
Super User
Celebrando En Familia - 26 Domingo del Tiempo Ordinario
Hacer el bien en el nombre de Jesús
Los discípulos están aprendiendo mientras Jesús les enseña en que consiste el verdadero discipulado.
La semana pasada, tomando a un niño pequeño, Jesús trató de mostrarles que el verdadero liderazgo consiste en dejar de lado nuestras propias necesidades de estatus sociales –la auto importancia, poder y riqueza, y entregarnos plenamente al servicio de los demás.
Pero los discípulos aprenden lentamente. En el Evangelio de este domingo, cuando comunican que intentaron impedir que alguien expulsara demonios en el nombre de Jesús solo porque «no es uno de los nuestros», probablemente esperaban un elogio de Jesús. En cambio, recibieron una reprimenda.
El verdadero discipulado no consiste en guardar el misterio del Reino para nosotros mismos, para dispensarlo como mejor nos parezca, decidiendo quién merece nuestro amor, preocupación y servicio y, quién no.
Las dos lecturas principales de este fin de semana nos recuerdan que el misterio pertenece a Dios, que elige y usa a quien quiere al servicio de los seres humanos y del Reino. El verdadero discípulo necesita tener la humildad para ver que él o ella es simplemente uno de los muchos que Dios ha elegido. En el liderazgo del servicio no hay lugar para quienes se exaltan o se creen poseedores de alguna posición privilegiada con poder para controlar el misterio. Y los celos de los demás distorsionan las intenciones de Dios y comprometen nuestros esfuerzos.
En la segunda parte del Evangelio, Jesús redirige la atención de los discípulos hacia el mal que puede encontrarse dentro de la comunidad cristiana. El mal ejemplo o el comportamiento explotador pueden ser un obstáculo para los miembros más vulnerables de la comunidad.
Estas personas contrastan con el ‘hombre que no es de los nuestros’, pero que está haciendo algo bueno al usar el nombre de Jesús para curar a la gente: es un ‘verdadero’ discípulo, pero desconocido de Jesús. Los que proclaman ser verdaderos discípulos pueden muy bien encontrarse a sí mismos como forasteros y excluidos del reino.
Ambas imágenes son en realidad una invitación a todos los aspirantes a discípulos a escudriñar sus propios corazones y a hacer el trabajo de podar aquellas cosas que se interponen en el camino de ser un verdadero discípulo.
Jesús cambia el énfasis de las buenas acciones del forastero al principio de la lectura, a las acciones pecaminosas de los miembros de la comunidad hacia el final de la lectura. Tal vez esté invitando a los discípulos, y a nosotros, a examinar nuestras propias motivaciones y comportamientos en lugar de juzgar a los demás.
- pdf Celebrando In Casa - 26 Domenica del Tempo Ordinario (846 KB)
- pdf Celebrando En Familia - 26 Domingo del Tiempo Ordinario (844 KB)
- pdf Celebrating At Home - 26th Sunday in Ordinary Time [PDF] (818 KB)
- default Celebrating At Home - 26th Sunday in Ordinary Time [ePub] (2.33 MB)
...
Somos conscientes que Cristo não só se faz presente no Santíssimo Sacramento, mas também está em nossos corações. Mesmo quando estamos sós, continuamos sendo membros do Corpo de Cristo.
O lugar que escolher para esta oração, poderia ter uma vela acesa, um crucifixo e a Bíblia. Estes símbolos ajudam a manter-nos conscientes do sagrado que é o tempo de oração e a nos sentirmos unidos com as outras comunidades locais que estão em oração.
A celebração é organizada para que um dos membros da família a presida e os demais membros participem juntos. Porém, a parte do presidente da celebração pode ser compartilhada por todos os presentes.
Celebrando En Familia - 25 Domingo del Tiempo Ordinario
Convertirse en un niño
Las lecturas de hoy continúan los temas del domingo pasado acerca de Jesús como el «siervo sufriente» y la naturaleza del auténtico discipulado.
En el camino a través de Galilea, Jesús continúa instruyendo a los discípulos de que sufrirá, morirá y resucitará, pero los discípulos parecen muy lentos para comprender y tienen demasiado miedo de preguntarle al respecto. Tal vez sea una terrible verdad que simplemente no quieren afrontar. Tal vez quieran que Jesús sea un "rey guerrero", un libertador que devuelva la grandeza a Israel y aplaste a los romanos. Quizás han comenzado a pensar en sí mismos como príncipes y gobernantes en este nuevo Israel.
