Displaying items by tag: Titus Brandsma
¿Feliz coincidencia o providencia?
El Padre Adriaan Staring, O. Carm., como postulador general de la Orden Carmelita, se encargó de obtener documentos fiables y relevantes para ser utilizados en el proceso de canonización de Titus Brandsma.
Testimonio de las monjas carmelitas sobre Tito
Para mí, esto es una señal de que la vida y el trabajo monásticos pueden llegar mucho más allá de sus muros, y que el misticismo y el conocimiento (la ciencia) no se contradicen, sino que pueden fecundarse mutuamente. Ambos son la base para que yo actúe sinceramente según mi conciencia, siguiendo el ejemplo de Tito Brandsma.
Tito Brandsma había desarrollado una gran actividad en los Países Bajos como carmelita, científico, escritor y periodista. Veo en su obra un misticismo vivido hasta su muerte en Dachau. Los carmelitas nos esforzamos por vivir la rica tradición y espiritualidad de nuestros santos religiosos. La unión con Dios y el anuncio de la paz y el amor fueron realizados por el P. Tito en su vida. Nosotros también podemos proclamar el Reino de Dios, especialmente a través de nuestra presencia aquí, en el memorial del campo de concentración. Queremos estar abiertos a las necesidades del mundo y a las preocupaciones de la gente. Titus Brandsma nos anima a hacerlo.
Tito Brandsma terminó su último informe sobre la responsabilidad de su resistencia contra el nacionalsocialismo con el deseo de la paz: "Que Dios bendiga a Holanda, que Dios bendiga a Alemania. Dios quiera que ambos pueblos vuelvan pronto a estar juntos en plena paz y libertad, en reconocimiento de Dios y para su gloria, para la salvación y el bienestar de ambos pueblos tan estrechamente relacionados." Eso es todo lo que se necesita para ver cuán relevante es Tito Brandsma para mi oración y trabajo en este lugar, ya que las naciones hermanas están una vez más en guerra entre sí.
Para mí, en estos tiempos de crisis, Tito Brandsma se ha convertido en un santo patrón de los periodistas independientes y honestos de Rusia. A pesar de la persecución y la amenaza de muerte, defendió la libertad de expresión de la prensa y dio su vida por ella. Es un faro de esperanza y un modelo a seguir. Le pediremos que guíe a todos los periodistas que actúan según su conciencia a pesar de la represión.
Su valentía me lleva a preguntarme si yo también sigo mi conciencia.
Veo a Titus Brandsma como un modelo a seguir. Me alienta a expresar mis peticiones ante Dios y a incluir en mis oraciones precisamente a aquellas personas a las que más deseo la cercanía y la ayuda de Dios. Aceptar todo lo desagradable de la vida cotidiana, ser sincero conmigo mismo y con los demás, vivir conscientemente en este lugar de Dachau, recordar a los inocentes maltratados, eso es lo más importante para mí.
Lo que tuvo una influencia duradera en mi encuentro con Tito Brandsma fue su beatificación en Roma el 3 de noviembre de 1985. El 5 de noviembre vimos a un numeroso grupo de peregrinos de Holanda que, de regreso, rezaron y celebraron la Eucaristía en Dachau, en el lugar de su sufrimiento y muerte. Entre los peregrinos estaba su sobrina, con la que pude hablar más tiempo. De repente, el Beato Tito era uno de nosotros, eso se sentía muy claramente. Las amistades se desarrollaron entre nuestros hermanos y hermanas carmelitas. Desde entonces he estado leyendo su obra para conocerlo mejor.
La amistad con y a través del P. Titus, que nos une a nuestros hermanos y hermanas de todo el mundo me hace sentir feliz y agradecida.
Para todos nosotros, los encuentros anuales con la Familia del Carmelo Holandés siguen siendo recuerdos vívidos. Además de los encuentros, fue el estar juntos frente al bloque 26 lo que se ha convertido en un lugar para recordar a Tito, donde estuvo tan cerca de nosotros. Escuchábamos las oraciones y los cantos en su idioma, nos uníamos en la acción de gracias y en el recuerdo como hermanas y hermanos en su espíritu. Siempre que hay una ocasión para reunirnos frente al bloque 26, Tito está allí.
Cuando vuelvo a meditar en la vida del P. Tito Brandsma, siempre me reconforta en mi oración y trabajo diarios.
Él ha unido la espiritualidad de la orden matriz carmelita con la teresiana, las confesiones de las diferentes iglesias cristianas en el ecumenismo y a Dios con el mundo. Ha manifestado que la mística es un camino viable para todas las personas en todos los lugares de la vida cotidiana porque "la presencia de Dios está siempre viva interiormente". " Él fue capaz de responder al odio de sus torturadores con amor porque dijo: "Ellos también son hijos del Dios bondadoso, y ¿quién sabe si no les cambiará algo dentro?". (Fuentes: Tito Brandsma, O. Carm, Mártires en Dachau, Georg Geisbauer. Fiery Arrow, El encuentro con Dios en el abismo).
