Menu

carmelitecuria logo es

  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image

Displaying items by tag: Titus Brandsma

Miércoles, 09 Noviembre 2022 14:55

El Colegio "Carmel Catholic" en EEUU celebra a San Tito

A lo largo de sus 60 años de historia, el Colegio "Carmel Catholic" de Mundelein, Illinois, se ha inspirado en el testimonio heroico de San Tito Brandsma. El monasterio carmelita, que fue el hogar de los miembros de la Orden Carmelita que enseñaban en el instituto y que ahora se ha convertido en un espacio para las aulas de los estudiantes, fue dedicado a Tito Brandsma durante los primeros días de su proceso de canonización. La capilla del colegio, situada en la entrada principal, también lleva su nombre.

Para celebrar la canonización de San Tito el 15 de mayo, el colegio organizó eventos el 19 de mayo, incluyendo una misa especial de acción de gracias para todo el colegio. También hubo una recepción nocturna en el colegio con la visualización de la misa de canonización. Durante los nueve días anteriores a la misa, el colegio se centró en un aspecto diferente de la vida de San Tito. Estas reflexiones, así como la misa del colegio celebrando la canonización, se pueden encontrar en la página de Facebook del colegio.

El sábado 10 de septiembre, miembros de la comunidad escolar e invitados se reunieron en la capilla del colegio para la capilla a San Tito Brandsma. Anteriormente conocida como la capilla de Brandsma, su nombre reflejaba que la Iglesia no había reconocido
oficialmente el martirio de Brandsma en el momento en que se construyó.

Entre los invitados al cambio de nombre de la capilla se encontraban miembros de la familia Brandsma. Algunos de ellos habían asistido a los actos de canonización en Roma. También pasaron una tarde con los asistentes a los retiros del Centro Espiritual Carmelita en julio para hablar de cómo su familia ha seguido viviendo la fe católica de su primo Titus en la zona de Chicago donde residen. Fue en esta reunión donde conocieron a Michael Poulos, del Colegio "Carmel Catholic", quien les invitó a la rededicación de la capilla.

En la reunión de Darién también se expusieron dos reliquias de San Tito: un gran trozo de su hábito carmelita y una manga entera de su camisa. Estas reliquias fueron recuperadas del campo de concentración de Dachau, junto con otros objetos de San Tito, tras su martirio en julio de 1942.


Descripción de las fotos:
 
Arriba: Los miembros de la comunidad escolar, pasados y presentes, así como los invitados participan en la rededicación de la capilla de Brandsma para honrar al nuevo santo carmelita.
Debajo: Miembros de la familia de San Tito Brandsma junto al presidente del "Carmel Catholic High School", el Dr. Brad Bonham, tras la re-dedicación de la capilla del colegio a San Tito Brandsma. 
Published in Anuncios (CITOC)
Tagged under

El Precio de la Verdad: Tito Brandsma, Carmelita
por Miguel María Arribas, O. Carm.

La biografía del mártir más reciente de la Iglesia--un fraile peligroso según los nazis--el P. Arribas logra captar el corazón y el alma de las lecciones de San Tito Brandsma para nosotros hoy. Todos conocemos la vida de Tito, pero en este libro el P. Arribas explora la documentación que hay detrás del proceso de canonización para demostrar por qué Tito es tan importante para hoy.

Un carmelita sencillo y cordial, un sacerdote polifacético que fue a veces místico, periodista apasionado, rector de una universidad y, a lo largo de toda su vida, un testigo impulsado de Cristo hasta dar su propia vida por la verdad.

El autor, ya fallecido, viajó a los Países Bajos y a Alemania, a los lugares de nacimiento, vida y muerte de San Tito para entender mejor a este "mártir de la libertad de expresión".

Para más información sobre este libro

También disponible en inglés

Published in Anuncios (CITOC)

Recientemente la Diputación Provincial de la Provincia Bética (Sur de España) inauguró una sala de exposiciones temporales dedicada a San Tito Brandsma, carmelita holandés y reconocido periodista en un museo provincial ubicado en Jerez de la Frontiera. El martirio de Brandsma en el campo de concentración de Dachau en julio de 1942 dio lugar a su canonización el 15 de mayo de 2020 por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro.

La exposición contiene esculturas, escritos y pinturas de varios artistas europeos. Es una oportunidad única para conocer mejor la vida y el don de San Tito a la Iglesia.

La exposición se encuentra en la primera planta del Museo Carmelita. El museo está abierto al público de jueves a sábado de 11 a 18 horas y los domingos de 10 a 14 horas. La muestra estará abierta hasta el 26 de noviembre.

Para leer más ....

Published in Anuncios (CITOC)
Tagged under

La Congregación General de la Orden de los Carmelitas, reunida en Roma desde el 5 de septiembre, se desplazó a la Basílica de San Bartolomé de la Isla (San Bartolomeo all'Isola) el viernes 16 de septiembre, último día de la reunión, para entregar una carta autografiada de San Tito Brandsma. La reliquia del nuevo santo fue colocada en el Santuario de los Nuevos Mártires de la iglesia.

El Santuario de los Nuevos Mártires (Santuario dei Nuovi Martiri), se estableció tras el Año Jubilar de 2000. El año anterior al jubileo, San Juan Pablo II estableció una "Comisión de los Nuevos Mártires" para investigar el martirio cristiano en el siglo XX. La comisión trabajó durante dos años en los locales de la Basílica de San Bartolomé, recogiendo unos 12.000 expedientes.

Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de Sant'Egidio, dice: "Entré en el gran archivo de la Comisión de los Nuevos Mártires, donde se recogen cartas, informes, memorias que, en los últimos años, han llegado a Roma desde todo el mundo. Empecé a hojearlas. Eran cartas oficiales de conferencias episcopales de todo el mundo. Pero también memorias de simples grupos de religiosos. Leí y me quedé impresionado. Había miles de historias de hombres y mujeres contemporáneos: cristianos que habían sido asesinados como tales". 

