
Super User
Celebrando En Familia - Cuarto Domingo de Pascua
Jesús, el verdadero Pastor
El cuarto domingo de Pascua es conocido como «el domingo del Buen Pastor» porque no importa el ciclo litúrgico que estemos celebrando siempre el Evangelio nos mostrará la imagen de Jesús como el Buen Pastor.
Este año, la lectura del Evangelio habla de Jesús como un verdadero pastor dispuesto a dar la vida por sus ovejas. No es como el asalariado que huye cuando aparece el peligro. Él conoce a sus ovejas y un día las reunirá a todas en un solo rebaño.
Jesús como el buen pastor nos alimenta, nos defiende e incluso da su vida por nosotros. Nuestro Buen Pastor se preocupa profundamente por nosotros y el rebaño tiene la profunda sensación de calidez e intimidad, al darse cuenta que Jesús nos conoce por nuestro propio nombre. Como el Buen Pastor, Jesús, es la fuente de la vida, el alimento y la seguridad para las ovejas.
Reflexionar acerca de Jesús como el Buen Pastor, también, nos ayuda a recordar que pastoreamos a los otros en nombre de Jesús, esta es la vocación de los discípulos. Estamos acostumbrados a pensar en Jesús como el Buen Pastor, pero, también tenemos que pensar en ser, en convertirnos en buenos pastores los unos con los otros.
Una de las cosas más alentadoras de estos días difíciles es el número de personas que se han convertido en buenos pastores para los demás, proporcionando seguridad y protección a las personas vulnerables, apoyando a los trabajadores de la salud, proporcionando comida y compañía.
Eso es lo que significa dar la vida por los demás.
- pdf Celebrando en Familia - Cuarto Domingo de Pascua (288 KB)
- pdf Celebrating At Home - Fourth Sunday of Easter [PDF] (366 KB)
- default Celebrating At Home - Fourth Sunday of Easter [ePub] (884 KB)
- pdf Celebrando in Casa - Quarta Domenica di Pasqua (298 KB)
- pdf Celebrando em Familia - Quarto Domingo da Páscoa [Português] (332 KB)
...
Somos conscientes que Cristo não só se faz presente no Santíssimo Sacramento, mas também está em nossos corações. Mesmo quando estamos sós, continuamos sendo membros do Corpo de Cristo.
O lugar que escolher para esta oração, poderia ter uma vela acesa, um crucifixo e a Bíblia. Estes símbolos ajudam a manter-nos conscientes do sagrado que é o tempo de oração e a nos sentirmos unidos com as outras comunidades locais que estão em oração.
A celebração é organizada para que um dos membros da família a presida e os demais membros participem juntos. Porém, a parte do presidente da celebração pode ser compartilhada por todos os presentes.
Celebrando En Familia - Tercer Domingo De Pascua
La paz con vosotros
«La paz con vosotros», estas palabras son tan importantes que Jesús las menciona tres veces en el Evangelio. La semana pasada escuchamos en el evangelio de san Juan una de las apariciones de Jesús a los discípulos en los días posteriores a su muerte y resurrección. «La paz con vosotros», dijo Jesús mientras infundía la fuerza del Espíritu Santo sobre sus seguidores temerosos y dudosos. Al hacer esto, Jesús se hizo eco de lo que les había dicho a los discípulos en la Última Cena después de haberles lavado los pies: «El Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo os he dicho. Os dejo la paz, mi paz os doy; […] No os sintáis turbados y no os acobardéis» (Jn 14,26-27). Pero Tomás todavía dudaba y necesitaba poner sus manos sobre el cuerpo herido de Jesús antes de que pudiera creer.
El relato de San Lucas sobre la aparición de Jesús comienza en el tercer día, después de la crucifixión, el día en que su tumba fue encontrada vacía.
En el camino a Emaús, un extraño camina con dos de los discípulos y finalmente reconocen a Jesús «en la fracción del pan» (Lc 24,35). El Evangelio de esta semana narra lo que siguió. Jesús se aparece en medio de todos los discípulos, saludándolos nuevamente con: «La paz con vosotros». Les asegura que no es un fantasma, que todavía está con ellos en la carne. Y como ellos estaban asombrados, Jesús les hace una pregunta muy humana: «¿Tenéis aquí algo de comer?». Una vez más comparte una comida con sus seguidores. Y mientras comparten la comida, les abre sus corazones y sus mentes para que entiendan lo que han visto y oído.