Las Carmelitas descalzas del Monasterio de Helig Blut
Dachau, Alemania
Testimonio de las monjas carmelitas sobre Tito
Para mí, esto es una señal de que la vida y el trabajo monásticos pueden llegar mucho más allá de sus muros, y que el misticismo y el conocimiento (la ciencia) no se contradicen, sino que pueden fecundarse mutuamente.
Titus Brandsma y su labor con el esperanto
Marija Belošević es la actual presidenta de la Unión Internacional de Esperantistas Católicos (IKUE), que contó con el padre Titus Brandsma de Oss, Holanda, entre sus primeros miembros.
Titus Brandsma y su labor con el esperanto
Marija Belošević es la actual presidenta de la Unión Internacional de Esperantistas Católicos (IKUE), que contó con el padre Titus Brandsma de Oss, Holanda, entre sus primeros miembros. Consciente de la próxima canonización del P. Titus, la Sra. Belošević ha estado utilizando los registros digitalizados y las revistas de la IKUE para investigar la conexión del P. Titus con la lengua del esperanto y con su organización católica que la promueve. Su investigación indica que el profesor holandés estuvo muy involucrado con el esperanto antes de lo que se pensaba.
La hoy muy internacional ciudad de Aia, en los Países Bajos, acogió el Segundo Congreso de la Asociación Internacional de Esperantistas Católicos del 14 al 18 de agosto de 1911. Durante ese congreso se formó un grupo de trabajo para elaborar un diccionario eclesiástico (teológico) en lengua esperanto. En la lista de los 12 miembros del grupo de trabajo figura el nombre de Titus Brandsma.
Naturalmente, la mayor parte de los miembros de este grupo de trabajo eran profesores y pastores de la Iglesia Católica. Cabe destacar que en el grupo de trabajo para el diccionario figuran los nombres de varios expertos en la lengua esperanto. La mayoría de ellos estaban en activo antes del Primer Congreso de la organización. Ese Congreso se celebró en París en 1910 con la asistencia de algunos de los pioneros del movimiento esperantista.
Ya se sabía que el padre Titus había celebrado una misa en esperanto en 1913. Durante mucho tiempo se pensó que esta celebración litúrgica fue su primera actividad en el movimiento esperanto católico. Sin embargo, esta reciente investigación de la señora Belošević demuestra que empezó al menos dos años antes, en la primera mitad de 1911 o quizás incluso antes.
Estudiando viejos ejemplares de las revistas Espero Katolika y Nederlanda katoliko, que ahora están digitalizados, Marija Belošević encontró una lista de nuevos miembros hasta el 15 de julio de 1911 [Nederlanda Katoliko (n. 8/1911)]. En la sección "Nuevos miembros ordinarios" aparece el listado de "Pro. Dr. Titus Brandsma, Klooster der Karmelieten, Oss".
El nombre del santo carmelita aparece también en el anuario de 1926, la primera de las publicaciones anuales del grupo, así como en los de 1928, y 1931/1932. Su nombre también aparece en los anuarios de la organización de 1937 y 1938.
El listado de 1911 es la primera mención conocida del P. Titus en relación con la Asociación de Esperantistas Católicos. Al convertirse en miembro de la Asociación Holandesa se convertía automáticamente en miembro de la Asociación Internacional de Esperantistas Católicos.
La Unión Internacional de Esperantistas Católicos (Internacia Katolika Unuigo Esperantista en esperanto) es una organización laica de la Iglesia Católica con sede en Roma. Se esfuerza por aplicar los ideales cristianos a la vida cotidiana y por difundir el Evangelio por medio del esperanto. La organización asume el mandato del Evangelio de Marcos: "Id al mundo entero; proclamad el Evangelio a toda la creación". (Mc 16,15)
Existe una organización similar para cristianos protestantes, Kristana Esperantista Ligo Internacia (KELI). La lengua esperanto tiene muchos vínculos con las iglesias cristianas. El primer libro traducido al esperanto fue el Antiguo Testamento. La revista Espero Katolika apareció por primera vez en 1903.
La Iglesia católica sigue también estrechamente vinculada al movimiento. El Papa Juan Pablo II utilizó el esperanto como una de las lenguas en su bendición anual Urbi et Orbi. Radio Vaticano sigue emitiendo regularmente programas en esperanto. Casi todos los años se celebran congresos internacionales católicos o ecuménicos. Al ser una lengua litúrgica oficialmente reconocida, los servicios religiosos católicos siguen celebrándose en esperanto.