El Papa quiso que la basílica se convirtiera en el Sitio Conmemorativo de los Nuevos Mártires. La proclamación se celebró solemnemente el 12 de octubre de 2002. El patriarca ortodoxo de Rumanía, Teoctist, fue testigo de la colocación de un gran icono dedicado a los Testigos de la Fe del siglo XX, que se colocó en el altar mayor.

El 7 de abril de 2008, el Papa Benedicto XVI honró la memoria de los Testigos de la Fe de los siglos XX y XXI con una visita a la Comunidad de Sant'Egidio en su 40º aniversario. Los seis altares, explicó el Papa, "recuerdan a los cristianos que cayeron bajo la violencia totalitaria del comunismo, del nazismo, a los asesinados en América, en Asia y Oceanía, en España y México, en África. La idea es recordar muchos acontecimientos dolorosos del siglo pasado. Tantos cayeron cumpliendo la misión evangelizadora de la Iglesia: su sangre se mezcló con la de los cristianos autóctonos a los que se había comunicado la fe".

En su papel de director espiritual de la Unión Nacional de Periodistas Católicos, Brandsma animó a los editores a oponerse a la publicación de propaganda nazi en los periódicos católicos. La negativa de los periódicos católicos a imprimir propaganda nazi selló el destino de Titus.

Había acordado entregar personalmente a cada editor una carta de los obispos católicos. Esta carta instruía a los editores a no cumplir con una nueva ley que les exigía publicar anuncios y artículos oficiales nazis. Titus se reunió con catorce editores antes de ser detenido por la Gestapo en Nimega el 19 de enero de 1942. 

Internado en Scheveningen y Amersfoort, Holanda, fue deportado a Dachau en junio de ese año. 

Bajo ese duro régimen, su salud se deterioró rápidamente y fue trasladado al hospital del campo ya en la tercera semana de julio. Fue sometido a experimentos químicos antes de ser asesinado por inyección letal el 26 de julio de 1942. El día de su muerte, los obispos holandeses publicaron una carta pastoral en la que protestaban enérgicamente por la deportación de judíos de Holanda. 

Antes de su ejecución, Titus había rezado para que Dios ayudara a la enfermera que le aplicaría la inyección a arrepentirse de sus actos en el campo. También le dio su rosario, aunque ella protestó diciendo que era una católica no practicante. Unos años más tarde, la misma mujer acudió a un priorato carmelita para pedir perdón y fue testigo en el juicio de beatificación, que tuvo lugar en Roma, el 3 de noviembre de 1985. 

Brandsma fue canonizado por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro el 15 de mayo de 2022. 

La carta de San Tito está en préstamo a la iglesia.

Published in Anuncios (CITOC)
Tagged under
Viernes, 30 Septiembre 2022 07:56

Becas de viaje para Congreso sobre Brandsma en 2023

Congreso Titus Brandsma
3-7 de Octubre 2023 | Universidad de Radboud | Nijmegen, Países Bajos

El comité organizador del Congreso Titus Brandsma que se celebrará en la Universidad de Radboud en Nijmegen, Países Bajos, del 3 al 7 de octubre de 2023 se complace en anunciar que están disponibles cinco becas para la participación en este congreso. Las becas cubren los gastos de viaje y alojamiento, así como los gastos de almuerzo, cena, café / té, y la participación en el programa de la conferencia.

Aquellos que deseen presentar su candidatura deben enviar su solicitud de conformidad con su provincia por correo electrónico a la Dra. Elisabeth Hense: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se pueden conceder becas para aquellos:

  • que no pueden recibir apoyo financiero para la participación de sus provincias (Asia, África, América del Sur), y
  • deseen difundir activamente el pensamiento y la espiritualidad de Titus Brandsma en sus países y, por lo tanto, organicen una actividad de Titus Brandsma en su propio país y en su propio idioma, dirigida a un grupo de personas interesadas (estudiantes, alumnos, miembros de la Orden Carmelita, miembros de una parroquia, etc.). La actividad puede consistir en una conferencia, (una serie de) lecciones, una publicación, la formación de un grupo de lectura y discusión, celebraciones litúrgicas, un programa de retiros, una actividad social, etc. En la solicitud deberá incluirse un plan concreto de la actividad en cuestión (descrito en 200 palabras).

La fecha límite para la presentación de solicitudes es el 1 de diciembre de 2022.

Published in Anuncios (CITOC)
Tagged under

TitusBrandsma.450

Como estudiante de secundaria en la Catedral de San Raimundo en Joliet, Illinois, me dieron la oportunidad de asistir a una clase de periodismo en la Joliet Catholic High School, dirigida por los Carmelitas. Aproveché la oportunidad. Se llamaba "Clase de Periodismo Titus Brandsma".

Como estudiante de octavo grado no tenía ni idea de quién era Titus Brandsma. Pronto lo descubriría. Nuestro profesor, el Padre Kevin Shanley, O. Carm., hizo que la historia de la vida de Titus fuera una lectura obligatoria.  Fue una lectura convincente. Me impresionó cómo este hombre se atrevió a enfrentarse a los nazis, a su ideología y al trato inhumano que daban a los que se interponían en su camino.

Lo más impresionante para mí fue el hecho de que los perseguidos tenían poco en común con Tito, aparte de su humanidad. No necesitaba ninguna otra razón para defender a los que no tenían voz. Aunque se le presentaron múltiples oportunidades para abandonarlos, eligió mantenerse firme en sus creencias.

El padre Kevin dirigió nuestra atención a Tito, el periodista. Incluso cuando fundó la Universidad Católica de Nimega, siguió encargándose de la edición de un periódico. Defendió la libertad de prensa y la libertad de enseñanza mucho antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Destacó sus heroicos esfuerzos por hacer llegar una carta, escrita a instancias suyas, del Consejo de Obispos de Holanda a los editores de 17 publicaciones católicas. En ella se detallaba cómo debían oponerse a los esfuerzos nazis por añadir contenido a sus publicaciones y censurarlas. Estas cartas fueron entregadas por Titus en persona.

