Menu

carmelitecuria logo es

  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image

Displaying items by tag: Titus Brandsma

OSV News ha designado a San Tito Brandsma patrón de la organización. Es un importante reconocimiento por parte de la organización de noticias a Brandsma como modelo para los periodistas. OSV News es el servicio de noticias por cable nacional e internacional que comenzó después de que Catholic News Service dejara de funcionar a finales de 2022.

"Cuando el equipo de OSV News se reunió en octubre de 2022 para nuestra primera sesión de planificación y retiro, sabíamos que queríamos un santo patrón que intercediera por nuestro equipo y nuestro trabajo. El problema era saber a quién elegir", dijo Gretchen Crowe, redactora jefe de OSV News. "Consideramos, por supuesto, a San Francisco de Sales, el santo amado de los periodistas católicos. También hablamos de San Maximiliano Kolbe, San Juan Apóstol, San Pablo, Santa Teresa de Ávila, Santa Catalina de Siena y el Beato Carlo Acutis, entre otros".

OSV News incluso consideró crear lo que una persona llamó un "consejo de administración espiritual" con algunos santos, dijo. "Pero, en última instancia, nos decidimos por San Tito Brandsma por su compromiso con el periodismo católico como medio de evangelización -un punto que está en el corazón de la misión de OSV News- y por su poderoso y valiente testimonio como discípulo de Jesucristo", dijo Crowe, que fue elegida presidenta de la Asociación Católica de Medios de Comunicación este año.

Dijo que, además de su predicación y su trabajo en el mundo editorial, en el que fundó y editó periódicos y revistas, la labor de San Tito en la prensa católica le puso en situación de plantar cara a los nazis, que intentaban obligar a las publicaciones a imprimir su propaganda. En la década de 1930 había más de 30 periódicos católicos diarios en los Países Bajos.

San Tito pagó el precio más alto por su oposición: fue arrestado, encarcelado y ejecutado el 26 de julio de 1942 en el campo de concentración de Dachau.

"El equipo de OSV News se sintió muy conmovido por esta historia y por el valiente testimonio de San Tito en defensa de la verdad, por lo que lo adoptamos como nuestro patrón al comenzar nuestro trabajo", dijo Crowe.

El carmelita Michael Driscoll, de Boca Ratón, en el sur de Florida, que se curó de un melanoma metastásico gracias a las oraciones de miles de personas a San Tito, también está animando activamente a los líderes católicos a que reconozcan al santo holandés como patrón moderno de los periodistas. La curación del P. Michael fue aceptada como el milagro necesario para la canonización del carmelita holandés.

A principios de este año, durante una entrevista con un pequeño grupo de periodistas, el Papa Francisco habló abiertamente sobre su apoyo a la idea de que San Tito se convierta en un nuevo patrón de los periodistas.

Este reconocimiento de San Tito vendría del Papa Francisco. Los periodistas acreditados ante el Vaticano también han presionado públicamente para que se reconozca a San Tito. Durante la semana de actividades previas a la canonización en mayo de 2022, enviaron una carta al Santo Padre solicitando el reconocimiento de San Tito.

En uno de los actos de resistencia más fuertes de la Iglesia contra los nazis, los obispos de los Países Bajos prohibieron a los periódicos católicos publicar anuncios de los ocupantes alemanes. El padre Brandsma, que era el enlace de los obispos con la Asociación de Periodistas Católicos Romanos, escribió una carta a todos los directores de prensa católica en la que decía que las publicaciones "no pueden permitir estos anuncios (de la Unión Nacional Socialista, nazis) si quieren mantener su identidad católica". A continuación, viajó para visitar a los distintos directores para animarles a mantenerse fieles a su vocación de periodistas católicos.

(Adaptado del Florida Catholic, William Cone, ¿Debería San Tito ser Patrón de los Periodistas?, 12 de julio de 2023)
Published in Noticias (CITOC)
Tagged under
Jueves, 27 Julio 2023 07:19

S. Tito Brandsma, sacerdote y mártir

27 de Julio | Memoria obligatoria (Fiesta: Ger, Phil, Del Colombia)

Periodista y publicista, en 1935 S. Tito fue nombrado consultor eclesiástico de los periodistas católicos. Antes y durante la ocupación nazi de Holanda luchó, con fuerza y con fidelidad al Evangelio, contra la propagación de la ideología nacionalsocialista y defendió la libertad de la escuela y de la prensa católica. Por esto fue arrestado.