Los discípulos no discuten entre ellos las cosas importantes que Jesús les ha dicho acerca de quién es él y su destino, sino se pelean sobre quién de ellos es el más grande, quién será el primero en la fila para recibir el honor, el poder y la gloria en el reino de Jesús.
Tomando a un niño pequeño como ejemplo, Jesús les dice a los discípulos que el verdadero liderazgo consiste en servir y dar sin esperar nada a cambio.
Es difícil para nosotros comprender el poder de lo que Jesús dice y hace aquí. En su tiempo, a diferencia de ahora, los niños no tenían ningún estatus social ni valor alguno. Hasta la edad adulta no eran nadie. Acoger a un niño habría exigido que una persona dejara de lado todas sus ideas de auto-importancia y estatus de adulto para «encontrarse simplemente como un niño como un igual, como niño a niño». Esto es lo que Jesús les dice a los discípulos que hagan. Y lo más asombroso, Jesús continúa identificándose a sí mismo y a Dios con el niño pequeño.
Se trata de un desafío directo a la comprensión de los discípulos sobre el mesianismo de Jesús y a sus nociones acerca de Dios. «¿Hay que pensar en Dios como una especie de gobernante extraterrestre al que solo se le debe temer y servir? ¿o el Dios revelado por Jesús es un Dios cuyo principal gesto hacia los seres humanos es el de Uno que sirve, Uno que viene entre nosotros bajo la apariencia de un niño?» El gesto insólito de Jesús de abrazar a un niño en público expresa poderosamente la preciosidad de todas y cada una de las personas humanas a los ojos de Dios, por pequeñas, insignificantes o jóvenes que sean. Nosotros también somos abrazados por Dios en este momento.
Buscar la gloria no es la vocación del verdadero discípulo. Hacer cosas para obtener recompensas no es el llamado del verdadero discípulo. Dejar de lado la discriminación, el estatus y el poder para proclamar el amor, la compasión, el cuidado, la justicia y el perdón de Dios sí lo es.
Todo cristiano está llamado al liderazgo del servicio, es decir, a ser líderes en el desempeño del servicio.
cfr Byrne, Brendan, A Costly Freedom - A Theological Reading of Mark’s Gospel (Sydney, St Paul’s, 2008), pp 152-153
- pdf Celebrando En Familia - 25 Domingo del Tiempo Ordinario (1.05 MB)
- pdf Celebrating At Home - 25th Sunday in Ordinary Time [PDF] (1.26 MB)
- default Celebrating At Home - 25th Sunday in Ordinary Time [ePub] (2.50 MB)
- pdf Celebrando In Casa - 25 Domenica del Tempo Ordinario (1.26 MB)
...
Somos conscientes que Cristo não só se faz presente no Santíssimo Sacramento, mas também está em nossos corações. Mesmo quando estamos sós, continuamos sendo membros do Corpo de Cristo.
O lugar que escolher para esta oração, poderia ter uma vela acesa, um crucifixo e a Bíblia. Estes símbolos ajudam a manter-nos conscientes do sagrado que é o tempo de oração e a nos sentirmos unidos com as outras comunidades locais que estão em oração.
A celebração é organizada para que um dos membros da família a presida e os demais membros participem juntos. Porém, a parte do presidente da celebração pode ser compartilhada por todos os presentes.
Celebrando En Familia - 24 Domingo del Tiempo Ordinario
¿Quién soy?
Todos, al menos en cierta medida, conformamos nuestra identidad y nos medimos en respuesta a los comentarios e ideas de los demás. Desde pequeños nos enseñan a hablar, vestir y actuar para ser ‘aceptables’ para los demás. Por lo general, esto es algo bueno, pero a veces puede ser terriblemente malo.
Los famosos, las estrellas del deporte y los jóvenes pueden llegar a ser tan vulnerables a las expectativas y reacciones del público, de los medios de comunicación y de los troles de las redes sociales que acaban teniendo poca identidad propia, o desarrollan una idea muy distorsionada de su identidad.
Desgraciadamente, ambas experiencias tienen importantes repercusiones negativas en el bienestar mental de la persona.