Su ministerio ininterrumpido a pesar de estar encarcelado en Dachau ha sido bien documentado, al igual que los vejámenes que sufrió y su asesinato. Su vida y muerte como mártir de la libertad de prensa le valieron la beatificación y canonización.

Todo lo anterior son hechos bien documentados, pero ¿qué impacto tuvo esto en mí? ¿Qué impacto debería tener en todos nosotros?

Personalmente, soy testigo a diario de los necesitados, los sintecho, los hambrientos, los que luchan contra el abuso de sustancias y los demonios personales, ellos también necesitan una voz. He encontrado numerosas agencias en mi área para trabajar, como Habitat for Humanity y el Northern Illinois Foodbank. Espero poder dar voz a mis vecinos necesitados. No pretendo tener el valor personal de Titus; no estoy seguro de tener la convicción de fe para dar mi vida por una causa. Eso no significa que, inspirado por Titus y otros, no pueda marcar la diferencia en la vida de los demás. Puede que el impacto no sea tan significativo, que los resultados no sean tan trascendentales, pero no deja de ser un impacto.

Todos nosotros podemos beneficiarnos de la inspiración de Titus, ya sea en nuestra comunidad, a nivel nacional o internacional, la vida nos presenta incontables oportunidades ilimitadas para seguir su ejemplo.

Esto nos lleva al legado de Tito. Tenemos que contar su historia a nuestros hijos. Vivimos en un mundo en el que la verdad puede, a veces, parecer esquiva. A nuestros jóvenes estudiantes les vendría bien escuchar la historia de un hombre comprometido con la verdad, decidido a compartir esa verdad y a mostrar la convicción de sus principios.

Su lección sobre el verdadero precio de defender la libertad y lo que un hombre debe estar dispuesto a sacrificar en su nombre debe ser compartida con las generaciones futuras. Si no fuera por el padre Kevin, puedo decir sinceramente que conocería poco sobre el legado de Titus. Su veneración hasta la santidad habría pasado casi desapercibida. Todo ello a pesar de haber recibido mi educación secundaria en un colegio carmelita.

Aunque todos hemos leído sobre los esfuerzos heroicos de los soldados en el “Día D” y en la “Batalla de las Ardenas”, se dedica poco tiempo a contar historias de vida como la de Titus. No fue menos heroico que los anteriores. También proporciona un ejemplo de cómo todos nosotros podemos y debemos oponernos a quien comete crímenes contra la humanidad. Ofrece una maravillosa narración de un ser humano que estuvo dispuesto a luchar por aquellos que no compartían ni una fe común, ni un origen étnico, ni unas raíces nacionales. Lo más importante es que compartían la humanidad y necesitaban ser protegidos y su historia debía ser escuchada.

Si esperamos encontrar un Titus entre nosotros, su historia debe ser contada, sin editar. Es fácil ignorar los crímenes contra la humanidad cuando no nos afectan personalmente. La historia, en concreto la de Titus, nos muestra que no es una buena idea.

Al celebrar el legado de Tito con motivo de su canonización, no hay mejor manera de hacerlo que contando su historia.

Zelo zelatus sum pro domino deo exercituum.

Bill Bayci

“Joliet Catholic High School - Clase de 1974"

Published in Presencia de Tito hoy
Tagged under

Durante una conferencia de prensa organizada por la Oficina de Comunicaciones de la Orden Carmelita para la canonización de Tito Brandsma, un periodista holandés presentó al prior general, Míceál O'Neill, una copia de una carta de los periodistas católicos al Papa Francisco. La carta expone los motivos por los que el nuevo santo canonizado debería ser designado patrón de los periodistas por la Iglesia. 

A los cuatro principales firmantes, de los Países Bajos y Bélgica, se unen muchos otros de toda Europa y de los Estados Unidos de América.

Aquí está la copia de la carta de los periodistas:

Carta abierta de los periodistas católicos al Papa Francisco con motivo de la canonización del Padre Titus Brandsma el 15 de mayo de 2022

Su Santidad,

En 2018 usted nos pidió a los periodistas, alto y claro, "promover un periodismo de paz", un "periodismo veraz y opuesto a las falsedades, a los eslóganes retóricos y a los titulares sensacionalistas. Un periodismo creado por la gente para la gente, que esté al servicio de todos, (...) un periodismo comprometido en señalar alternativas a la escalada de gritos y violencia verbal" ("La verdad os hará libres" (Jn. 8,32), Fake news y periodismo por la paz. Mensaje de Su Santidad el Papa Francisco para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, 24 de enero de 2018).

Apoyamos de todo corazón su llamada a la acción y en ella reconocemos una declaración de misión para toda la empresa periodística: para los viejos y nuevos medios, para los editores de periódicos, revistas, emisoras de radio y televisión, y plataformas de Internet, y no sólo para los periodistas de origen católico, sino para todos los periodistas de buena voluntad.

El 15 de mayo, en Roma, canonizará a un hombre que encarnó estos valores periodísticos cruciales hasta el día de su muerte: el padre carmelita holandés Titus Brandsma (1881 - 1942). 

Titus Brandsma significó mucho para la comunidad católica de los Países Bajos, pero entre todas sus actividades destaca su labor periodística. Fue redactor jefe de un periódico, se dedicó a la modernización y profesionalización de la prensa diaria católica en los Países Bajos y se esforzó por mejorar las condiciones de trabajo y establecer una formación profesional para los periodistas.

El padre Brandsma realizó su trabajo en el contexto del auge del fascismo y el nazismo en Europa. Se opuso, de palabra y de obra, al lenguaje de odio y división que se estaba imponiendo en aquella época. En su opinión, lo que ahora describimos como "fake news" no debía tolerarse en la prensa católica; defendió con éxito la prohibición episcopal de imprimir propaganda nacionalsocialista en los periódicos católicos. 

