiempo (y anticipándose, de algún modo, al Concilio Vaticano II), la santa queda fascinada de la vida ordinaria de la Virgen y la contempla como la primera que ha recorrido la “vía común”. Así lo leemos en la estrofa 17 del poema Por qué te amo, María (mayo del 1897):

            Sé que en Nazaret, Madre llena de gracia, / tú eras pobre y nada ansiabas: / ni milagros, ni éxtasis o arrebatos / te adornan la vida, Reina de los Santos. / En la tierra es grande el número de los pequeños / que pueden mirarte sin temblar. / La vía común, Madre incomparable, / tú quieres recorrerla y guiarlos al Cielo (P 54,17).

En el penúltimo folio del Manuscrito C Teresa resume, en cierta medida, el contenido del “caminito” sirviéndose de dos personajes bíblicos: el publicano en el templo (cf. Lc 18,13) y la pecadora perdonada, que –según se creía en aquel tiempo- se identificaba con la Magdalena (cf. Lc. 7,36-38). Escribe así:

No es al primer lugar sino al último al que me avanzo. En vez de adelantarme con el fariseo, repito llena de confianza la oración humilde del publicano, pero sobre todo imito el comportamiento de la Magdalena, su audacia fascinante, o mejor, amorosa que fascinó el corazón de Jesús, seduce el mío (Ms C 36v. Grassetto mio)[10].  

He aquí la esencia del “caminito”: la confianza, aceptando la propia vulnerabilidad, y el amor. Con estas dos palabras acaba el Manuscrito C, que quedó incompleto, pero providencialmente podemos leerlo como síntesis de toda la vida de Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz.

 

[1] Cito los escritos de la santa sirviéndome de la seguiedngtee edición: S. Teresa di Gesù Bambino e del Volto Santo, Opere complete. Scritti e Ultime Parole, LEV–OCD, Città del Vaticano-Roma 1997. Uso las habituales abreviaciones: Ms B, C: Manuscritos autobiográficos B, C; LT: Lettere; P: Poesie.

[2] Cf. Idem, «A mani vuote», 61. Il messaggio di Teresa di Lisieux, Queriniana, Brescia19975, 78.

[3] Cf. IDEM, Teresa di Lisieux. Dinamica della fifucia. Genesi e struttura della «via dell’infanzia s`pirituasle». San Paolo, Cinisello Baldsamo 1996, 75-80.

[4] Cf. IDEM, «A mani vuote», 61.

[5] En contraposición a “ciertos tratados espirituales, en los que la perfección es presentada a través de miles obstáculos» (LT 226) y que acaban secando el corazón de Teresa y cansando su mente.

[6] Como hacíamos notar en aquella ocasión, Teresa resume todo esto en este espléndido pasaje del Manuscrito A: «no pongo la con fianza en mis méritos, puesto que no tengo ninguno, sino que confío en Aquel que es la Virtud, la Santidad Misma: Sólo Él es el que, compadeciéndose de mis débiles esfuerzos, me elevará hasta Él y, cubriéndome con sus méritos infinitos, me hará Santa» (Ms A 32r).

[7] Citato in S. SCAPÌN-B. SECONDIN, Tito Brandsma, Maestro di umanità, martire della libertà, Edizioni Paoline,  Milano 1990, 23.

[8] R. CHEAIB, L’ermeneutica agapica e nuziale della notte di Thérèse di Lisieux in Teresianum 73 (2022/2), 554.

[9] Ibidem, 546.

[10] Teresa retoma la figura de la Magdalena en su carta al seminarista Bellière, del 21 de junio de 1897 (el mismo mes en el que se redactó el Manuscrito C): «Cuando veo a Magdalena avanzar entre los numerosos convidados y regar con sus lágrimas los pies de su adorado Maestro, que ella toca por primera vez, pienso que su corazón ha comprendido los abismos de amor y de misericordia del Corazón de Jesús y que, por más pecadora que sea, este Corazón de amor no sólo está dispuesto a perdonarla, sino también a prodigarle los beneficios de su intimidad divina, a elevarla hasta las más altas cimas de la contemplación» (LT 247).

Published in Noticias (CITOC)
Lunes, 30 Septiembre 2024 10:29

1ª Conferencia: Itinerario de Teresa de Lisieux

 

Itinerario de Santa Teresa de Lisieux como Identificación Con Cristo:

La Misericordia en La Fragilidad y el Primado de la Gracia

 

Primer encuentro de formación permanente de los Carmelitas europeos

21 de octubre de 2023

Giampiero Molinari, O. Carm.

pdf Leer aquí las Preguntas de reflexión - Misericordia y gracia (364 KB)

Introducción

Este año estamos celebrando el 150 aniversario del nacimiento de Santa Teresa de Lisieux (2 de enero de1873) y el centenario de su beatificación (29 de abril de 1923). El año 2025 se cumplen cien años de la canonización (17 de mayo de 1925). Además, como es sabido, la UNESCO ha incluido a Teresa entre las mujeres históricamente significativas. Todo esto es un buen motivo para volver a poner en nuestras manos sus escritos y releer su doctrina intentando que penetre en nuestra vida.