El Evangelio de este domingo nos enseña a encontrar nuestra verdadera identidad. Tanto la ‘gente’ como Pedro tienen ideas acerca quién es Jesús. Para la gente, es Juan el Bautista, Elías o uno de los profetas que volvieron de la muerte. Para Pedro, Jesús es el Cristo, el Mesías. Pero lo que sucede a continuación revela que Pedro y Jesús tienen ideas muy diferentes sobre quién es este Mesías.
Aunque Pedro entiende correctamente que Jesús es el Mesías, no entiende el tipo de Mesías que es Jesús. Quizá quería un Mesías que fuera un gran rey guerrero, poderoso y glorioso. No puede imaginar que su Mesías tendría el tipo de final del que habla Jesús.
Jesús llama a Pedro ‘Satanás’. Para que Pedro aprenda la verdadera identidad de Jesús y llegue a pensar con el corazón de Dios, debe 'ponerse detrás' (seguir a) de Jesús.
Los seguidores están llamados a renunciar a su falsa identidad (a menudo definida por lo que tenemos, por lo que trabajamos, por nuestras ilusiones) y a encontrar su verdadera identidad como hijo o hija amada de Dios a través de una vida derramada en el servicio amoroso a los demás (tomando su cruz).
A menudo pienso que los padres son los grandes ejemplos de lo que significa todo esto. Constantemente tienen que ir más allá de sí mismos, de sus propias necesidades, esperanzas y deseos, y sacrificar su tiempo, energía y dinero para cuidar de sus hijos con amor. Al hacerlo, a menudo descubren lo mejor de sí mismos.
En el Evangelio, Jesús, el verdadero Mesías, no aparece como un glorioso Dios-Rey, sino como el Siervo sufriente de Dios del que habla Isaías en la primera lectura. El camino del discipulado no consiste en la gloria propia, sino en el verdadero servicio, y en descubrir nuestra verdadera identidad como hijos e hijas amados de Dios.
Como discípulos de Jesús intentamos vivir nuestra vida como un verdadero servicio a nuestros hermanos y hermanas en el mundo. Pero no es posible hacerlo hasta que, y a menos que, nos demos cuenta de nuestra verdadera identidad y llamada como pueblo de Dios.
Entonces nos convertimos en una fuente de amor, misericordia, esperanza, compasión, justicia, verdad, preocupación y acción cristiana como servidores de Dios y de los demás. Eso es HACER el Evangelio.
- pdf Celebrando En Familia - 24 Domingo del Tiempo Ordinario (1.07 MB)
- pdf Celebrating At Home - 24th Sunday in Ordinary Time [PDF] (1.05 MB)
- default Celebrating At Home - 24th Sunday in Ordinary Time [ePub] (3.44 MB)
- pdf Celebrando In Casa - 24 Domenica del Tempo Ordinario (1.08 MB)
- pdf Celebrando Em Familia - 24 Domingo do Tempo Comum [Português] (1.07 MB)
...
Somos conscientes que Cristo não só se faz presente no Santíssimo Sacramento, mas também está em nossos corações. Mesmo quando estamos sós, continuamos sendo membros do Corpo de Cristo.
O lugar que escolher para esta oração, poderia ter uma vela acesa, um crucifixo e a Bíblia. Estes símbolos ajudam a manter-nos conscientes do sagrado que é o tempo de oração e a nos sentirmos unidos com as outras comunidades locais que estão em oração.
A celebração é organizada para que um dos membros da família a presida e os demais membros participem juntos. Porém, a parte do presidente da celebração pode ser compartilhada por todos os presentes.
Celebrando En Familia - 23 Domingo del Tiempo Ordinario
Desatando las ataduras
Debido a las medidas de seguridad por el COVID y a las restricciones de los viajes, muchos experimentan una sensación de aislamiento. Incluso, con las ventajas de la tecnología moderna y los medios de comunicación social, podemos sentirnos aislados de nuestros seres queridos, de nuestros seres queridos, sin poder salir de casa, ir al trabajo o reunirnos con los amigos. Compartimos algo de la experiencia del hombre en el Evangelio de este domingo. No puede oír ni hablar correctamente. Viviendo en el mundo antiguo, eso debió ser una experiencia profundamente aislante, aterradora y frustrante para él.