Pagó con su vida esta valiente acción: a principios de 1942, el padre Titus fue detenido por las fuerzas de ocupación y, en consecuencia, enviado al campo de concentración de Dachau. Allí, el 26 de julio del mismo año, fue asesinado por una inyección letal, el domingo en que los obispos holandeses hicieron leer en todas las iglesias su valiente protesta contra las deportaciones de judíos.

Nosotros, periodistas católicos, reconocemos en Titus Brandsma a un compañero de profesión y a un creyente de gran prestigio. Alguien que compartía la misión más profunda que debe impulsar el periodismo en los tiempos modernos: la búsqueda de la verdad y la veracidad, la promoción de la paz y el diálogo entre los pueblos.

Por tanto, lo consideramos un amigo y un defensor de toda nuestra profesión, de hecho un santo patrón del periodismo. Por lo tanto, nos gustaría pedirle encarecidamente que haga oficial su designación como santo patrón.

El actual patrón del periodismo es Francisco de Sales. Es, sin duda, un santo hombre de fe y de gran mérito, pero no fue un periodista en el sentido moderno de la palabra. Tito Brandsma lo fue.

Y, como hemos dicho, dio su vida por ello. En nuestra opinión, esto le hace especialmente adecuado para este patrocinio. Según la UNESCO, en 2021, no menos de 55 periodistas murieron en todo el mundo mientras realizaban su trabajo. Muchos más tuvieron que enfrentarse a la violencia, las amenazas, la represión, la censura y la persecución. El compromiso con la verdad y la humanidad es extremadamente peligroso en estos tiempos de desinformación y polarización. Esto requiere urgentemente un intercesor santo que haya experimentado esto personalmente - y haya pasado la prueba con éxito.

Le agradecemos su amabilidad al considerar esta petición.

Published in Anuncios (CITOC)
Tagged under
Viernes, 22 Abril 2022 13:27

Últimas publicaciones sobre Titus Brandsma

Una cantidad limitada de estos libros (¡y mucho más!) estará disponible en el Centro Titus Brandsma durante los días de la canonización (del 9 al 13 de mayo de 10.00 a 13.00; el 14 de mayo de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 18.00). El centro se encuentra en el salón parroquial de la iglesia carmelita, Santa Maria en Transpontina, en Via della Conciliazione, la calle que lleva al Vaticano. El salón está detrás de la iglesia y es fácilmente accesible desde Borgo S. Angelo.

.   .   .

Fernando Millán Romeral. Tito Brandsma, Carmelita

La bien documentada investigación del P. Fernando sobre la vida y la espiritualidad de Tito Brandsma y su vigencia en la actualidad. Como vicepostulador de la causa de canonización del P. Tito y antiguo prior general de la Orden Carmelita, el P. Fernando es un gran conocedor de la espiritualidad del P. Tito y saca a relucir conexiones que no se encuentran en otras obras sobre Brandsma. Este volumen en inglés ha sido ampliado con información reciente descubierta por el P. Fernando que no se encuentra en traducciones anteriores. Escrito en un estilo narrativo muy familiar, el lector encontrará muy accesible la rica espiritualidad de este santo carmelita.

.   .   .

Miguel Arribas, O. Carm. El precio de la verdad: Tito Brandsma, carmelita

Publicado por las provincias españolas - Segunda edición

Una extensa biografía de Tito Brandsma, carmelita y mártir de la fe católica. El P. Arribas escribió esta biografía basándose en las actas del proceso de canonización y en biografías en varios idiomas. Para comprender mejor el itinerario espiritual de Brandsma, el autor visitó los Países Bajos y Alemania, en peregrinación a los lugares de nacimiento, vida y muerte de este "mártir de la libertad de expresión".

Brandsma llevó una vida sencilla a pesar de ser un sacerdote polifacético, místico, periodista apasionado, "rector magnificus" de la Universidad Católica de Nimega, y un valiente testigo de Cristo, hasta el punto de dar su propia vida por la verdad.

.   .   .

Titus Brandsma: Letters to the Family
Collected Works, vol 2

Editado por Elisabeth Hense y Joseph Chalmers. Publicado por Edizioni Carmelitane - 2021 - 526 páginas. Euro 46,00 - US$55.00. También disponible como libro electrónico en Apple Books y Amazon por 27,99 US$. Publicado solo en inglés.

Este segundo volumen, en inglés, de las obras completas de Titus Brandsma reúne sus numerosos escritos a sus padres, hermanos y otros miembros de su familia. Aunque gran parte de su correspondencia se ha perdido, esta colección muestra la profundidad del apego y la preocupación del beato Tito por su familia. Habla de muchos de los asuntos importantes de la familia y comparte sus alegrías y penas, aconseja a la familia sobre decisiones difíciles y también escribe sobre su propia vida y sus preocupaciones. Nunca olvidaba un cumpleaños, un onomástico, un aniversario de profesión religiosa, un día de boda o una festividad religiosa de sus parientes, todo ello recordado con una carta o una postal.

Las postales y las cartas también dan una idea de lo mucho que viajó el Beato Tito debido a su trabajo para la provincia holandesa de la Orden, así como a sus numerosos compromisos cívicos, educativos y eclesiásticos.

.   .   .

Titus Brandsma: Mysticism in Action
Collected Works, vol 1

Editado por Elisabeth Hense y Joseph Chalmers. Publicado por Edizioni Carmelitane - 2021 - 273 páginas - Amplia bibliografía. Euro 25,00 - US$30.00. También disponible como libro electrónico en Apple Books y Amazon por US$15,00. Publicado solo en inglés.

Este es el primer volumen de un proyecto de seis, que contiene las traducciones al inglés de los escritos del P. Titus Brandsma. Este libro ofrece una visión de su trabajo académico, su compromiso social y sus relaciones personales. Los textos aquí seleccionados datan del periodo comprendido entre 1904 y 1942, época en la que los temas de misticismo y espiritualidad, enseñanza social, paz y desarme, heroísmo, periodismo, educación, lucha contra la pobreza y bienestar de los animales adquirieron una importancia creciente para la sociedad holandesa. Brandsma desarrolló una perspectiva explícitamente cristiana en los temas de mística y espiritualidad, enseñanza social, paz y desarme, heroísmo, periodismo y educación. Se opuso decididamente al movimiento nacionalsocialista (nazi).