Al acercarnos a Teresa no olvidemos un hecho real: si por una parte ella es, sin duda, una luz por haber reclamado los valores permanentes del evangelio, por otra, ella (como cada uno de nosotros) es hija de su propio tiempo. Su forma de escribir manifiesta el clima romántico y un poco ‘melifluo’ de la época y se caracteriza por un uso abundante de diminutivos que se repiten sin interrupción, etc. Todo esto podría dificultar la lectura y producir cierta incomodidad. Pero si se hace un pequeño esfuerzo yendo más allá de este “cascarón”, se descubre una experiencia espiritual muy profunda (no del todo comprendida mientras la santa vivía) y una doctrina que podría definirse como teología narrativa y simbólica.

La experiencia de la misericordia divina en el cauce de la propia fragilidad:                               una microhistoria de la salvación.

Podemos considerar a Teresa de Lisieux como la Doctora de la misericordia divina. De hecho, este tema aparece como el hilo conductor de los dos manuscritos autobiográficos en los que relee la propia vida (Manuscrito A, cuya redacción se puso en marcha a inicios de 1895, y el Manuscrito C, redactado a partir de junio de 1897).  

Al inicio del Manuscrito A Teresa indica el objetivo propuesto:

            no haré sino una sola cosa: empezar a cantar aquello que habré de repetir por toda la             eternidad, «Las misericordias del Señor» (Ms A 2r)[1].

Esta misma frecuencia de onda sigue el Manuscrito C; dirigiéndose a la priora, Madre María de Gonzaga, escribe la santa: «Querida Madre, me habéis manifestado el deseo de que yo proclame con vos mi Canto de las Misericordias del Señor» (Ms C 1r).

No se ha de infravalorar al respecto el incipit del Manuscrito A: «Historia primaveral de una Florecilla blanca» (Ms A 2r) – que sería mejor traducir “pequeña flor blanca” (respetando así el original francés) – ya que en la intención de Teresa se encierra una experiencia profunda de la misericordia de Dios. De hecho, se trata de la flor saxífraga que su papá le da después de confiarle su deseo de entrar en el Carmelo:

            De lo que sí me acuerdo perfectamente es de la acción simbólica que mi querido Rey realizó     sin saberlo. Acercándose a un muro poco alto, me mostró unas florecillas blancas parecidas a los lirios en miniatura; y tomando una de aquellas flores, me la dio, explicándome con           cuánto esmero el Señor la había hecho nacer y la había conservado hasta aquel día. Al         oírle hablar, me parecía estar             escuchando mi propia historia, tanta semejanza había entre lo        que Jesús había hecho con aquella florecilla y con Teresa (Ms A 50v. Grassetto mio).

Teresa relee, pues, en sus manuscritos su propia vida como misericordia de la salvación: no es ella el centro, sino la acción misericordiosa de Dios en ella. En este punto la santa es clara: «no es mi verdadera y propia vida la que escribiré, sino mis pensamientos sobre las gracias que el Buen Dios se ha dignado concederme» (Ms A 3r). Y poco después: «La flor que contará su historia […] reconoce […]   que sólo su misericordia ha hecho todo cuanto de bien hay en ella» (Ms A 3v).

  1. El contexto de la gragilidad

El tema de la misericordia divina brilla más aún si consideramos la vivencia de Teresa, especialmente en los primeros años de su vida. Un período sellado por varios hechos traumáticos, que le produjeron heridas no leves bloqueándole, en cierto modo, la natural maduración afectiva. En síntesis:

  1. La doble desvinculación vivida a la edad de dos meses: la separación de la mamá, que a causa del cáncer de mama no puede amamantarla y ha de confiarla a una nutriz, y a continuación, también la separación de ésta tras regresar con su familia.
  1. La enfermedad y muerte de la mamá ocurrida el año 1877 (cf. Ms A 12r-13r):

No recuerdo haber llorado mucho y no hablaba con nadie sobre los sentimientos profundos que experimentaba… Miraba y escuchaba en silencio… […], y sin embargo entendía (Ms A 12v. Grassetto mio).

            En la siguiente página leemos:

                 A partir de la muerte de Mamá, mi carácter feliz cambió completamente; yo, tan vivaz               y tan expansiva, me volví tímida y dulce, excesivamente sensible. Bastaba una mirada para                que me derritiera en lágrimas (Ms A 13r).

  1. La marcha al Carmelo de su hermana Paulina, que Teresa había elegido como segunda madre (cf. Ms A 13r):

Yo no sabía qué era el Carmelo, pero entendía que Paulina me dejaba para entrar en un convento […], entendía que habría perdido mi segunda Madre… Ah, ¿cómo expresar la angustia de mi corazón?... En un instante entendí qué era la vida […], un sufrimiento y una separación continua. Derramé lágrimas muy amargas… (Ms A 25v. Grassetto mio).