La gente le pide a Jesús que le imponga las manos. En aquella época había muchos curanderos ambulantes, por lo que la petición de la gente no implica que conocían quién es realmente Jesús, solo quizás su reputación de curandero.
Jesús lo apartó a un lado de la gente, le metió los dedos en los oídos y le tocó la lengua con saliva. Ambos gestos son profundamente íntimos y un tanto confrontantes. Me pregunto cómo debió ser ese hombre. ¿Cuánto entendía lo que hacía Jesús? Siendo sordo, ¿sabía siquiera lo que la multitud había pedido a Jesús que hiciera por él?
Jesús mirando al cielo, suspiró y dijo ‘¡Effetá!’ -que quiere decir ‘¡Ábrete!’ De repente, el hombre puede oír y hablar con claridad. El aislamiento social del hombre ha terminado. Ahora puede entrar plenamente en relación con otras personas. El hombre se alegra, la gente se alegra y, aunque Jesús les mandó que no lo dijeran a nadie, cuentan la historia por todas partes.
Al narrar esta historia Marcos parece sugerir que, sin el toque íntimo y sanador de Jesús, permanecemos sordos tanto a la voz de Dios como a los gritos de los otros y, no estamos plenamente disponibles para relacionarnos con ninguno de ellos. Permanecemos cerrados y paralizados en nuestro interior, incapaces de escuchar la Palabra de Dios o de transmitirla a los demás. Pero una vez tocados por el poder y el espíritu de Jesús, nos abrimos a la Palabra hecha carne y a la visión de Dios para la vida. Nuestras ataduras internas, las cosas que una vez ahogaron la Vida dentro de nosotros, comienza a desatarse y empezamos a hablar con claridad de la preocupación amorosa de Dios por toda la humanidad en cada palabra y acción.
- pdf Celebrando En Familia - 23 Domingo del Tiempo Ordinario (448 KB)
- pdf Celebrating At Home - 23rd Sunday in Ordinary Time [PDF] (569 KB)
- default Celebrating At Home - 23rd Sunday in Ordinary Time [ePub] (3.43 MB)
- pdf Celebrando In Casa - 23 Domenica del Tempo Ordinario (390 KB)
- pdf Celebrando Em Familia - 23 Domingo do Tempo Comum [Português] (487 KB)
...
Somos conscientes que Cristo não só se faz presente no Santíssimo Sacramento, mas também está em nossos corações. Mesmo quando estamos sós, continuamos sendo membros do Corpo de Cristo.
O lugar que escolher para esta oração, poderia ter uma vela acesa, um crucifixo e a Bíblia. Estes símbolos ajudam a manter-nos conscientes do sagrado que é o tempo de oração e a nos sentirmos unidos com as outras comunidades locais que estão em oração.
A celebração é organizada para que um dos membros da família a presida e os demais membros participem juntos. Porém, a parte do presidente da celebração pode ser compartilhada por todos os presentes.
Celebrando En Familia - 22 Domingo del Tiempo Ordinario
Lavar los corazones, no las manos
Este fin de semana retomamos la lectura del Evangelio de San Marcos. El tema del episodio de este domingo es la pureza ritual frente a la pureza del corazón. Los fariseos eran un grupo de judíos que se tomaban muy en serio la observancia. Junto con algunos escribas critican a los discípulos por «no seguir la tradición de los mayores» al no lavarse las manos antes de comer.
Este pasaje no busca profundizar el tema de la buena higiene, sino el de la práctica ritual. En la época de Jesús, los fariseos deseaban extender las leyes de pureza ritual a todo el pueblo ya que sólo se aplicaba a los sacerdotes. Jesús les acusa de sustituir la ley de Dios por leyes meramente humanas.
El segundo punto que Jesús señala es que no es lo que entra en una persona desde fuera lo que la hace impura, sino lo que alberga en su corazón y en su mente.
Nosotros también podemos caer en la trampa de pensar que nuestras prácticas rituales (ir a Misa, rezar el Rosario, etc.) son todas necesarias para ser buenos seguidores de Jesús.
Algunos cristianos parecen pensar que la práctica ritual consiste en estar a gusto con Dios; casi como «pagarle a Dios». Una vez hecho esto, son libres de hacer lo que quieran en sus acciones hacia otros seres humanos.
La enseñanza de Jesús en el Evangelio de hoy desafía ambos puntos de vista.