En el primer número de 2018 de la revista carmelita La Espada, el P. Fernando Millán Romeral, O. Carm., co-postulador de la causa de canonización del P. Tito Brandsma, publicó un artículo sobre el Beato Tito y la lengua esperanto. El artículo explora los orígenes de la lengua, así como la promoción que hizo el P. Tito de su uso y el valor que tuvo para él.
En reconocimiento a la canonización de su famoso miembro, la IKUE está preparando una estampa con la oración oficial para la canonización en esperanto.
Sankta Titus Brandsma Carmelite Preĝo
Dio de paco kaj justeco,
malfermu niajn korojn al amo
kaj al la ĝojo de la Evangelio
eĉ meze de sennombraj formoj de perforto
kiuj subpremas la dignon de niaj fratoj kaj fratinoj,
plenigu nin per Via graco,
por ke, samkiel sankta Titus Brandsma,
tenere, povu ni vidi preter la hororoj de malhomeco
kaj kontempli vian gloron
kiu brilas en la martiroj de ĉiu epoko,
kaj tiel iĝi viaj aŭtentaj atestantoj en la nuna mondo.
Amen
(traduzione: Marija Belošević)
Descargue la Oración en esperanto aquí
Publicado tercer volumen de Obras Completas de S. Tito
Los escritos de San Tito Brandsma durante su encarcelamiento han sido traducidos al inglés y reunidos en el tercer volumen de la serie de varias publicaciones “The Collected Works of Titus Brandsma”. (Ocho cartas escritas a familiares, cofrades, colegas y colaboradores ya se publicaron en el vol. 2 de la serie). Este volumen, que se presenta en una atractiva edición, ya está a la venta en Edizioni Carmelitane y en otras librerías en Internet.
Este volumen incluye
Una respuesta a una pregunta oficial planteada a San Tito por sus captores;
Frases de consolación que recordaba en este tiempo oscuro;
Un cronograma que se dio a sí mismo para sobrellevar los días de soledad;
Reseñas sobre dos libros que había llevado consigo;
La biografía de Teresa de Ávila que deseaba escribir desde hacía muchos años;
Un Vía Crucis para el nuevo Vía Crucis de Dokkum;
Dos poemas;
Notas para conferencias sobre Geert Grote y John Brugman;
Una petición al Sicherheitsdienst alemán (Servicio de Seguridad nazi);
También se incluyen breves biografías de otros carmelitas que estuvieron en Dachau con Titus e información sobre otros religiosos o diocesanos mártires. También hay una exposición de cómo la Segunda Guerra Mundial afectó a la vida de los carmelitas en todo el mundo.
Finalmente hay varios artículos sobre aspectos de la vida de Santa Teresa de Ávila, una mujer que influyó mucho en el P. Titus.
Este libro de 485 páginas está disponible por 47,00 euros en Edizioni Carmelitane. Pronto estará disponible como libro electrónico (ebook).
San Tito Brandsma, ¿patrón de los periodistas?
Según el último número de America, revista mensual publicada por los jesuitas estadounidenses, el Papa Francisco ha expresado su "pleno apoyo" a nombrar a San Tito Brandsma "patrón de los periodistas". La declaración del Papa se produjo en respuesta a una petición del Sr. Van Lierde y tres periodistas holandeses durante una entrevista. El 15 de mayo, la Iglesia celebrará el primer aniversario de la canonización de Tito por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro de Roma.
Durante una rueda de prensa organizada por la Oficina de Comunicaciones de la Orden y celebrada días antes de la canonización de St. Titus, un periodista holandés pidió a Míceál O’Neill, prior general, su apoyo en sus esfuerzos para que Brandsma fuera nombrado patrón de los periodistas. Presentó al prior general una carta dirigida al Papa Francisco por periodistas católicos acreditados ante el Vaticano.
La carta expone las razones por las que el recién canonizado San Tito debería ser designado patrón de los periodistas. Un pasaje de la carta dice "canonizarás a un hombre que encarnó estos valores periodísticos cruciales hasta el día de su muerte..." Los periodistas recuerdan la admonición de 2018 del Papa Francisco para que los periodistas "promuevan un periodismo de paz", un "periodismo veraz y opuesto a falsedades, eslóganes retóricos y titulares sensacionalistas. Un periodismo creado por la gente para la gente, que esté al servicio de todos, (...) un periodismo comprometido en señalar alternativas a la escalada de gritos y violencia verbal".
Más adelante en la carta, los periodistas escriben que ven a San Tito como un amigo y defensor de toda la profesión, de hecho un santo patrón del periodismo.