Al compartir el pan eucarístico, cada vez que celebramos la eucaristía, recordamos que Jesús cada vez que compartía la comida con sus seguidores, les abría el corazón y la mente. Jesús dijo: «Palpadme y ve por ti mismo». Puede ser que no estemos en Jerusalén, en esa habitación con los discípulos, extendiendo la mano para tocar a Jesús, pero podemos tocar y ver a Jesús en todas las cosas buenas que nos rodean en nuestro mundo: en el alimento que nos nutre, en el agua que nos revive y nos limpia, en el amor de Dios, de la familia y de los amigos que nos sostienen. Todo esto es parte de la Paz que se nos ha dado y con estas palabras sentir el llamado de ser Paz en nuestras familias, comunidades, en nuestros lugares de trabajo y en el mundo.
- pdf Celebrando En Familia - Tercer Domingo De Pascua (267 KB)
- pdf Celebrating At Home - Third Sunday of Easter [PDF] (371 KB)
- default Celebrating At Home - Third Sunday of Easter [ePub] (868 KB)
- pdf Celebrando In Casa - Terza Domenica Di Pasqua (266 KB)
- pdf Celebrando Em Família - Terceiro Domingo Da Páscoa [Português] (293 KB)
...
Somos conscientes que Cristo não só se faz presente no Santíssimo Sacramento, mas também está em nossos corações. Mesmo quando estamos sós, continuamos sendo membros do Corpo de Cristo.
O lugar que escolher para esta oração, poderia ter uma vela acesa, um crucifixo e a Bíblia. Estes símbolos ajudam a manter-nos conscientes do sagrado que é o tempo de oração e a nos sentirmos unidos com as outras comunidades locais que estão em oração.
A celebração é organizada para que um dos membros da família a presida e os demais membros participem juntos. Porém, a parte do presidente da celebração pode ser compartilhada por todos os presentes.
Celebrando En Familia - El Segundo Domingo De Pascua
Dos historias de transformación
Con la resurrección del Señor, el domingo pasado, comenzó en la Iglesia la celebración de la cincuentena Pascual, que concluirá, en seis semanas, con la fiesta de Pentecostés.
Los evangelios de cada domingo de esta cincuentena serán una meditación sobre Jesús como: el Cristo resucitado, que enseña las Escrituras, comparte el pan y da la vida en toda su plenitud, porque él es el camino, la verdad y la vida, la promesa del amor de Dios.
El Evangelio de este domingo nos presenta dos historias de transformación por el encuentro con Jesús resucitado.
En la primera, Jesús se aparece a los discípulos que estaban asustados y desconcertados en una habitación con las puertas cerradas. Sus primeras palabras son: «La paz con vosotros». Entonces, el miedo y el desconcierto se convierten en alegría cuando los discípulos reconocen la presencia de Jesús resucitado en medio de ellos. Pero eso no es todo, luego son enviados a ser misioneros de la paz y el perdón. Reciben el Espíritu Santo, se transforman de un grupo de personas atemorizadas, escondidos en una habitación, en personas valientes que proclaman el amor y la misericordia de Dios.
Sabemos que el miedo genera soledad y encierro en sí mismo. Lo vivimos cada día en estos momentos. Mientras buscamos los medios para mantenernos a salvo nosotros mismos y a los demás, también, estamos tratando que nuestros corazones no se bloqueen. En nuestra naturaleza humana encontramos algo bueno inherente en ella. Las personas están encontrando nuevas formas de cuidarse mutuamente; por ejemplo: como restaurantes de primera clase ofrecen cientos de comidas para personas pobres, ancianas o aisladas. U otros muchos ejemplos de personas que transforman el miedo y el desconcierto en momentos de esperanza y de alegría. ¿reconocemos la presencia del Jesús resucitado en estas acciones salvíficas?
La segunda historia del Evangelio de hoy, todos la conocemos es la duda de Tomás; pero, más bien la deberíamos llamar como el Tomás creyente: la duda es solo el inicio de la historia.
Jesús no regaña ni reprende a Tomás. Si Tomas quería pruebas, solo necesitaba tocar a Jesús para sentirlo que es real. Pero Tomás no lo hace, sino que el encuentro personal con Jesús lo transforma de escéptico en creyente.