Es la conversión de nuestros corazones, no nuestras prácticas rituales, lo que necesita atención y es lo más importante para vivir la vocación que Dios nos ha dado. Si la bondad de Dios no se ve a través de nosotros, ¿dónde puede verse?
Jesús recuerda a sus oyentes que el mal no viene de afuera, sino de dentro. Según Jesús, estar en armonía con Dios no se consigue por medio de la práctica ritual, sino mediante la conversión interior de la mente y el corazón.
La verdadera religión, según la tradición de Jesús, no consiste en la práctica de ritos, sino en la forma de cómo nos tratamos los unos a los otros.
No son nuestras manos, sino nuestros corazones los que necesitan ser lavados.
- pdf Celebrando En Familia - 22 Domingo del Tiempo Ordinario (556 KB)
- pdf Celebrating At Home - 22nd Sunday in Ordinary Time [PDF] (3.78 MB)
- default Celebrating At Home - 22nd Sunday in Ordinary Time [ePub] (6.63 MB)
- pdf Celebrando In Casa - 22 Domenica del Tempo Ordinario (550 KB)
...
Somos conscientes que Cristo não só se faz presente no Santíssimo Sacramento, mas também está em nossos corações. Mesmo quando estamos sós, continuamos sendo membros do Corpo de Cristo.
O lugar que escolher para esta oração, poderia ter uma vela acesa, um crucifixo e a Bíblia. Estes símbolos ajudam a manter-nos conscientes do sagrado que é o tempo de oração e a nos sentirmos unidos com as outras comunidades locais que estão em oração.
A celebração é organizada para que um dos membros da família a presida e os demais membros participem juntos. Porém, a parte do presidente da celebração pode ser compartilhada por todos os presentes.
Celebrando En Familia - 21 Domingo del Tiempo Ordinario
Señor, ¿a quién iremos?
La fe en Dios que proclama el pueblo en la primera lectura del libro de Josué tiene eco en la profesión fe en Jesús que realiza Pedro en el Evangelio. Josué dice: Es hora de decidir, ¿Quién será vuestro Dios? El pueblo responde: Recordamos lo que Dios ha hecho por nosotros. No tenemos intención de abandonar al Señor nuestro Dios, a diferencia de algunos de los seguidores de Jesús en el Evangelio.
Nuestro viaje por los pasajes del "Pan de Vida" del capítulo 6 del Evangelio de San Juan llega hoy a su fin.
A lo largo de los últimos cuatro domingos, San Juan nos ha mostrado come Jesús es la Palabra viva de Dios que nos nutre y fortalece en nuestro camino; el pan vivo que se entrega (carne y sangre) para la vida del mundo; y el pan de la fe (en la lectura de hoy). Los que comparten el pan de la fe son los que han elegido creer en Jesús y seguirlo.
Sólo aceptando la vida de Jesús se puede entrar en la vida de Dios. Nos alimentamos de Jesús para que forme parte de nosotros y su vida siga creciendo en nosotros y nuestra vida quede atrapada en la suya. Esa vida nos atrae a la comunión con la vida de Dios. Nos convertimos en partícipes de esa vida, cuya conciencia se nutre y fortalece mientras comemos y bebemos.
Sólo aceptando la vida de Jesús se puede entrar en la vida de Dios. Nos alimentamos de Jesús para que forme parte de nosotros y su vida siga creciendo en nosotros y nuestra vida quede atrapada en la suya. Esa vida nos atrae a la comunión con la vida de Dios. Nos convertimos en partícipes de esa vida, cuya conciencia se nutre y fortalece mientras comemos y bebemos.
Juan nos quiere llevar a reflexionar como Jesús sigue presente y es fuente de fe y alimento en la vida de la comunidad cristiana después de la resurrección. La "presencia real" de Jesús está en la comunidad. Esa presencia es percibida por la fe y recibida como Palabra viva, comida y bebida, alimentando a los discípulos en su camino para ser la "presencia real" de Jesús en el mundo, el signo eterno del amor de Dios por todos.
En la Eucaristía nos reunimos en comunión unos con otros, con Jesús como la Palabra, con Jesús como el Pan y el Vino. Hacemos de forma sacramental lo que Jesús hace de forma real en nosotros. La Eucaristía nos enseña a vivir como discípulos cristianos y a estar en comunión con Dios y con los demás a través de nuestra comunión con Jesús.