  1. Explicando la partida de su hermana María al Carmelo – que, después de la separación de Paulina, ella había tomado como único apoyo (cf. Ms A 41r) – Teresa vuelve sobre el tema: «Paulina estaba lejos, muy lejos de mí… […]. Paulina se había perdido para mí, casi como si estuviese muerta» (Ms A 41r-41v). Son palabras muy fuertes, que transparentan el drama que está viviendo.
  2. La experiencia de la misericordia con tonalidad mariana e cristológica

 

Como es sabido, todas estas situaciones traumáticas le acarrearon la aparición de una enfermedad psicosomática marcada por síntomas como insomnio, temblores, cefaleas, alucinaciones, etc. Se trata de una clase de neurosis y regresión infantil. Paradójicamente, es en esta fase de extrema fragilidad y vulnerabilidad cuando Teresa experimenta la misericordia de Dios, hasta el punto de afirmar –releyendo su propia vida- que la característica del amor, de la gracia, es humillarse (cf. Ms A 2v). La santa puede decirlo porque ha experimentado en este trance un Dios que se inclina a su miseria. Por eso, al redactar el Manuscrito A, ya «madurada en el crisol de las pruebas exteriores e interiores» (Ms A 3r), cita el Salmo 22 (El Señor es mi pastor) declarando con firmeza: «El Señor siempre ha sido compasivo conmigo y lleno de dulzura» (Ms A 3v).

 

El camino de curación que vivió la santa (que podría definirse como personal “camino de salvación”) se caracteriza por dos etapas fundamentales con tonalidades distintas, la mariana y la cristológica.

Todos conocemos la narración de “la encantadora sonrisa de la Virgen” (cf. Ms A 30v-30r), gracias al cual Teresa recupera una sustancial (aunque incompleta) serenidad de fondo: «todos mis sufrimientos se desvanecieron» (Ms A 30r), «la florecilla estaba renaciendo a la vida» (Ms C 30v), leemos en el Manuscrito A. Leyendo con atención esta narración nos daremos cuenta de que la santa percibe la sonrisa de la Virgen como el reflejo de la ternura de Dios. Esto puede intuirse en el uso del símbolo del “sol” aplicado a Dios para subrayar su benevolencia (cf. Ms A 3r), pero a continuación se extiende también a la Virgen María (cf. Ms A 29v) y a las mismas criaturas desde el momento en que son percibidas como mediación de los beneficios del Sol divino (cf. Ms A 24r).

Aunque ya restablecida, Teresa todavía se distingue por una notable impersonalidad, que ella define como un “feo defecto” (cf. Ms A 44v). Así lo describe:

Era verdaderamente insoportable por mi excesiva sensibilidad; así, si involuntariamente daba un pequeño disgusto a una persona que amaba […] lloraba como una Magdalena y, cuando empezaba a consolarme de lo mismo, lloraba por haber llorado… (Ms A 44v).

En este momento la acción misericordiosa del Padre adquirirá una connotación cristológica centrada en la humillación del Hijo de Dios por el misterio de la encarnación. Se trata de la conocida “Gracia de Navidad” del 1886 (cf. Ms A 44v-45v), definida por la santa: «la gracia de mi completa conversión» (Ms A 45r). De hecho esto constituía una verdadera y particular “línea divisoria”: Teresa se entiende tan transformada que ya no reconocerse; desde aquel momento, escribe, «caminé de victoria en victoria y así empecé, por así decirlo “una carrera de gigante…” » (Ms A 44v).

Sobre este tema es interesante la síntesis propuesta por la misma santa:

En un instante, la obra que no conseguí hacer en 10 años la hizo Jesús contentándose con mi buena voluntad, que nunca me faltó (Ms A 45v).

En esta relectura del evento de la Navidad del 1886 me parece comprender que la santa era realmente consciente del primado de la gracia: siempre es el amor de Dios el que da el primer paso, y se conforma con nuestra “buena voluntad”.

  1. El mensaje de fondo:

una mirada de fe que abre a la esperanza

A través de su experiencia, pues, Teresa nos abre a la esperanza: ninguna herida o límite puede cerrarnos el camino de maduración hacia la santidad si nos confiamos a la acción transformante del Espíritu. Los límites, las heridas, las fragilidades psicológicas y el claroscuro de la vida pueden convertirse en horizontes de la gracia[2] a medida que confiamos a Dios con fe nuestra cotidianidad. 

Teresa se habría podido replegar perfectamente sobre sí misma permaneciendo prisionera de sus heridas. Sin embargo, la apertura a la gracia le permitió salir de la “fase de la infancia” (cf. Ms A 44) para vivir en la óptica del don de sí misma: «Sentí […] la necesidad de olvidarme de mí i desde entonces fui feliz» (Ms A 45v), escribe al final del relato de la “Gracia de Navidad”.

La santa invita a agudizar nuestra visión de fe: a pesar de las contrariedades que puedan surgir, en el campo de nuestra vida hay muchas semillas de la misericordia de Dios (cf. Dt 6,10-13). También nos lo recuerda el Papa Francisco en la Exhortación apostólica Gaudete et exultate: «Mira tu historia cuando reces y encontrarás en ella mucha misericordia. Al mismo tiempo, esto avivará tu conciencia

de que el Señor te tiene en su memoria sin olvidarte nunca» (n. 153).

Es justamente esta conciencia, madurada a través de los años, la que condujo a Teresa a una nueva visión de la perfección. Ella habla en el folio 32r del Manuscrito A (que según Conrad de Meester, ocd, representa una de las mejores formulaciones de la “pequeña vida”[3]):

                siento siempre la misma audaz confianza de llegar a ser una gran Santa, porque no confío en          mis méritos, pues no tengo ninguno, sino que espero en Aquel que es la Virtud, la Santidad                Misma: solo Él es el que, contentándose con mis débiles esfuerzos, me elevará hacia Él y,        cubriéndome con sus infinitos méritos, me hará Santa (Ms A 32r. Grassetto mio).