.   .   .

Titus Brandsma: Carmelite Educator - Carmelite Mystic - Carmelite Martyr - Spiritual Guide

Publicado por Carmelite Media (en inglés). Euro 23.00 - US$21.00.

Una colección de cuatro libros que contiene escritos de y sobre el carmelita Tito Brandsma que exploran las experiencias de Tito como educador, místico, mártir y guía espiritual. El conjunto incluye:

  • Carmelite Mysticism-Historical Sketches by Titus Brandsma, O. Carm., (85 páginas)
  • El fraile contra el fascismo por Leopold Glueckert, O. Carm. (24 páginas)
  • Meditaciones con Titus Brandsma por Jane Lytle-Vierira (25 páginas)
  • Meditaciones sobre el Vía Crucis de Albert Servaes por Titus Brandsma, O. Carm. (56 páginas)

Cada libro está también disponible individualmente (sólo en Carmelite Media [carmelites.info/publications]).

.   .   .

Tito Brandsma, O. Carm. Bellezza del Carmelo:
Appunti storici di mistica carmelitana. Via Crucis. Pace e amore per la pace.

Publicado por Edizioni Carmelitane (en italiano) - Primera reedición: 2015 - 161 pagine.

Este libro es una breve descripción de la espiritualidad carmelita, con anotaciones históricas y referencias a las figuras destacadas de la espiritualidad carmelita. La segunda parte del libro contiene el Vía Crucis en forma de diálogo y una descripción de las escenas. Escrito por San Tito Brandsma con su visión y espiritualidad como profesor y periodista durante la Segunda Guerra Mundial.

El libro contiene tres escritos del Beato Tito Brandsma: Belleza del Carmelo, notas históricas de la mística carmelita, que constituyen el primer intento de síntesis histórica de la espiritualidad del Carmelo. Vía Crucis, meditación contemplativa de las catorce estaciones de este tradicional ejercicio de piedad, tan cercano al espíritu cristiano. La paz y el amor por la paz, una apasionada conferencia pronunciada por el profesor Brandsma en 1931, pero con un contenido muy pertinente en la actualidad.

Published in Anuncios (CITOC)
Tagged under

Naturaleza y crianza

Si la naturaleza y la educación determinan la personalidad de uno, yo estaba predestinado a ser carmelita. Crecí rodeado de amigos carmelitas de mis padres en una parroquia carmelita y en un colegio carmelita, lo que representa mi educación y las personas más significativas de mi infancia, de mi crianza. No había modo de eludir mi destino. Por consiguiente, en 2001, me uní a la familia carmelita como miembro de la Tercera Orden Carmelita: mi "huella genética", mi naturaleza.

El Padre Tito y mi ciudad natal

Todo empezó en Oss, una pequeña ciudad industrial de la provincia de Brabante, al sur de los Países Bajos, donde nací en 1957. Desde 1909 hasta 1923, el padre Tito vivió en Oss en un monasterio carmelita y enseñó filosofía. Fundó una escuela secundaria, el Colegio del Carmelo, donde estudié durante 8 años. Una estatua del padre Tito ocupaba un lugar destacado delante del colegio.

Así que allí estaba yo en Oss, 15 años después de que el padre Tito Brandsma fuera asesinado en Dachau. Ambos compartimos esta conexión con esa pequeña ciudad llamada Oss. Yo crecí allí. El antiguo y el nuevo monasterio carmelita formaban parte de la vida cotidiana, de la vida de mi familia, así como la antigua y la nueva iglesia de los frailes, el cementerio y las escuelas.

El padre Galema, al que conocí como uno de los profesores carmelitas de mi colegio, está enterrado junto a mi hermana Marike. Ella, desgraciadamente, falleció en 1978 a los 18 años, tras una larga lucha contra el cáncer. La comunidad carmelita local y el padre Falco Thuis, el prior general de 1971 a 1983, fueron de gran consuelo para mis padres, que acababan de perder un hijo. Marike era una joven piadosa. Al afrontar la muerte, ella siempre estaba llena de esperanza y aceptaba de buen grado su destino, creyendo que estaría con Dios, con Jesús. Mi hermana Marike me dio un gran aliento espiritual en aquel momento. Ahora, cuando leo su poema, me recuerda al padre Tito y cómo sufrió y mantuvo su fe, experimentando a Jesús como su amigo bueno y cercano.

"Dulce Jesús, yo en Ti y Tú en mí nunca nos separaremos......No caerá ninguna aflicción en mi camino, sino que veré tus ojos llenos de dolor; El camino solitario que una vez recorriste me ha hecho sabio en el dolor".

La llamada

Junto con mis hermanos y hermanas crecí en una familia católica con padres cariñosos y atentos. Nuestra madre hizo de nuestra casa un hogar, cálido y seguro. Nuestro padre, que era abogado y más tarde juez de un Tribunal Penal, nos enseñó la solidaridad con los menos afortunados y la justicia y la rectitud como esencia de nuestra fe.

"Son muchas y variadas las formas en que los santos que nos precedieron establecieron cómo cada uno, sea cual sea su condición o el tipo de observancia religiosa que haya elegido, debe vivir una vida de lealtad a Jesucristo: cómo, puro de corazón y firme de conciencia, debe ser constante en el servicio a su Maestro".

De adolescente, mi sueño era ser sacerdote y misionero para vivir y trabajar en África. Pronto descubrí que el celibato no era mi vocación. En lugar del seminario y el monasterio, elegí la universidad de Ámsterdam y me hice médico. Me casé con mi Marlène y nos trasladamos a La Haya. Los dos teníamos trabajos muy exigentes en una ciudad ajetreada con una vida familiar muy ajetreada. Teníamos hambre de silencio, de oración y de comunidad.