Este texto evangélico nos recuerda que la fe no consiste en creer con nuestras mentes o en la búsqueda de pruebas, sino que la fe se encuentra únicamente en nuestra relación personal con Jesús.
A lo mejor estos días especiales de cuarentena nos dan un poco más de tiempo para estar a solas con Jesús, sentarnos y conversar con él, reconociéndolo presente en nuestros corazones, permitiendo que nuestras dudas y miedos sean superados por el amor para hallar nuevas maneras creativas para transformar la oscuridad en días de luz, de paz y de alegría para los otros.
Que la nueva vida que celebramos, en esta cincuentena cincuenta pascual, nos traiga la creatividad del Espíritu que necesitamos para ser en el mundo de hoy el corazón vivo de Dios.
- pdf Celebrando En Familia - El Domingo De Pascua (214 KB)
- pdf Celebrating At Home - Second Sunday of Easter [PDF] (249 KB)
- default Celebrating At Home - Second Sunday of Easter [ePub] (789 KB)
- pdf Celebrando In Casa - Seconda Domenica Di Pasqua (209 KB)
- pdf Celebrando em Familia - Segundo Domingo Da Páscoa [Português] (238 KB)
...
Somos conscientes que Cristo não só se faz presente no Santíssimo Sacramento, mas também está em nossos corações. Mesmo quando estamos sós, continuamos sendo membros do Corpo de Cristo.
O lugar que escolher para esta oração, poderia ter uma vela acesa, um crucifixo e a Bíblia. Estes símbolos ajudam a manter-nos conscientes do sagrado que é o tempo de oração e a nos sentirmos unidos com as outras comunidades locais que estão em oração.
A celebração é organizada para que um dos membros da família a presida e os demais membros participem juntos. Porém, a parte do presidente da celebração pode ser compartilhada por todos os presentes.
Basílica carmelita celebra 500 años
Este año el pueblo de la Basílica Sanctuario Vergine SS del Carmelo en Mesagne, Italia, celebra 500 años de ministerio a la gente de la zona.
Entre 1520 y 1521 se sentaron las bases para la llegada de los carmelitas a Mesagne. De hecho, el 16 de agosto de 1520, el abad Antonio Russo había renunciado a todos los beneficios, tanto eclesiásticos como económicos, que tenía sobre la iglesia de S. Michele Arcangelo en Mesagne, y había decidido donarlos a los carmelitas, en la persona del prior de la provincia carmelita de Puglia, el fraile Giovanni Battista de Marenonibus de Milán.
El 22 de marzo de este año 2021 la parroquia tenía previsto anunciar el inicio de las celebraciones religiosas, históricas y culturales, para conmemorar los 500 años de presencia de los religiosos carmelitas en Mesagne, con una rueda de prensa del Comité Histórico-Científico, en presencia de las autoridades civiles y religiosas.
Debido a que la Región de Puglia en Italia se encuentra en la zona roja, por la pandemia del Covid-19 El CITOC tendrá más noticias sobre la celebración de este importante evento en la vida de la Iglesia y de los Carmelitas cuando la pandemia lo permita.
Mientras tanto, para saber más sobre la basílica y su historia, visite:
http://www.vitacarmelitana.org/
Comisiones Generales de la Orden
Nuestras Constituciones Carmelitanas prescriben que el Prior General y su Consejo General constituyan para cada mandato de seis años una serie de Comisiones Generales.
Cada comisión está compuesta por un grupo de personas (religiosos o no) que con una Vision Statement específica toma a su carago una serie de responsabilidades inherentes a una determinada área, sobre la cual ofrece al Consejo General su parecer y consejo. Normalmente, el Presidente de cada comisión es un miembro del Consejo General. De esta manera, las comisiones colaboran en el ministerio de la Orden de discernir y guiar.
Los miembros de estas comisiones son personas que han dado muestras particularmente fiables para comprometerse en una determinada área de la vida de la Orden y que están capacitadas para idear formas nuevas por medio de las cuales una determinada dimensión del Carmelo puede renovarse y fortalecerse.
Existe la posibilidad de que el Consejo General establezca una serie de task force, grupos con la misión de asumir por cuenta propia proyectos específicos.
Comisión para la Formación
Fomenta los programas de formación a todos los niveles -inicial, noviciado, posnoviciado y permanente- en las provincias y en la Orden. También examina la cuestión de las vocaciones, la formación de los formadores y los criterios para la formación en las nuevas entidades.