Es el primado de la gracia, la toma de conciencia de la gratuidad de la salvación, a la que llega la santa a través de un proceso gradual de conformación con Cristo.

Configurarse con la Faz de Cristo:

del voluntarismo a la gratuidad de la salvación

 

Simplificando, podemos afirmar que la espiritualidad dominante en tiempos de Teresa se caracteriza por el rigorismo, la ascesis, el ofrecimiento a la Justicia de Dios en expiación de los pecados y el voluntarismo. En el centro está el esfuerzo personal, la necesidad de adquirir méritos.

Naturalmente, este clima se respira también en el Carmelo de Lisieux (aunque también se abriese camino la visión espiritual de San Francisco de Sales) y lo podemos atisbar también en Teresa. El 8 de enero de 1889, dos años antes de la vestición, escribe a la hermana Sor María del Sagrado Corazón: «Qué sed tengo del Cielo […]. Pero es necesario sufrir y llorar para llegar… Pues bien, yo quiero sufrir todo lo que quiera Jesús » (LT 79). Ese mismo año, recordando la conferencia de un predicador, escribe a Celina: «La santidad consiste en sufrir, en el sufrirlo todo. “La santidad hay que ganarla con la espada desenvainada…”» (LT 89).

  1. “Los misterios del Amor escondidos en la Faz de nuestro Esposo” (Ms A 71r):

     La devoción a la Santa Faz y la enfermedad de Louis Martin

Otro momento traumático en la vida de Teresa aparece con la enfermedad del papá, al cual estaba muy unida. Una fuente de particular sufrimiento apareció con su ingreso en el hospital psiquiátrico de Caen el 12 de febrero de 1889, a causa de intensificarse la demencia senil. Son significativas las expresiones con las que la santa recuerda el evento:  

            Ah, aquel día no dije que aún podría sufrir más. Las palabras no pueden expresar nuestras             angustias, por tanto no intentaré describirlas (Ms A 73r).

A pesar del sufrimiento (como muestra el análisis grafológico de las cartas escritas en este período), Teresa afronta la nueva prueba con gran madurez espiritual. La enfermedad del padre la conduce a profundizar la devoción de la Santa Faz, que ya había vivido en la familia y después en el monasterio. De hecho, en el rostro irreconocible del padre descubre los rasgos del Siervo Sufriente descrito por el profeta Isaías (cf. Is 53,1-5 e 63,1-5) y comprende más profundamente el abismo de humanidad al que el Hijo de Dios ha querido descender.

El estrecho vínculo que Teresa establece entre la prueba que ha herido a su padre y la Pasión del Señor aparece claramente en una Santa Faz que diseñó en una casulla poco después de la muerte del padre, acaecida el 29 de julio de 1894. Observándola, aunque sólo sea superficialmente, no deja de advertirse el parecido de esta imagen con los rasgos somáticos de Louis Martin[4].

A la luz de la Escritura y de la muerte del papá descubre Teresa la esencia de la Santa Faz: habla de “misterios de amor” (cf. Ms A 71r), de “bellezas escondidas” (cf. LT 108). En la carta del 4 de abril de 1889 escribe a Celina: «Jesús arde de amor por nosotros […]. Mira a Jesús en su Faz y allí verás cómo nos ama» (LT 87).

En el Rostro desfigurado del Señor contempla Teresa el amor loco y gratuito de Dios hacia cada uno de nosotros, más allá de nuestros méritos. Ante esta Faz no hay lugar para el voluntarismo, el esfuerzo titánico o la búsqueda de méritos, sino para el reconocimiento de la gracia divina que siempre nos visita. El mismo sufrimiento sólo tiene sentido si es consecuencia del amor y fidelidad al Evangelio. En la carta del 6 de julio de 1893 la santa se dirige a Celina con estas palabras significativas:

            Él [Jesús] le enseña a jugar a la banca del amor; mas no, más bien es Él el que juega con ella, sin decirle cómo lo hace, ya que esto es tarea suya y no de Teresa; lo que toca a ella es         abandonarse, darse sin reservarse nada, ni siquiera la satisfacción de saber cuánto renta    la banca (LT 142. Grassetto mio).

Y en el Acto de ofrecimiento al Amor Misericordioso, el 9 de junio de 1895, escribe: «En la tarde de esta vida compareceré ante ti con las manos vacías, porque no te pido, Señor, que tengas en cuenta mis obras» (Pr 6. Grassetto mio).

Es significativo lo que la santa escribe en las últimas páginas del Manuscrito C (redactado en el mes de junio de 1897), por tanto tres meses antes de su muerte): «aquí abajo no consigo concebir una inmensidad de amor más grande que aquella que te has complacido en prodigarme gratuitamente sin mérito alguno de mi parte» (Ms C 35r. Grassetto mio).

Conrad De Meester sintetiza el recorrido realizado por Teresa en estos términos:

La santidad ya no es una conquista sino una gracia recibida. El hombre, ante el Dios del amor, se hace más pasivo, más receptivo. […] la primera tarea del hombre es abrirse completamente al Redentor, mientras su esfuerzo se convierte en colaboración[5].