Durante los primeros años de nuestro matrimonio, el Padre Jos Boermans, también uno de mis antiguos profesores en el colegio Titus Brandsma, fue de gran apoyo e inspiración para que Marlène y yo desarrolláramos nuestra espiritualidad matrimonial carmelita de manera conjunta. En nuestra correspondencia y encuentros, nos referimos a él de forma jocosa como el hermano B. como en el primer capítulo de la Regla de San Alberto.

"Alberto, llamado por el favor de Dios a ser Patriarca de la Iglesia de Jerusalén, desea salud en el Señor y la bendición del Espíritu Santo a sus amados hijos en Cristo, B. y a los demás ermitaños bajo su obediencia, que viven cerca del manantial del Monte Carmelo".

Los valores católicos, como la dignidad humana, la solidaridad y el servicio a la comunidad por el bien común, definían la vida del padre Tito. En mi propio desarrollo espiritual, me di cuenta cada vez más de que los mismos valores definían mi vida, tanto en mis decisiones como médico como en mis actividades en la Iglesia. Por lo tanto, decidí (en realidad, mi mujer tuvo la idea) iniciar el programa de formación para el diaconado y fui ordenado diácono en 1995. En la diócesis la gente bromeaba: "¿Dios ha llamado a Paul? Creíamos que iba a llamar a Marlène".

"Lo que hace disfrutar de la vida en sociedad, más que los derechos y deberes establecidos, son la paciencia, la tolerancia mutua y la misericordia. En resumen: el amor".

Mi meta e inspiración diarias

A la hora de elegir una contraseña uno tiende a incluir una referencia personal. Para mí, una contraseña es una ayuda para concentrarme en cualquier actividad que realice. Mis numerosas contraseñas digitales para el ordenador, las aplicaciones, las redes sociales, los sitios web, los ámbitos relacionados con el trabajo y Dios sabe qué más, todas ellas demasiado complicadas para recordarlas correctamente, incluyen una referencia al Padre Tito.

"Que cada uno de vosotros permanezca en su celda o cerca de ella, meditando la ley del Señor de día y de noche y velando en su oración, a no ser que se ocupe de algún otro deber".

Ciudad de Justicia y Paz Internacional

Durante mis estudios de medicina, mi mujer y yo nos trasladamos a La Haya, ciudad donde se encuentra el Tribunal Internacional de Justicia para el arbitraje en conflictos entre países (el Palacio de la Paz).

"El movimiento nazi es considerado por el pueblo holandés no sólo como un insulto a Dios en relación con sus criaturas, sino como una violación de las gloriosas tradiciones de la nación holandesa. Dios bendiga a los Países Bajos. Dios bendiga a Alemania. Quiera Dios que ambas naciones estén pronto al lado en plena paz y armonía".

En los juicios de Núremberg, tras la Segunda Guerra Mundial, se juzgó a personas por delitos de conspiración, crímenes contra la paz, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. En la década de 1990 se creó el Tribunal para la antigua Yugoslavia bajo los auspicios del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

En aquella época, yo acababa de empezar mi práctica médica como médico generalista. Con pocos pacientes, mis ingresos no eran suficientes para cubrir todos los gastos generados por la vida en la ciudad y una familia joven. Buscando un trabajo para ganar algo de dinero extra, empecé a trabajar como médico de prisiones en la cárcel de Scheveningen. En los primeros años trabajé en la unidad de detención donde el padre Tito Brandsma había sido prisionero de los nazis. El apodo de esta prisión durante la Segunda Guerra Mundial era "el Hotel Naranja", en referencia a que era la cárcel de los combatientes de la resistencia en apoyo de la Oranje, la casa real holandesa. Durante mis rondas para visitar a los detenidos, pasaba a menudo por la celda original de la "muerte", en la que el padre Tito debió de alojarse y escribir su poema.

Durante el tiempo de encierro conseguí visitar la celda de la muerte con frecuencia. La visita más memorable fue con el padre carmelita Constant Dölle [nota de la redacción: autor de Encuentro con Dios en el Abismo, que conoció al padre Tito cuando su familia acogió a Brandsma en varias ocasiones en su casa] y junto con algunos otros carmelitas. Más adelante, el padre Constant quedó gravemente afectado de la vista. Le cogí de la mano y le describí las imágenes que veía y los textos rojos de la pared. Después, acerqué su mano a los objetos, los tocó y me dijo que reconocía las descripciones que el padre Titus había hecho de su celda. El padre Constant también habló de las frases grabadas en las paredes, como "Dios es fiel" y "Mantente valiente".

Ni en mis sueños más descabellados podría haber imaginado que años más tarde trabajaría para varios Tribunales Penales Internacionales como médico penitenciario plenamente cualificado. Las personas detenidas y acusadas de crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio eran mis pacientes. Para poder cumplir con mi deber como médico de ellos tengo que dejar de lado mi conocimiento sobre las acusaciones, sus actos de violencia y las víctimas. En primer lugar, "inocente hasta que se demuestre lo contrario", pero lo más importante es lo que me enseñó el padre Tito:

Dios está presente, oculto, en cada ser humano y en toda la creación. En cada momento Dios crea todo lo que es, de la nada. Todo está en Dios y Dios está en todo.

Y "El mal y lo injusto son temporales. Finalmente, el bien vence a través de las buenas elecciones y acciones de las personas inspiradas".

En resumen

Al recorrer mi camino en la vida, me doy cuenta de que el Padre Tito Brandsma siempre ha caminado a mi lado.  Hubo momentos en los que no me percaté de su presencia -como los discípulos que se dirigían a Emaús-, aunque su influencia y la presencia de la comunidad carmelita moldearon y esculpieron mi espiritualidad y mis elecciones; en otros momentos, y definitivamente más tarde en la vida, el Padre Tito y toda la comunidad carmelita me apoyaron para llegar a reconocer el rostro de Dios y el modo de estar ante Dios.