Emmanuel Van Lierde es el antiguo redactor jefe de Tertio, un semanario cristiano belga. El Papa concedió la entrevista el 19 de diciembre de 2022, dos días después de celebrar su 86 cumpleaños y un día después de que Argentina ganara la Copa del Mundo. El texto de la entrevista aparece ahora en holandés en un libro que repasa los 10 años de pontificado del Papa escrito por el Sr. Van Lierde. El libro se titula Paus Franciscus: De conservatieve revolutionair (Papa Francisco: el revolucionario conservador), así como en el semanario Tertio.
El Colegio "Carmel Catholic" en EEUU celebra a San Tito
A lo largo de sus 60 años de historia, el Colegio "Carmel Catholic" de Mundelein, Illinois, se ha inspirado en el testimonio heroico de San Tito Brandsma. El monasterio carmelita, que fue el hogar de los miembros de la Orden Carmelita que enseñaban en el instituto y que ahora se ha convertido en un espacio para las aulas de los estudiantes, fue dedicado a Tito Brandsma durante los primeros días de su proceso de canonización. La capilla del colegio, situada en la entrada principal, también lleva su nombre.
Para celebrar la canonización de San Tito el 15 de mayo, el colegio organizó eventos el 19 de mayo, incluyendo una misa especial de acción de gracias para todo el colegio. También hubo una recepción nocturna en el colegio con la visualización de la misa de canonización. Durante los nueve días anteriores a la misa, el colegio se centró en un aspecto diferente de la vida de San Tito. Estas reflexiones, así como la misa del colegio celebrando la canonización, se pueden encontrar en la página de Facebook del colegio.
El sábado 10 de septiembre, miembros de la comunidad escolar e invitados se reunieron en la capilla del colegio para la capilla a San Tito Brandsma. Anteriormente conocida como la capilla de Brandsma, su nombre reflejaba que la Iglesia no había reconocido
oficialmente el martirio de Brandsma en el momento en que se construyó.
Entre los invitados al cambio de nombre de la capilla se encontraban miembros de la familia Brandsma. Algunos de ellos habían asistido a los actos de canonización en Roma. También pasaron una tarde con los asistentes a los retiros del Centro Espiritual Carmelita en julio para hablar de cómo su familia ha seguido viviendo la fe católica de su primo Titus en la zona de Chicago donde residen. Fue en esta reunión donde conocieron a Michael Poulos, del Colegio "Carmel Catholic", quien les invitó a la rededicación de la capilla.
En la reunión de Darién también se expusieron dos reliquias de San Tito: un gran trozo de su hábito carmelita y una manga entera de su camisa. Estas reliquias fueron recuperadas del campo de concentración de Dachau, junto con otros objetos de San Tito, tras su martirio en julio de 1942.
Descripción de las fotos: Arriba: Los miembros de la comunidad escolar, pasados y presentes, así como los invitados participan en la rededicación de la capilla de Brandsma para honrar al nuevo santo carmelita.Debajo: Miembros de la familia de San Tito Brandsma junto al presidente del "Carmel Catholic High School", el Dr. Brad Bonham, tras la re-dedicación de la capilla del colegio a San Tito Brandsma.
A la venta el libro 'El precio de la verdad' sobre S. Tito
El Precio de la Verdad: Tito Brandsma, Carmelita
por Miguel María Arribas, O. Carm.
La biografía del mártir más reciente de la Iglesia--un fraile peligroso según los nazis--el P. Arribas logra captar el corazón y el alma de las lecciones de San Tito Brandsma para nosotros hoy. Todos conocemos la vida de Tito, pero en este libro el P. Arribas explora la documentación que hay detrás del proceso de canonización para demostrar por qué Tito es tan importante para hoy.
Un carmelita sencillo y cordial, un sacerdote polifacético que fue a veces místico, periodista apasionado, rector de una universidad y, a lo largo de toda su vida, un testigo impulsado de Cristo hasta dar su propia vida por la verdad.
El autor, ya fallecido, viajó a los Países Bajos y a Alemania, a los lugares de nacimiento, vida y muerte de San Tito para entender mejor a este "mártir de la libertad de expresión".
Para más información sobre este libro
También disponible en inglés
El Museo de Jerez muestra la vida de San Tito Brandsma
Recientemente la Diputación Provincial de la Provincia Bética (Sur de España) inauguró una sala de exposiciones temporales dedicada a San Tito Brandsma, carmelita holandés y reconocido periodista en un museo provincial ubicado en Jerez de la Frontiera. El martirio de Brandsma en el campo de concentración de Dachau en julio de 1942 dio lugar a su canonización el 15 de mayo de 2020 por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro.
La exposición contiene esculturas, escritos y pinturas de varios artistas europeos. Es una oportunidad única para conocer mejor la vida y el don de San Tito a la Iglesia.
La exposición se encuentra en la primera planta del Museo Carmelita. El museo está abierto al público de jueves a sábado de 11 a 18 horas y los domingos de 10 a 14 horas. La muestra estará abierta hasta el 26 de noviembre.
Para leer más ....