Y más adelante: «La voluntad de conquista se ha transformado por comp0leto en receptividad del don»[6]. Naturalmente, esto no significa una espiritualidad de bajo perfil: de hecho, Teresa, subraya De Meester- «no escatima ningún esfuerzo para ser fiel […] a la voluntad de Dios como esta se manifiesta en la vida concreta […]»[7]. La diferencia está en una mayor tranquilidad de ánimo frente a la impotencia y a la propia fragilidad. La cata 142 del 6 de julio del 1893, que hemos citado ya parcialmente, se convierte en una especie de manifiesto al respecto.

b) “Haz, Jesús, que yo me Asemeje a Ti. (Pr 11)

A esta altura del camino, pues, Teresa ve la santidad desde una perspectiva radicalmente nueva: se trata de crecer cada vez más en la semejanza con la Faz de Cristo. Esto es lo que expresa en una brevísima oración escrita al pie de un pequeño dibujo en el que se representaba el Santo Rostro. El texto dice así: «Haz, Jesús, que yo me Asemeje a Ti» (Pr 11). Resulta significativo el hecho de que la santa llevase siempre consigo esta oración, junto con otras, en una bolsa prendida con un alfiler en la parte del corazón; es casi una visible manifestación del deseo de vivir el don de sí misma como respuesta a la gratuidad de la salvación.

 

[1] Cito los escritos de la santa sirviéndome del volumen siguiente: TERESA DI GESÙ BAMBINO, Opere compiete. Scritti e ultime parole. LEV-Edizioni OCD, Città del Vaticano-Roma 1997.

[2] a. piccirelli. Fragile come ,tutti, felice come pochi. Teresa de Lîsieux e le nostre ferite. San Paolo. Cinisello Balsamo 2019, 14.

[3] C. De Meester, Teresa di Lisieux. Dinamica della fiducia. Genesi e struttura della «via dell’infanzia spirituale», San Paolo, Cinisello Balsamo 1996, 208-210

[4] La imagen aparece en P. DESCOUVEMONT – H. N. LOOSE, Teresa de Lisiieux, LEV. Città del Vaticano 1995, 207

[5] C. De Meester, A mani vuote. Il messaggio di Teresa di Lisieux. Queriniana. Brescia 1997, 44

[6] Ibidem, 52 207

[7] Ibidem, 52 207.

Published in Noticias (CITOC)
Lunes, 30 Septiembre 2024 08:40

Organizan retiro de estudiantes carmelitas

Retiro de estudiantes carmelitas en Nocera Umbra reúne a los europeos en una semana de oración y fraternidad

El retiro de los profesos simples de las provincias, comisariatos y delegaciones de Italia, Francia, España (Catalunia, Bética), Gran Bretaña, La Bruna, Polonia, Nápoles e Irlanda, se reunieron en Nocera Umbra del 29 de julio al domingo 4 de agosto para una semana de oración, retiro y fraternidad. Algunos profesos solemnes recientes también se unieron a la semana. Estamos muy agradecidos a la comunidad de Nocera Umbra y a nuestros hermanos de la Provincia italiana por acoger este maravilloso retiro. También debemos agradecer el duro trabajo del comité organizador dirigido por el Consejero General para Europa, Richard Byrne, O. Carm., y su equipo por reunir al excelente equipo de conferenciantes (Pat Mullins, O. Carm.) y traductores (Matteo Antollini, O. Carm., y Eduardo Agosta, O. Carm.).

Cada día comenzaba con una oración, dirigida por un grupo lingüístico diferente, y el grupo se reunía para la primera de muchas excelentes charlas. Éstas tomaron la forma de una exploración de las lecturas del día, la «espada del espíritu» para nuestras vidas. Con gran habilidad, Pat entretejió las profundas tradiciones de nuestro carisma carmelita, destacando no sólo la importancia de la Escritura como fundamento de la oración, sino también cómo los temas y mensajes de las lecturas diarias pueden leerse constantemente a través de los ojos de nuestra propia Fórmula de Vida. Se nos recordó que las Escrituras deben ser esa herramienta mediante la cual somos llamados a apartarnos de nuestras propias ideas y planes para el día y a dirigir nuestra atención hacia la presencia de Dios. Al mediodía de cada día se celebraba la Eucaristía, en la que se utilizaban diversas lenguas. 

Después de algún tiempo por las tardes para la reflexión personal o las actividades de grupo, nos reunimos en las noches más frescas para escuchar a Pat hablar una vez más. Aquí nos desafió a reflexionar sobre nuestra vocación como Carmelitas en nuestro mundo, nuestra iglesia y en nuestras propias provincias. Nos preguntó cómo podemos ser auténticos testigos de la vida carmelita y cómo podemos ser profetas para el mundo de hoy. Estas sesiones fueron seguidas de un compartir en pequeños grupos lingüísticos. Una oportunidad para compartir unos con otros los frutos de nuestra reflexión personal. Escuchar y aprender del testimonio de nuestros hermanos carmelitas.

El viernes del retiro consistió en una peregrinación a Asís, a unos 30 minutos en coche de la propia Nocera Umbra. La peregrinación comenzó con una interesante visita a la ciudad y a las principales basílicas a cargo de Matteo Antollini, O. Carm., seguida de una estupenda comida y tiempo libre por la ciudad.