"Buscar a Dios en la profundidad de nuestra propia existencia; resignarse en el silencio y la paz... Dios, la Fuente, se acercará a nosotros en las cosas ordinarias; sólo tenemos que abrirnos…. Sólo tenemos que hacer las cosas ordinarias de una manera extraordinaria.

Sobre el autor:

Paulus Falke es médico, diácono de la Iglesia católica y miembro de la Tercera Orden de la Provincia Holandesa del Carmelo. Él y su esposa Márlene tienen cuatro hijos biológicos: Marike (María), Guus (Gus), Sarah y Zwaan (Swanny) y 5 "hijos adoptivos" a los que cuidaron y con los que siguen en contacto: Monica, Max, Marilyn, Jamie y Sonja. La pareja fundó el Hospicio San Jacobo para enfermos terminales en 1995. El hospicio, situado en La Haya, tiene como lema: "Toda vida merece ser vivida, por muy frágil o discapacitada que sea". En el año santo 2000 se hicieron dos documentales de televisión sobre la familia. Uno se centraba en el trabajo de Falke como médico de familia y diácono. Se tituló "Médico entre los pobres". El segundo contaba la historia de la familia: cómo ellos, como padres, criaban a sus hijos en un barrio con muchos problemas sociales y cómo la fe era una parte esencial de sus vidas.

Published in Anuncios (CITOC)
Tagged under

Carta a la Orden con motivo del cuarto centenario de la canonización de Santa Teresa de Jesús

Queridos hermanos y hermanas, creo que estamos viviendo un momento de gracia en nuestra Orden. La noticia de que Tito Brandsma será canonizado muy pronto ha conmovido los corazones y las mentes de todas las comunidades carmelitas. Las próximas semanas estarán llenas de la vida y de los pensamientos de este hombre tan santo. Mientras escribo esta carta estoy consciente de una parte de la vida y del pensamiento de Tito Brandsma que enriquece a la Familia Carmelita de manera muy notable, a saber, su gran interés por la vida, la experiencia y los escritos de Santa Teresa de Jesús.

El 12 de marzo de este año, la Iglesia celebrará el cuarto centenario de la canonización de Teresa de Ávila, que fue canonizada el mismo día que Ignacio de Loyola, Francisco Xavier, Felipe Neri e Isidro Labrador.  Ese día, por iniciativa del Superior General de la Compañía de Jesús, habrá una celebración de los cinco santos en la iglesia del Gesù de Roma presidida por el Santo Padre, Papa Francisco. El nuevo Superior General de los Carmelitas Descalzos, P. Miguel Márquez Calle O.C.D. y yo mismo hemos sido invitados a participar y a concelebrar con el Papa, como representantes de la Familia Carmelita.  También participarán otros miembros de nuestros respectivos Consejos Generales.

Este feliz acontecimiento es una buena ocasión para entablar relaciones con la Compañía de Jesús, a la que agradezco su invitación, y es también una ocasión dentro de la propia Familia Carmelita, para reflexionar sobre el don de nuestros santos. En esta carta breve, quisiera, a través de los ojos de Tito Brandsma, reflexionar sobre el don de Teresa de Jesús a nuestra Orden y a toda la Iglesia. Tito Brandsma compartió algunas de las formas que tenemos hoy de pensar en la Familia Carmelita. Fue consciente de cómo el carisma carmelita se da a muchas personas en la Iglesia. Al escribir sobre el Beato Juan Soreth, reconoció la gran labor que éste había realizado al abrir a las mujeres los dones del Carmelo que hasta entonces sólo habían disfrutado los hombres.[1]  Con este mismo espíritu reconoce el gran don de Teresa a nuestra Orden por el modo en que ayuda a la gente a apreciar más plenamente el carisma carmelita al ayudar a las personas a llegar al conocimiento del misterio de Dios en sus vidas.

Tito no ocultó su aprecio por Teresa de Jesús.  Su madre se llamaba Teresa (Titjsie). Cada año, en la fiesta de Teresa de Jesús, Tito escribía una nota especial a su madre con motivo de su fiesta.  A lo largo de su vida, rezó con las palabras de Teresa: "Nada te turbe…".  Comenzó la traducción de sus obras al neerlandés con la ayuda de otros carmelitas, pero no completó el trabajo, lo que le causó mucha pena. También la biografía que estaba escribiendo estuvo en su mente hasta el final, tan fuerte era su deseo de dar a conocer a esta santa entre los holandeses.  Al comentar la traducción con su gran amigo y mentor Hubertus Driessen, conjeturaron hasta qué punto la traducción de las obras de Teresa, que habían publicado en aquella época, había "dado de nuevo al nombre del Carmelo en Holanda una buena reputación como Orden de oración y mística".[2]

Hay dos conferencias de Tito Brandsma que pueden ayudarnos de manera particular a ver el vínculo entre él y Teresa de Jesús. En la conferencia que pronunció en la Universidad de Nimega, en 1932, bajo el título Godsbegrip (La idea de Dios)[3] en el momento de asumir el papel de Rector Magnifico de la misma universidad, encontramos que la idea de Dios que más le atrae es la idea de Dios que entra en la vida de todo ser humano, y que entrará cada vez más en la persona que por su forma de vivir y creer le haga espacio para entrar. En sus palabras:

Lo que así defiendo y considero indispensable para nuestro tiempo es la contemplación de todo el ser en su dependencia de Dios y su surgimiento de Dios cuya obra hemos de ver en todo y cuyo ser hemos de discernir en todo. También tenemos que reconocer y venerar a Dios en todas las cosas, y en primer lugar en nosotros mismos. Dios se nos revela en el fondo de todas las cosas y en nuestro propio fondo. Dios desea ser visto y conocido. En ningún lugar de Dios para ser conocido mejor que en el fondo de nuestro ser. Si el pensamiento sobre la inhabitación de Dios, sobre la total dependencia de toda la naturaleza humana de Dios, de la guía y la revelación de Dios estuviera vivo en todo, actuaríamos de manera muy diferente y ajustaríamos nuestro comportamiento para estar en sintonía con la revelación de Dios.[4]