Después de pasar por varias cárceles y campos, al final fue internado en Dachau, donde el 26 de julio de 1942 fue asesinado. Fue proclamado beato mártir por Juan Pablo II el 3 de noviembre de 1985 y fue canonizado por el Papa Francisco el 15 de mayo de 2022 en la Plaza de San Pedro.

La petición de la Orden para que la celebración de San Tito Brandsma pase de ser una memoria opcional a una memoria obligatoria para toda la Orden fue admitida. Las Provincias de Alemania y Filipinas, así como la Delegación General en Colombia, que tienen a San Tito como patrono, celebrarán el día como una fiesta litúrgica.


           Más sobre la vida de San Tito Brandsma

 

Reflexiones sobre la presencia de San Tito hoy
      Del sitio web de la Orden - ocarm.org

 

Libros disponibles sobre San Tito Brandsma, O. Carm.
      Ver aquí

Published in Noticias (CITOC)

La petición de la Orden para que la celebración de San Tito Brandsma pase de ser una memoria opcional a una memoria obligatoria para toda la Orden fue admitida. El Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos lo notificó a la Orden por carta el 25 de mayo de 2023. La celebración litúrgica es el 27 de julio.

Las Provincias de Alemania y Filipinas, así como la Delegación General en Colombia, que tienen a San Tito como patrono, celebrarán el día como una fiesta litúrgica.

San Tito Brandsma fue canonizado por el Papa Francisco el 15 de mayo de 2022 en la Plaza de San Pedro junto con otros nueve beatos. Fue asesinado por inyección letal en el "hospital" del campo de concentración de Dachau el 26 de julio de 1942.

Published in Noticias (CITOC)
Tagged under

El 27 de julio, día de la fiesta de Tito Brandsma, CITOC desea destacar algunas de las formas en que la canonización de Tito Brandsma sigue teniendo impacto en el mundo, ya sea en tu provincia, monasterio, ermita, comunidad laica, parroquia, escuela, santuario, comunidad, tu ciudad o simplemente en ti mismo.

Los artículos no deben tener más de 500 palabras en inglés, español, italiano, francés o portugués. El artículo debe destacar el impacto que estas celebraciones han tenido en la comunidad. Agradecemos fotografías de buena calidad junto con  una descripción de las mismas. 

Le agradecemos de antemano su ayuda.

Published in Noticias (CITOC)
Tagged under
Miércoles, 17 Mayo 2023 07:59

La ciudad de Nimega honra a San Tito

El pasado 15 de mayo, en el primer aniversario de la canonización de San Tito, el ayuntamiento dio su nombre a la carretera sobre el puente principal que entra en la ciudad de Nimega en honor de Tito Brandsma.

La carretera termina en el lugar donde cada año se recuerda a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial.

Esto es especialmente apropiado porque Titus tendió puentes entre Dios y las personas, y entre los mismos seres humanos.

Se celebró una ceremonia a la que asistió Huub Welzen y Marieke Rijpkema dio un discurso en homenaje a Tito.

Published in Noticias (CITOC)
Tagged under
Mensaje del Prior General de la Orden Carmelita

1° Anniversario de la Canonización de San Tito Brandsma

El 15 de mayo se cumple el primer aniversario de la canonización de nuestro hermano Titus Brandsma, canonizado junto a otros nueve santos y santas, por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro en 2022. El recuerdo de aquella celebración y los días que la rodearon todavía vive en la mente y el corazón de miles de personas en todo el mundo. Fue particularmente conmovedor para todos los que tuvimos la bendición de estar en Roma cuando se llevó a cabo el evento.