Lo que comemos y bebemos físicamente se convierte en nosotros. Los alimentos cambian y transforman las células, la sangre, los músculos, los tejidos y los órganos. El propósito de la vida cristiana es que nos convirtamos en Cristo. Tener fe, ser alimentados por él nos cambia y transforma en su cuerpo y sangre para la vida del mundo. Nos convertimos en la presencia real de Jesús en el mundo de hoy.
Conexiones con la Eucaristía
Las palabras de los Evangelios de estos cinco domingos son paralelas a nuestra experiencia de celebrar la Eucaristía. En la misa hay tres "santas comuniones", no una. Está la comunión de los creyentes, cuando el pueblo de Cristo se reúne para celebrar la Eucaristía; la comunión de la Palabra cuando escuchamos juntos las Escrituras; y la comunión del Pan y del Vino cuando comemos y bebemos juntos. Estas comuniones son sagradas porque, a través de Cristo se realiza la comunión entre Dios y los seres humanos; y al mismo tiempo, Dios actúa alimentando, curando, redimiendo y formando el rostro de su Hijo en nosotros, para que seamos la presencia viva de Cristo en el mundo de hoy. Al alimentarnos de Cristo en la Palabra y los Sacramentos, también estamos llamados a alimentarnos y fortalecernos mutuamente en nuestro camino hacia Dios.
- pdf Celebrando En Familia - 21 Domingo del Tiempo Ordinario (327 KB)
- pdf Celebrating At Home - 21st Sunday in Ordinary Time [PDF] (485 KB)
- default Celebrating At Home - 21st Sunday in Ordinary Time [ePub] (2.40 MB)
- pdf Celebrando In Casa - 21 Domenica del Tempo Ordinario (328 KB)
- pdf Celebrando Em Familia - 21 Domingo do Tempo Comum [Português] (328 KB)
...
Somos conscientes que Cristo não só se faz presente no Santíssimo Sacramento, mas também está em nossos corações. Mesmo quando estamos sós, continuamos sendo membros do Corpo de Cristo.
O lugar que escolher para esta oração, poderia ter uma vela acesa, um crucifixo e a Bíblia. Estes símbolos ajudam a manter-nos conscientes do sagrado que é o tempo de oração e a nos sentirmos unidos com as outras comunidades locais que estão em oração.
A celebração é organizada para que um dos membros da família a presida e os demais membros participem juntos. Porém, a parte do presidente da celebração pode ser compartilhada por todos os presentes.
Celebrando En Familia - La Asunción De María
Mi alma glorifica al Señor
La Asunción es una gran fiesta de la esperanza. En la Sagrada Escritura y en los escritos relacionados con esta fiesta, aprendemos que en el plan de Dios nosotros, como María, estamos destinados a compartir la misma gloria del cielo a través de la resurrección de Cristo.
La segunda lectura de la fiesta de hoy dice: Cristo resucitó como primicia de todos los muertos... Así como en Adán todos mueren, así en Cristo todos volverán a la vida… Todo ello es posible gracias al gran amor de Dios por nosotros.
El Evangelio narra la historia del encuentro gozoso entre las primas embarazadas: María e Isabel. Isabel, llena del Espíritu Santo, reconoce a María como ‘la madre de mi Señor’ y el niño que llevaba en su seno saltó de alegría. Isabel se siente honrada por esta visita de ‘la madre de mi Señor’ y proclama a María dichosa porque ha creído que se cumplirá la promesa que le hizo el Señor en el relato de la Anunciación.
La respuesta de María a Isabel es un derroche de alegría y creencia, compartido con Isabel, pero también con nosotros, incluso en el siglo XXI. María se alegra de este “gran acontecimiento” que le ha sucedido, una persona sencilla y humilde, es un regalo de Dios
Respondiendo a la gracia de Dios en ella, María proclama a Dios como el Santo, proclamando como la obra de Dios abarca toda la familia humana. Ella se regocija en el poder de Dios que hace justicia a los pobres y da misericordia a los fieles.
El mártir carmelita, el beato Tito Brandsma (1881-1942), dice que también nosotros podemos ser como María: El Señor también nos envía su ángel... también nosotros debemos acoger a Dios en nuestro corazón y llevarlo en él, alimentarlo y hacerlo crecer en nosotros para que nazca de nosotros y viva con nosotros como el Dios-con-nosotros, el Emmanuel.