Presidente: Benny Phang Khong Wing, O. Carm.
Comisión para la Formación (Plan sexenal y miembros)
Curso Internacional Carmelita Gen Z 2021
Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación
Promueve la integración entre oración, reflexión y acción respecto al compromiso divino por el bienestar del hombre, especialmente a través de una acción transformadora.
Presidente: Conrad Mutizamhepo, O. Carm.
Comisión General de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (Plan sexenal y miembros)
Comisión para la Juventud Carmelitana
Tiene la misión de acompañar, animar y responsabilizar en un apostolado de conjunto a los jóvenes que de algún modo están unidos a la Orden.
Presidente: Robert Thomas Puthussery, O. Carm.
Comisión para la Juventud Carmelitana (Plan sexenal y miembros)
Comisión General de Economía
Asume diversas responsabilidades respecto a la administración económica de la Orden.
Presidente: Christian Körner, O. Carm.
Comisión General de Economía (Plan sexenal y miembros)
Comisión para la Liturgia y la Oración
Supervisa la elaboración de materiales litúrgicos y promueve la vida litúrgica y de oración de la Orden.
Presidente: Richard Byrne, O. Carm.
Comisión para la Liturgia y la Oración (Plan sexenal y miembros)
Secretariado General para el Laicado
Promueve y da soporte a la vocación y misión del laicado Carmelitano.
Presidente: Luis José Maza Subero, O. Carm.
Secretariado General para el Laicado (Plan sexenal y miembros)
Secretariado General para las Congregaciones Afiliadas
Promueve la participación de las Congregaciones Afiliadas en la vida de la Familia Carmelitana.
Presidente: Luis José Maza Subero, O. Carm.
Congregaciones Afiliadas (Plan sexenal y miembros)
Comisión General de Coordinación de las Nuevas Fundaciones
Presta ayuda de diversas maneras a la obra de nuevas fundaciones dentro de la Orden.
Presidente: Luis José Maza Subero, O. Carm.
Comisión General de Coordinación de las Nuevas Fundaciones (Plan sexenal y miembros)
Task Force para la reforma del Institutum Carmelitanum
Fue constituida para valorar y proponer una estructura actualizada para el Institutum Carmelitanum.
Presidente: Michael Farrugia, O. Carm.
Grupo de Trabajo de Comunicaciones
La Comisión propone el plan de comunicación al Consejo General y fomenta el desarrollo de la comunicación en toda la Orden.
Presidente: Richard Byrne, O. Carm.
Grupo de Trabajo de Comunicaciones (Plan sexenal y miembros)
Bibliotecas, Archivos y Museos
Como parte del compromiso en la vida académica y cultural de la Orden, los Carmelitas han creado una serie de bibliotecas, archivos y museos diseminados en las diferentes áreas geográficas en las que la Orden está presente. A través de la valoración de nuestro patrimonio literario y documental se mantienen vivas y se consolidan nuestras tradiciones espirituales y culturales.
ARCHIVOS DE LA ORDEN
El principal archivo de la Orden Carmelitana está en Roma, en el Centro Internacional San Alberto (CISA). En él se conserva la documentación de la Curia General, cuya consulta está abierta a los estudiosos locales e internacionales de la historia de las religiones. Promueve además diversas actividades de investigación y realiza eventos.
Fue creado el año 1593 por el Prior General Giovanni Stefano Chizzola. Hasta aquella fecha, los Priores Generales residían ordinariamente en su propia provincia y el archico se iba desplazando sin sede permanente. Del material anterior al año 1593 se conservan algunos pergaminos que se remontan al siglo XII, así como un pequeño grupo de documentos que remiten al siglo XIII. Sin embargo, gran parte del material anteriort al 1593 sobre las actividades del Prior General y de su Consejo ha desaparecido.
Para los documentos anteriores a 1935 se puede contactar con el archivero de la sección histórica del Archivo General, P. Mario Alfarano, OCarm. (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.). El archivero de la Curtia General es el P. Alexander Vella, OCarm.
Archivum Generale Ordinis Carmelitarum (Roma)
via Sforza Pallavicini 10, Roma
BIBLIOTECAS CARMELITANAS DE INVESTIGACIÓN
Aunque cada comunidad Carmelitana tiene su propia biblioteca, también hay bibliotecas de investigación con material Carmelita diseminado por toda la Orden. Algunas de ellas disponen también de un catálogo online.