Ahora, un año después, somos conscientes del buen sentir que ha generado el recuerdo, la experiencia y la enseñanza de Titus. El trabajo de traducir sus obras es necesario para dar alcance a su forma de vivir y pensar. No es que queramos dejarnos llevar solo por esta más reciente nombre en nuestra larga lista de santos. Es más bien que en estos tiempos difíciles tomamos de Titus una seguridad y un desafío. La seguridad es que la forma de vida adoptada por los y las carmelitas de muchas maneras diferentes es “buena y santa”, (Regla Cap. 20). El desafío es seguirlo de la manera desinteresada y consciente que lo hizo Titus.

En este momento en que la guerra y la violencia ocupan tanto los titulares de todos los días, Titus nos recuerda el horror de la guerra, el horror de cualquier tipo de violencia cometida contra la persona humana y la cruda realidad de una sociedad que ha perdido el sentido de cualquier necesidad de conocer a Dios y su misericordia.

Aquí nuevamente el desafío a los carmelitas, siguiendo el ejemplo de María nuestra Madre, y de Elías nuestro perturbador, e inspirados por la vida y el ejemplo de Titus Brandsma, seremos testigos del gran deseo de Dios por la paz y la unidad en el mundo, una paz que viene de Dios, y que solo Dios puede dar a aquellos que están dispuestos a recibirla.

Que veamos el fin de todas las guerras en nuestro tiempo y juntos construyamos un ambiente mundial en el que los hombres y mujeres de todas las edades, naciones y orígenes vean que su dignidad es respetada y que con la gracia de Dios crecerán hasta la madurez, dando generosamente de sus dones para la edificación de ese mundo en el que todos puedan vivir una vida plena y digna.

Míceál O’Neill, O. Carm.
Prior General
14 de mayo de 2023

Published in Noticias (CITOC)

Del 3 al 6 de octubre de 2023 se celebrará en la Universidad Radboud de Nimega (Países Bajos) una conferencia sobre Titus Brandsma. El programa reúne a estudiosos de diversas partes del mundo que presentarán ponencias sobre la polifacética vida y obra de Brandsma. El número de participantes está limitado a 30, para dar a todos los presentes la oportunidad de participar en los debates.

La conferencia es gratuita. Los viajes al Memorial Titus Brandsma y a los Archivos Titus Brandsma en Boxmeer serán gratuitos. Los participantes son responsables de su viaje individual, alojamiento y todas las comidas. Los organizadores de la conferencia pueden hacer recomendaciones de hoteles. Hay una cena de celebración el 6 de octubre para aquellos que deseen participar. El coste es de 60,00 euros.

Los interesados en obtener más información o los que deseen inscribirse pueden ponerse en contacto con la Dra. Elisabeth Hense, coordinadora de la conferencia: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Published in Noticias (CITOC)
Tagged under
Martes, 14 Marzo 2023 13:42

Conferencia de Fernando Millán sobre S. Tito

El 15 de febrero, Fernando Millán Romeral, O. Carm., habló sobre "Titus Brandsma: Resistencia ética en tiempos turbulentos" en el Instituto Loyola del Trinity College de Dublín. La conferencia fue coorganizada por la Provincia Irlandesa de la Orden Carmelita.

El P. Fernando es un destacado experto en Titus Brandsma y ha escrito varios artículos y un libro sobre el nuevo santo. También ha dado conferencias a grupos en diversas partes del mundo. A la conferencia de Dublín asistieron 150 personas.

San Tito, carmelita de la provincia holandesa, destacó por su resistencia a los nazis. Fue detenido y trasladado al campo de concentración de Dachau, donde murió en 1942. Fue canonizado en mayo de 2022.

Durante su intervención, el P. Fernando destacó diferentes aspectos de la vida del santo: como administrador académico, ayudando a fundar una universidad; como comentarista de la mística carmelita, como periodista; y como alguien con un apasionado interés por unir a las personas. Su propia fragilidad física contrastaba con el valor inquebrantable que mostraba frente al mal.

El P. Fernando es profesor de Teología en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. También es director del Instituto de Espiritualidad de la Universidad.

La presentación está disponible en YouTube aquí.

Published in Noticias (CITOC)
Tagged under
Martes, 07 Marzo 2023 08:43

¿Feliz coincidencia o providencia?