Que podamos respirar la Palabra de Dios en cada momento de la vida.
- pdf Celebrando En Familia - La Asunción De María (3.28 MB)
- pdf Celebrating At Home - The Assumption of the Blessed Virgin Mary [PDF] (5.51 MB)
- default Celebrating At Home - The Assumption of the Blessed Virgin Mary [ePub] (5.25 MB)
- pdf Celebrando In Casa - Assunzione Della Beata Vergine Maria (3.29 MB)
...
Somos conscientes que Cristo não só se faz presente no Santíssimo Sacramento, mas também está em nossos corações. Mesmo quando estamos sós, continuamos sendo membros do Corpo de Cristo.
O lugar que escolher para esta oração, poderia ter uma vela acesa, um crucifixo e a Bíblia. Estes símbolos ajudam a manter-nos conscientes do sagrado que é o tempo de oração e a nos sentirmos unidos com as outras comunidades locais que estão em oração.
A celebração é organizada para que um dos membros da família a presida e os demais membros participem juntos. Porém, a parte do presidente da celebração pode ser compartilhada por todos os presentes.
Celebrando En Familia - 19 Domingo del Tiempo Ordinario
El pan vivo que alimenta la vida
Al final del Evangelio de la semana pasada, Jesús dijo: Yo soy el pan de vida, los que vienen a mí nunca tendrán hambre; los que creen en mí nunca tendrán sed. En otras palabras, Jesús nos alimenta con el pan vivo de la Palabra de Dios, que es él mismo. Pero esta palabra sólo puede ser recibida por aquellos que creen, es decir, que están en relación con Jesús. El primer paso es reconocer de dónde viene Jesús (Dios).
Vemos al inicio del Evangelio de esta semana un gran ejemplo de incredulidad: las autoridades judías rechazan a Jesús porque saben de dónde viene y, por tanto, no puede ser ‘del cielo’. Una vez más son incapaces de leer el rostro de Dios en Jesús. Creen saber exactamente quién es Jesús: ‘conocemos a su padre y a su madre’. Y su atención sigue fijada en el pan que han comido, no en la persona que se lo ha dado.
Jesús les dice que dejen de quejarse e insiste en que sólo los atraídos por Dios pueden creer en él. Jesús insiste en que Dios atrae a las personas a creer en Él. Sólo Dios puede enseñar a quien oye y cree en la Palabra de Jesús. Por consiguiente, los que creen en Él tienen vida eterna
Jesús insiste nuevamente que Él es el Pan de Vida. Refiriéndose a su anterior conversación con la multitud (en el Evangelio de la semana pasada), Jesús dice que los que comieron el maná en el desierto están muertos; y los que coman el pan de vida que Él ofrece vivirán. La vida proviene de la relación (de la comunión) con Jesús.
El Evangelio concluye con la afirmación de Jesús, una vez más, de que Él es el pan vivo que ha bajado del cielo. Los que coman este pan vivirán para siempre. El pan que Jesús dará es su propia carne que será ofrecida en el altar de la cruz por la vida del mundo y entregada en signo profético en la Última Cena.
Si entramos en comunión con Jesús podemos convertirnos en el pan vivo a través del cual Dios sigue alimentando a su pueblo con sabiduría, compasión, esperanza, perdón y amor.
- pdf Celebrando En Familia - 19 Domingo del Tiempo Ordinario (1.80 MB)
- pdf Celebrating At Home - 19th Sunday in Ordinary Time [PDF] (1.70 MB)
- default Celebrating At Home - 19th Sunday in Ordinary Time [ePub] (4.60 MB)
- pdf Celebrando In Casa - 19 Domenica di Quaresima (1.80 MB)
...
Somos conscientes que Cristo não só se faz presente no Santíssimo Sacramento, mas também está em nossos corações. Mesmo quando estamos sós, continuamos sendo membros do Corpo de Cristo.
O lugar que escolher para esta oração, poderia ter uma vela acesa, um crucifixo e a Bíblia. Estes símbolos ajudam a manter-nos conscientes do sagrado que é o tempo de oração e a nos sentirmos unidos com as outras comunidades locais que estão em oração.