El retiro terminó con una sesión final en pequeños grupos para evaluar el retiro y mirar hacia el futuro. Nos hicimos las siguientes preguntas: ¿Cómo viviré mi identidad carmelita cuando regrese a mi provincia/delegación de origen? ¿Qué me apoyará en mi formación carmelita en el futuro? El retiro terminó el sábado por la noche con una maravillosa comida, ofrecida por los feligreses de la parroquia atendida por los frailes en Nocera Umbra, y música y baile celebrando las muchas culturas y países representados por el grupo.

Una vez más, los participantes en el retiro agradecen a Richard Byrne, O. Carm., y a su equipo la organización del retiro, y su atención por hacer de él un ambiente de fraternidad y generosidad en el que todos los participantes pudieron compartir sus experiencias del Carmelo, y de la vida carmelita. A Pat Mullins, O. Carm., gracias por sus perspicaces charlas y sesiones. Y finalmente, gracias a la comunidad de Nocera Umbra por abrir su casa a los frailes profesos simples de Europa.

Por Matthew Janvier, O. Carm. (Brit)

Published in Noticias (CITOC)
Jueves, 28 Enero 2021 12:47

Europa

Plan Global del Consejo General 2019-2025

Richard Byrne, O.Carm.

globalplaneurope01 450Europa es el continente de los grandes caminos de pe­regrinación. Entre su gente sigue habiendo una profunda hambre de Dios. Indudablemente, ha habido un abandono de la Cristiandad, ya que la sociedad europea se ha secu­larizado. Ciertamente, muchos países de Europa podrían tildarse de pos-cristianos. Los elementos de la fe cristiana están presentes, pero sin una “memoria y herencia cristia­na” compartida (Ecclesia in Europa). Sin embargo, la fe no está ausente, aunque la gente está más interesada en la espiritualidad que en la doctrina. El fallo de la Iglesia en la protección de los más débiles de la sociedad ha producido un impacto devastador. Europa es también una tierra de diversidad y pluralismo creciente, que ofrece la posibilidad de diálogo entre personas de credos diferentes o sin ningu­na fe. Europa se enfrenta a muchos retos, especialmente los que proceden de la inmigración y del impacto devasta­dor del Covid-19.

Dentro de Europa, el Carmelo todavía sigue dando fru­to, ya que muchos carmelitas, con gran esfuerzo y dedica­ción, sirven al Evangelio. Los carmelitas ocupan un lugar especial para ofrecer una voz desde nuestra tradición en esta Europa compleja y retadora.

Viviendo en “obsequio de Jesucristo”, en momentos de encuentro, los carmelitas podemos hablar de nuestra re­lación personal y viva con Cristo, al tiempo que recono­cemos la pluralidad de posiciones religiosas. Nuestras co­munidades dicen a los que buscan excluir a las personas de la sociedad que nosotros los carmelitas descubrimos en cada una de nuestras hermanas y hermanos la presencia de Dios y podemos caminar juntos hacia Dios (Const. 19). Como nosotros antiguamente fuimos inmigrantes en Euro­pa, nuestro servicio en medio del pueblo nos permite ahora aceptar con alegría la invitación “a encontrar a las perso­nas en las periferias y compartir el Evangelio con ellas” (Const. 101).

Al mismo tiempo, es verdad que existen retos para el Carmelo en Europa, que afronta opciones dolorosas sobre cómo preservar mejor el carisma carmelita mientras man­tenemos las estructuras existentes. Con todo, el Carmelo en Europa se debe comprometer de nuevo “a despertar el mundo” y no cerrarse en sí mismo o ser rehén de sus problemas. Como contemplativos misericordiosos, hemos de ser siempre recelosos de una tibieza que se insinúa en nuestras vidas, de una “inercia o inmovilidad” y de “la ten­tación de mantener la distancia de las llagas del cuerpo de Cristo” (Papa Francisco, Capítulo General Carmelita, 2019). En cambio, como todos los miembros de la Iglesia, los carmelitas están llamados a seguir “prendiendo fuego en el corazón del mundo” (Evangelii Gaudium, 271).

Sabiendo que Dios prosigue su iniciativa de llamar a personas a la Iglesia y al Carmelo, nuestro ministerio de las vocaciones no consiste tanto en “brillantes programas vocacionales”, sino servir ayudando a las personas a des­cubrir el don que llevan dentro para que puedan escoger el estilo de vida que se corresponde con él. Esto es una prio­ridad. Los carmelitas europeos tienen el reto de “abrir los ojos y los corazones a una nueva comprensión y expresión de nuestra tradición carmelita en la que los jóvenes pue­dan verse reflejados”, que abre el Carmelo a un proceso de conversión, discernimiento diario y formación continuada.

El ministerio de los jóvenes, que ha de ser un ministerio primordial de toda entidad en Europa, brinda oportunida­ des para “encontrar a jóvenes, caminar con ellos y escu­charlos”.