Espero Katolika 450x300

El Padre Adriaan Staring, O. Carm., como postulador general de la Orden Carmelita, se encargó de obtener documentos fiables y relevantes para ser utilizados en el proceso de canonización de Titus Brandsma. Estos documentos históricamente fiables debían servir para probar el martirio del P. Tito. Mejor que todos los testimonios, estos documentos nos permiten conocer la opinión del perseguidor nazi y del propio Titus Brandsma sobre cuestiones de fe y la aceptación del martirio por parte de Titus Brandsma. Al padre Staring le llamó especialmente la atención la "feliz coincidencia o providencia" de que muchos documentos importantes sobrevivieran a la guerra y a sus consecuencias. He aquí un resumen de su relato sobre el milagroso viaje de estos documentos. Se trata de tres expedientes diferentes.

1. El expediente de la Sicherheitspolizei

El expediente, Kirchliche Presse, contiene documentos que describen las actividades de Titus Brandsma: las cartas del arzobispo De Jong y su secretario, el Sr. Giese, al padre Titus; el interrogatorio del padre Titus el 21 de enero de 1942; el veredicto del "juez" de instrucción de Hardegen y dos informes sobre el asunto. A finales de 1944, el Sicherheitsdienst había construido un horno en Glanerbrug en el que se quemaron todos los documentos de sus archivos en La Haya y otros lugares.

El carmelita Brocardus Meijer declaró en el juicio: "Las actas de su condena fueron confiscadas por los partisanos y enviadas a mí y al arzobispo, que se quedaron con los originales, mientras que las copias fueron enviadas por mí a los distintos periódicos". ¿Pero cómo llegaron estos documentos a Brocardus Meijer?

El reverendo Lambertus Smeets, rector de la Escuela de Gramática de Zenderen, escribió a su provincial el 19 de junio de 1945: "El Sr. Hilbrink de Zenderen, miembro de las Fuerzas de Defensa Interna holandesas, cuya casa fue bombardeada por los nazis, matando a su padre y a su hermano, está en posesión del archivo de las S.S. relativo a las acusaciones, etc., contra Titus Brandsma. Los alemanes dejaron estos papeles cuando se fueron".

Más tarde, se obtuvo otra copia oficial del mismo expediente (aunque no una copia completa), en la oficina del Sicherheitsdienst de Amsterdam. A petición de dichas fuerzas, esta oficina fue bombardeada y destruida por los ingleses el 26 de noviembre de 1944, mientras que los propios militares, actuando como "bomberos", sacaron los documentos, salvándolos.

2. Documentos sobre el encarcelamiento del P. Titus

Este archivo contiene las cartas de Titus Brandsma, su diario de los primeros días, la declaración de su defensa titulada "Por qué el pueblo holandés, especialmente la población católica, resiste a la N.S.B. (el partido nazi holandés), una meditación sobre el Vía Crucis, una vida de Santa Teresa, su conferencia del Viernes Santo en Amersfoort, su poema escrito en Scheveningen, un informe sobre su estado de salud, algunas cartas del arzobispo De Jong y de su primo, el abogado Brandsma, un certificado médico, condolencias y declaraciones de testigos sobre su encarcelamiento. Estos documentos arrojan luz sobre los sentimientos con los que el padre Titus aceptó su encarcelamiento.

Después de la muerte del Padre Titus, su primo, el Sr. Assuerus Brandsma, escribió al campo de concentración de Dachau, solicitando la devolución de los objetos personales del Padre Titus. De hecho, fueron devueltos, incluidos los escritos de su encarcelamiento. Esto ocurrió justo a tiempo. Poco después, durante un bombardeo de los cuarteles de las S.S. en la noche del 3 al 4 de octubre de 1942, una bomba incendiaria cayó sobre el almacén de ropa del campo de prisioneros. Las pertenencias de 30.000 prisioneros almacenadas allí fueron destruidas. El prior de Nimega, el padre Verhallen, guardó este expediente en su habitación junto con las cartas del padre Titus y las declaraciones de los testigos.