Al pronunciar estas palabras, es posible que Tito estuviera pensando en Teresa, de quien aprendió como es la unión del alma con Dios y la presencia constante de Dios en la vida de la persona humana. Entre la serie de diez conferencias que Tito Brandsma pronunció en su gira por los Estados Unidos de América en 1935, una de ellas estuvo dedicada íntegramente a Teresa de Jesús. En esta conferencia, de acuerdo con su comprensión de la idea de Dios, mostró, apoyándose sobre todo en el Castillo Interior, cómo Teresa sostenía la idea de que Dios entraba cada vez más en la vida de las personas que conocen a Dios, aceptan a Dios y buscan conocer cada vez más su amor.  En palabras de Tito:

Santa Teresa pinta la vida mística como algo que se desarrolla en el alma, según la capacidad natural del alma, como la última realización de las potencias humanas. Éstas han sido implantadas por Dios en la naturaleza humana y se realizarán cuando el alma sea consciente de su posibilidad de alcanzar ese grado máximo de perfección y, por tanto, se entregue por entero en manos del Señor, que es el único capaz de llevarla a la más alta de las elevaciones. Para todo esto, no se le pide al alma otra cosa que cumplir los deseos y anhelos de Dios, poner su confianza en Él y sólo en Él encontrar su felicidad. A Dios le gusta tener un amor ordenado y él mismo ordenará ese amor en el alma.[5]

Tito admiraba a Teresa por la maravilla de su experiencia y doctrina. También la admiraba por su obra de reforma, creyendo que su reforma beneficiaba no sólo a las carmelitas descalzas, sino también a las carmelitas de la antigua observancia.

En un lenguaje que resuena con la tradición descalza, Tito dice:

Ciertamente María ocupa el primer lugar en la veneración de sus hermanos y hermanas, pero no consideran que sea una derogación de esa madre amada, cuando honran a la más agraciada de sus hijos como otra madre, una madre que no les dio la existencia, es cierto, pero que los regeneró a una nueva vida.[6]  

Ahora nos encontramos en tiempos y circunstancias que nos desafían a ser conscientes de la verdadera naturaleza de nuestra vocación, y a responder a ella con vidas que den auténtico testimonio de esa vocación. Hemos de vivir de una manera que sea fiel a lo que decimos de nosotros mismos, personas llamadas a vivir en fidelidad a Jesucristo, como personas contemplativas cuyas vidas están moldeadas por la oración, la fraternidad y el servicio, y que siguen en sus vidas los ejemplos de María y Elías. Tito vio en Teresa a una santa que decidió volver a la inspiración original de nuestra orden, y purificar la vida de la Orden de todas las costumbres y habitudes que se habían acumulado a lo largo de los siglos y que servían para alejar a sus miembros de su vocación original.

En este momento de gracia, mientras nos alegramos por la noticia de que Tito Brandsma sea declarado santo, y honramos la canonización de Teresa de Jesús, no se nos puede escapar que tenemos todos los motivos para dar gracias a Dios, para renovar nuestras vidas, y para tener confianza en la vida que hemos elegido, o mejor dicho, que Dios ha elegido para nosotros.  Con alegría y compromiso compartiremos esa vida y esa sabiduría con la Iglesia en su conjunto y con cada una de nuestras iglesias locales. Por eso, en el breve tiempo disponible, invito a nuestras comunidades de todo el mundo a celebrar el cuarto centenario de la canonización de Santa Teresa de Jesús, y a hacerlo, cuando sea posible, junto con los miembros de la Familia Carmelita Descalza. 

Que el recuerdo y el honor que damos a Santa Teresa de Jesús y a nuestro nuevo próximo santo Tito Brandsma, fortalezca en cada uno de nosotros nuestro deseo de ver el rostro del Dios vivo y de hacer su voluntad en todas las cosas.

Míceál O'Neill, O. Carm.

Prior General

5 de marzo de 2022

 Descargar la Carta a la Orden  pdf aquí (222 KB)

[1] T. Brandsma, A New Dawn, The Carmelite Nuns, Bl. John Soreth, in Carmelite Mysticism Historical Sketches, Darien, Illinois: The Carmelite Press, 1986, 36-43.

[2] A. Staring, Fr. Titus Brandsma and St. Teresa of Avila, in Essays on Titus Brandsma, Rome: Carmel in the World Paperback, 1985. p. 207

[3] T. Brandsma, Mysticism in Action, Collected Works. Editors. Joseph Chalmers and Elizabeth Hense, Rome: Edizioni Carmelitane, 2021, 95-124.

[4] T. Brandsma, The Idea of God, in Mysticism in Action, Collected Works. Editors Joseph Chalmers and Elizabeth Hense, Rome: Edizioni Carmelitane, 2021, p. 121.

[5] T. Brandsma, St. Teresa. The Growth of the Mystical Life, in Carmelite Mysticism Historical Sketches, Darien, Illinois: The Carmelite Press, 1986, p.46.

[6]  Quoted in A. Staring, Fr. Titus Brandsma and St. Teresa of Avila, in Essays on Titus Brandsma, Rome: Carmel in the World Paperback, 1985. p. 208.

Published in Anuncios (CITOC)
Página 2 de 4

Aviso sobre el tratamiento de datos digitales (Cookies)

Este sitio web utiliza cookies para realizar algunas funciones necesarias y analizar el tráfico de nuestro sitio web. Solo recopilaremos su información si rellena nuestros formularios de contacto o de solicitud de oración para responder a su correo electrónico o incluir sus intenciones y solicitudes de oración. No utilizamos cookies para personalizar contenidos y anuncios. No compartiremos ningún dato con terceros enviados a través de nuestros formularios de correo electrónico. Su información debería ser su información personal.