Planes

  1. Facilitar encuentros de promotores vocacionales con sus Provinciales, Comisarios y Delegados para promo­ver la priorización del ministerio de las vocaciones en Europa.
  2. Proseguir el trabajo del proyecto “Awakening-Desper­tando” y su ministerio para los jóvenes, promoviendo el ministerio de los jóvenes como ministerio principal de cada entidad en Europa.
  3. Establecer una Comisión “ad hoc” para la formación permanente en Europa, para ofrecer, preparar y orga­nizar un programa regular de formación continuada y persuadir a los carmelitas de su necesidad.
  4. Facilitar un proceso para preservar fielmente el carisma Carmelita en Europa.
  5. Explorar y facilitar la unificación de Provincias donde sea necesario, especialmente mediante el desarrollo de estrategias para la cooperación.
  6. Organizar y facilitar un encuentro anual de Provincia­les, Comisarios Provinciales y Delegados.
  7. Investigar y presentar las posibilidades de una casa co­mún europea de estudiantes profesos simples.
Jueves, 28 Enero 2021 12:32

Grupo de Trabajo de Comunicaciones

Plan Global del Consejo General 2019-2025

Conscientes de la creciente importancia del ministerio de comunidad para la evangelización –especialmente mediante las redes sociales (Const. 35)–, la Orden Carmelita trata de pronunciar palabras de esperanza y de salvación “más con nuestra vida que con nuestras palabras” (Const. 24) a todas las mujeres y hombres dondequiera que estén, especialmente a quienes “se inspiran en la Regla de san Alberto” (Const. 28). El foco principal de todas las comunicaciones de la Orden del Carmen es el mensaje del Evangelio, la Buena Nueva del Reino de Dios, que hemos recibido de Cristo, Palabra viva, expresado mediante el carisma de la Orden del Carmen usando una amplia variedad de medios de comunicación.

La Orden del Carmen aprovecha el uso de diferentes medios, incluidas las páginas web, las redes sociales, las publicaciones y las producciones de vídeo y de música para la comunicación interna y externa. Nuestro ministerio de comunicación no pretende simplemente generar información para el consumo, sino que desea impulsar mutuamente encuentros respetuosos en los que los seres humanos puedan verdaderamente escucharse unos a otros y crecer en conocimiento y comprensión (Papa Francisco, 2015, Día Mundial de las Comunicaciones). Además, los carmelitas reconocen que no es cuestión de, simplemente, hacernos publicidad sino de “dar testimonio de lo que el Espíritu escribe en nuestros corazones” (Papa Francisco, 2020, Día Mundial de las Comunicaciones).

En particular, en nuestro uso de las redes sociales, los carmelitas desean promover mutuamente encuentros respetuosos en los que los seres humanos puedan verdaderamente escucharse unos a otros y crecer en entendimiento y saber. En la plaza pública del mundo digital, tenemos “una responsabilidad hacia nuestro prójimo, al que no vemos, pero que… tiene una dignidad que ha de respetarse” (Papa Francisco, 2016, Día Internacional de las Comunicaciones). Teniendo en cuenta que el profeta Elías reconoció la voz de Dios no en el gran y fuerte viento ni en el terremoto o en el fuego, sino en “una vocecita suave” (1R 19,11-12), los carmelitas son conscientes de que la “verdad que anhelamos no obtiene su valor de su ‘popularidad’ o de la cantidad de atención que recibe” (Papa Benedicto XVI, 2011, Jornada Mundial de las Comunicaciones).

La comunicación dentro de nuestra Familia Carmelita nos permite reconocernos mutuamente y crea una cercanía por la que nuestra común vocación puede ser reconocida e impulsada. La Curia General reconoce que tiene un papel importante que desempeñar en este ministerio y, consiguientemente, deseando fortalecer y actualizar este importante ministerio, el Consejo General establece un “Comando” con los siguientes términos de referencia.

Planes

  1. Evaluar y actualizar la presencia normal de la Curia General en internet y el uso de las redes sociales.
  2. Explorar diferentes métodos posibles de conseguir la deseada presencia de la Orden en internet (agencias externas, citas internas) y hacer una propuesta al Consejo General con un presupuesto.
  3. Evaluar y proponer una estructura para la Oficina de Comunicaciones de la Curia General.
  4. Proponer una descripción de funciones para el oficio del Delegado para las comunicaciones sociales (Const. 323).
  5. Explorar y proponer medios con los que la comunica­ción puede ser impulsada entre la Curia General y las diversas zonas de la Orden (internas) y para los que se sienten atraídos por los valores del Carmelo (exter­nas).
  6. Proponer un Plan de Comunicaciones para la Orden Carmelita.
  7. Consultando el Grupo de Trabajo para la Reforma del Institutum Carmelitanum, evaluar la misión y la es­tructura de Edizioni Carmelitane (incluyendo cómo distribuir sus publicaciones) y, si es necesario, propo­ner cómo esta puede ponerse al día.

Miembros

  • Richard Byrne, O. Carm. (Irlanda)
  • William Harry, O. Carm. (PCM, USA)
  • Manuel R. Freitas, O. Carm. (Portugal)
  • Andreas Dedy Purnawan, O. Carm. (Indonesia)
  • Mons. Janvier Marie Gustave Yameogo (Vaticano)
  • David Hoffman, O. Carm. (Australia)
Jueves, 28 Enero 2021 09:41

Comisión General de Liturgia y Oración

Plan Global del Consejo General 2019-2025

Richard Byrne, O.Carm.

Los carmelitas viven su vida en obsequio de Jesucristo con una actitud contemplativa ejercida en una vida de oración, fraternidad y servicio en medio del pueblo. La orientación hacia la contemplación no es meramente uno de estos elementos de nuestro carisma, sino que es el elemento dinámico que los unifica (Const. 14).
La oración es el modo por el cual nos unimos a Dios como individuos y como comunidad. En la oración nos abrimos a Dios, que gradualmente nos transforma mediante todos los sucesos de nuestra vida, sean grandes o pequeños (Const. 18).
La Regla del Carmelo coloca la vida litúrgica en el centro de nuestra vida de comunidad en la práctica y simbólicamente (RIVC, 39).