A celebração é organizada para que um dos membros da família a presida e os demais membros participem juntos. Porém, a parte do presidente da celebração pode ser compartilhada por todos os presentes.
Celebrando En Familia - 18 Domingo del Tiempo Ordinario
Yo soy el pan de la vida
Continuamos nuestro recorrido por el capítulo 6 del Evangelio de Juan. Hace dos semanas Jesús se mostró como el verdadero rey-pastor, alimentando el hambre interior de la gente con la Palabra de Dios. La semana pasada Jesús sació el hambre de una gran multitud con una comida simple: panes y peces. El Pueblo, impresionado por lo que vio, quería proclamarlo como su rey-guerrero, aquel que podría liderar una revuelta contra la ocupación romana y que satisficiera todos sus deseos; por este motivo, Jesús huyó a las montañas.
Este domingo, la multitud ha encontrado a Jesús, quien los acusa de buscarlo sólo porque les había saciado con todo el pan que podrían comer, y no porque hayan comprendido que el pan era un signo del verdadero alimento que Jesús ofrecía: él mismo. Jesús les insta a trabajar por "el alimento que dura para la vida eterna". Trabajar por este alimento significa creer en aquel que Dios ha enviado: el mismo Jesús.
La multitud pide una señal que demuestre que deben creer en Jesús. Al fin y al cabo, dicen, Moisés dio a nuestros antepasados pan para comer en el desierto; ¿qué realizas Tú? Esta petición subraya la incapacidad para ver realmente la señal que ya se les había dado. Jesús reformula la cita de la Escritura: Es Dios quien les da el verdadero pan del cielo, el pan de Dios que da vida al mundo. Entonces le dicen: danos siempre ese pan..
Jesús les responde: Yo soy el pan de la vida, los que vienen a mí nunca tendrán hambre; los que creen en mí nunca tendrán sed. Jesús es el verdadero alimento para el hambre y la sed del corazón humano.
Para alimentarse de Jesús hay que creer (tener fe) en Él. Esto implica una relación personal con Jesús. Una vez establecida esta relación personal, todo lo demás encuentra su lugar apropiado y su verdadero propósito.
Nuestras relaciones nos alimentan y sostienen como seres humanos. Nacen del alimento del amor, la compasión y el perdón. Estar en una relación es estar en comunión con otra persona. Siempre sacamos vida de los que amamos y de los que nos aman. Lo mismo ocurre con Jesús. Para sacar vida de Él, para ser alimentados por Él, tenemos que estar en relación de amor con Él.
- pdf Celebrando En Familia - 18 Domingo del Tiempo Ordinario (665 KB)
- pdf Celebrating At Home - 18th Sunday in Ordinary Time [PDF] (998 KB)
- default Celebrating At Home - 18th Sunday in Ordinary Time [ePub] (3.69 MB)
- pdf Celebrando In Casa - 18 Domenica del Tempo Ordinario (669 KB)
...
Somos conscientes que Cristo não só se faz presente no Santíssimo Sacramento, mas também está em nossos corações. Mesmo quando estamos sós, continuamos sendo membros do Corpo de Cristo.
O lugar que escolher para esta oração, poderia ter uma vela acesa, um crucifixo e a Bíblia. Estes símbolos ajudam a manter-nos conscientes do sagrado que é o tempo de oração e a nos sentirmos unidos com as outras comunidades locais que estão em oração.
A celebração é organizada para que um dos membros da família a presida e os demais membros participem juntos. Porém, a parte do presidente da celebração pode ser compartilhada por todos os presentes.
B. Juan Soreth en el 550 aniversario de su muerte
Juan Soreth: reformador - escritor espiritual - fundador de las monjas Carmelitas y la Tercera Orden Carmelita Laica
"Deja que el amor de Cristo encienda tu entusiasmo; deja que su conocimiento sea tu maestro, y su constancia tu fuerza. Que tu entusiasmo sea ferviente, equilibrado en juicio e invencible, y no tibio ni imprudente. Ama al Señor tu Dios con todo el cariño del que es capaz tu corazón; ámalo con toda la atención y el equilibrio del juicio de tu alma y de tu razón; ámalo con tanta fuerza que no tengas miedo de morir por amor a Él."
- Juan Soreth, Expositio paraenetica
Leer mas: https://ocarm.org/es/item/717-b-juan-soreth-sacerdote