3. Salvados por la Gestapo

El 22 de febrero de 1944 Nimega fue bombardeada. La casa de los carmelitas, donde vivía Titus, fue alcanzada pero no se quemó. El 13 de julio de 1944, durante un registro de la casa por algo totalmente ajeno, la policía nazi descubrió estos documentos del padre Titus en la habitación del prior. Esto despertó su interés. Aunque el padre Verhallen les dijo que la Gestapo los había devuelto a los carmelitas, se lo llevaron todo.

El 17 de septiembre de 1944 comenzó la batalla por Arnhem. La ciudad de Nijmegen estuvo muy involucrada en esta batalla. Los alemanes se retiraron a Nimega y el 18 de septiembre los carmelitas tuvieron 20 minutos para evacuar el monasterio. A continuación, los alemanes le prendieron fuego y lo destruyeron por completo. Pero los documentos de Titus Brandsma ya habían sido confiscados por la policía.

Un espíritu tan piadoso, tan santo

Pocos días después del 5 de mayo de 1945, el prior de Nimega, el P. Verhallen, se enteró de que un conocido abogado, el Sr. van Velzen, vinculado al tribunal de apelación de Den Bosch, estaba en posesión de este expediente. Van Velzen, a petición de la diócesis de Roermond, había trabajado para ayudar a algunos de los clérigos que habían sido detenidos. Así conoció al profesor Nelis, sucesor del interventor nazi Hardegen. En los días críticos de septiembre de 1944, van Velzen le visitó en su villa de Zeist. Durante ese encuentro, el profesor Nelis fue llamado por teléfono. Volvió poco después, pálido y conmocionado. "Tenemos que irnos", dijo. "Ahora tenemos instrucciones estrictas de quemar todo". Sacó una pila de archivos. "Puedo quemar todo esto porque es todo basura, pero hay uno que es algo especial. Es obra de un espíritu tan piadoso, tan sagrado, que me resisto a quemarlo. Deduzco del expediente que están intentando canonizarlo. No sé qué hacer con él, no puedo conservarlo y me da miedo destruirlo". El Sr. van Velzen se ofreció a llevárselo y lo escondió en su casa bajo la alfombra, donde permaneció hasta la liberación del sur del país. Se lo entregó todo al padre Verhallen.

Aunque no se relacionan con la resistencia y el martirio de Tito Brandsma, son de gran valor para nuestro conocimiento de quién fue, sus actividades y su compromiso con el misticismo holandés. En el proceso de canonización, comprenden 136 volúmenes. Fueron localizados en el estudio del padre Titus, que fue precintado por la Siecherheitspolizei el 19 de enero de 1942. Tras el registro de la casa el 13 de junio de 1944, estos escritos fueron puestos a salvo. Se rompieron los precintos de la habitación y todo se llevó a Boxmeer, donde un industrial, el Sr. Hendriks, los almacenó en los frigoríficos de su fábrica. Durante la mayor parte del invierno de 1944-1945, Boxmeer estuvo en el frente de guerra como una "tierra de nadie": bajo el ejército estadounidense de día, bajo los alemanes de noche. Los residentes fueron evacuados y sus propiedades saqueadas, pero los escritos de Titus Brandsma permanecieron ilesos y fueron devueltos después de la guerra.

Todos estos documentos se encuentran ahora en el Instituto Carmelita Holandés. Se han conservado de forma milagrosa: ¿feliz coincidencia o providencia?

Published in Presencia de Tito hoy
Tagged under
Martes, 07 Marzo 2023 08:43

¿Feliz coincidencia o providencia?

annunciation02 150

El Padre Adriaan Staring, O. Carm., como postulador general de la Orden Carmelita, se encargó de obtener documentos fiables y relevantes para ser utilizados en el proceso de canonización de Titus Brandsma.

Published in Presencia de Tito hoy
Tagged under
Página 2 de 5

Aviso sobre el tratamiento de datos digitales (Cookies)

Este sitio web utiliza cookies para realizar algunas funciones necesarias y analizar el tráfico de nuestro sitio web. Solo recopilaremos su información si rellena nuestros formularios de contacto o de solicitud de oración para responder a su correo electrónico o incluir sus intenciones y solicitudes de oración. No utilizamos cookies para personalizar contenidos y anuncios. No compartiremos ningún dato con terceros enviados a través de nuestros formularios de correo electrónico. Su información debería ser su información personal.