En medio de un mundo globalizado y pluralista, nuestro fiel compromiso con la oración nos permite a los carmelitas dar testimonio de “la presencia viva y misteriosa de Dios” (Const. 18). Nuestra oración nos recuerda que la vida del Carmelo es cristocéntrica. Permeando cada aspecto de la vida del carmelita, la oración no solo alimenta nuestra vida espiritual, sino que también, a través de una transformación gradual, enriquece nuestra vida fraterna y nos hace capaces de servir mejor en la Iglesia con compasión en un espíritu de solidaridad con nuestras hermanas y hermanos.

Mientras la oración puede asumir muchas formas, los carmelitas consideramos la oración litúrgica –especialmente la comunitaria– como parte central de nuestra vida espiritual total (Congreso Litúrgico, 2018, Mensaje Final). Íntimamente unida a nuestra oración personal, nuestra oración litúrgica es el signo visible de la Orden en oración (RIVC, 39). Nuestro estilo contemplativo de vida hace que nuestras celebraciones litúrgicas sean siempre pascuales con una orientación a la Resurrección. Por consiguiente, la formación litúrgica es vital para los carmelitas y no abarca solamente “estudios litúrgicos para el ministerio o el conocimiento de las rúbricas, sino que se trata de una celebración fraterna de quiénes somos los carmelitas” (RIVC, 39). Los carmelitas se alimentan especialmente de la Palabra y de la Eucaristía.

Igual que el pan se parte y se comparte, la Eucaristía diaria construye nuestra comunidad carmelita, no solo simbólicamente, sino como un signo de nuestra “comparticipación del misterio de Dios y con la comunidad de los necesitados” (RIVC, 39). En la Eucaristía ofrecemos nuestra vida diaria en sacrificio total en íntima unión con el misterio pascual de Cristo (Const. 73).

Meditar la Palabra es un elemento esencial de nuestro carisma e identidad Carmelita y a la Lectio divina se le da un papel preminente en nuestra vida de oración (Const. 85). La celebración común de la Liturgia de las Horas, especialmente con los fieles, es central para nuestra identidad.

El camino Carmelita está marcado por el silencio (RIVC, 36). Ciertamente, nuestro espíritu de contemplación puede ser muy bien alimentado por la oración silenciosa. Además, los días de retiro y la lectura de los escritos de nuestra Orden son importantes para los carmelitas.

Junto con nuestra devoción a los santos del Carmelo, los carmelitas veneramos especialmente a la Bienaventurada Virgen María y, por tanto, nuestros santuarios marianos son altamente apreciados no solo como centros de la Palabra y de la vida litúrgica, sino también como centros de evangelización, solidaridad y lugares de encuentro con personas de otra fe o que carecen de ella (Const. 89-93).

PLANES

  1. Seguir actualizando los Ritos Litúrgicos y los Libros de la Orden del Carmen (incluyendo pero no limitándose al Ritual Carmelita, el Leccionario y la Liturgia de las Horas), así como buscar su aprobación, traducción y publicación.
  2. Seguir preparando materiales adicionales de autores carmelitas para el Oficio de Lecturas Carmelita en honor de la Bienaventurada Virgen María en Sábado y para otros días de especial devoción a Nuestra Señora del Monte Carmelo.
  3. Desarrollar un proyecto de colaboración con la Comisión General de Formación sobre: a) la preparación litúrgica de los hermanos en formación; b) estudios litúrgicos de la tradición Carmelita como parte de los cursos de formación continuada para la Orden y c) promover la buena predicación (Decreto del Capítulo General, 2019);
  4. Promover una aceptación del estudio de la Liturgia a un nivel avanzado en diálogo con personas importantes (Recomendación del Capítulo General, 2019);
  5. Explorar y promover formas de celebrar la Liturgia desde una perspectiva Carmelita;
  6. Explorar formas en las que los santuarios de la Orden podrían ser impulsados a nivel de Orden;
  7. Organizar congresos y encuentros que fomenten la vida litúrgica y de oración de los miembros de la Familia Carmelita.

Los Miembros

  • Richard Byrne, O.Carm.
  • Désiré Unen Alimange, O.Carm. (Congo)
  • Pius Robert Manik, O.Carm. (Indonesia)
  • Alexander Vella, O.Carm. (Malta)
  • John Keating, O.Carm. (Irlanda)
  • Sr. Nerina de Simone, CMSTBG
Jueves, 28 Enero 2021 03:17

Consejero General para Europa

 

Published in General Curia

Aviso sobre el tratamiento de datos digitales (Cookies)

Este sitio web utiliza cookies para realizar algunas funciones necesarias y analizar el tráfico de nuestro sitio web. Solo recopilaremos su información si rellena nuestros formularios de contacto o de solicitud de oración para responder a su correo electrónico o incluir sus intenciones y solicitudes de oración. No utilizamos cookies para personalizar contenidos y anuncios. No compartiremos ningún dato con terceros enviados a través de nuestros formularios de correo electrónico. Su información debería ser su información personal.