La principal biblioteca de la Orden Carmelitana se encuentra en Roma, en el Centro Internacional San Alberto (CISA). Consta de más de 22.000 volúmenes y más de 400 publicaciones periódicas, tanto de la rama de la Antigua Observancia como de las ramas Teresianas (OCD) de los Carmelitas. Contiene material carmelitano impreso desde finales del siglo XV hasta hoy, así como una sección de microfilm y microfichas. La biblioteca está a disposición de los estudiosos de historia y espiritualidad carmelitana. Se puede acceder a ella concertando cita previa con el bibliotecario.
Roma (Italy)
Centro Internazionale Sant’ Alberto (CISA), Via Sforza Pallavicini, 10
A continuación se pueden encontrar las referencias de otras bibliotecas Carmelitanas de investigación de todo el mundo:
Melbourne (Australia)
214 Richardson Street, Middle Park, Victoria.
- https://www.carmelitelibrary.org/
(Dispone de catálogo online)
Aylesford (Reino Unido)
The Friars, Maidstone, Aylesford, Kent.
Nantes (Francia)
Notre Dame de Lumières, Allèe Titus Brandsma, Nantes.
Mainz (Alemania)
Bibliothek, Karmeliterstraße 7, Mainz.
- https://karmeliten.de/angebote/bibliothek_und_archiv/index.html
(Dispone de catálogo online)
Malang (Indonesia)
Indonesian Carmelite Library, Jl. Talang 3, Malang 65112
- http://www.perpustakaankarmelindo.org/index.php?p=libinfo
(Dispone de catálogo online)
Dublín (Irlanda)
Gort Muire Centre, Ballinteer, Dublin 16.
- http://www.carmelites.ie/carmelitelibrary.html
(Dispone de catálogo online)
Boxmeer (Holanda)
Karmel, Steenstraat 39, Boxmeer
- http://www.carmeliteinstitute.nl/
(Dispone de catálogo online)
Quezon City (Filipinas)
Institute of Spirituality in Asia, 28 Acacia St., New Manila, 1112 Quezon City.
Cracovia (Polonia)
Klasztor OO. Karmelitów, ul. Karmelicka, 19, 31-131 Kraków.
Washington, District of Columbia (USA)
Whitefriars Hall, 1600 Webster Street, N.E., Washington, D.C. 20017
MUSEOS
Los Carmelitas tienen diversos museos en los que se exponen al público objetos de especial interés artístico y cultural para el Carmelo. Los visitantes tienen la oportunidad de crecer en la comprensión de nuestra herencia y tradición carmelitana, con el fin de estimular la reflexión y el crecimiento personal. También esto es un medio a través del cual se mantienen y consolidan nuestras tradiciones espirituales y culturales.
A continuación se pueden consultar las referencias de algunos de los principales museos Carmelitanos en el mundo.
Cracovia (Polonia)
Klasztor OO. Karmelitów, ul. Karmelicka, 19, 31-131 Kraków.
Darien, Illinois (USA)
National Shrine & Museum of St. Therese
8501 Bailey Road, Darien, IL 60561
Institutos académicos y Centros de Formación
Los Carmelitas se comprometen en compartir su propia espiritualidad en todo el mundo y de varias maneras, entre las cuales está también su presencia en el mundo académico. En efecto, existen diversos Institutos Carmelitanos formalmente reconocidos en las diversas áreas geográficas de la Orden. De ordinario, ellos tienen facultad para otorgar títulos y grados académicos a sus propios estudiantes.
Los siguientes Institutos se dedican a realizar estudios profundos sobre la espiritualidad y la historia de nuestra Orden y promueven además la internacionalidad de la misma.
El Institutum Carmelitanum, con sede en el Centro Internacional San Alberto, tiene la misión de dar a conocer el patrimonio espiritual del Carmelo a toda la Orden y a todo el mundo. Erigido el año 1951 por el entonces Prior General Kilian Lynch para promover los estudios en las áreas de historia Carmelitana, Mariología y espiritualidad, mantiene aún su misión originaria y sigue profundizando en nuevas áreas. A lo largo de los años ha producido y sigue produciendo diversas publicaciones, entre las cuales la revista académica Carmelus.
El Centro Internacional San Alberto de Roma también es una casa para todos los hermanos Carmelitas que realizan estudios especializados y de doctorado en Roma. Cada año publica el informe Stella Maris.
Para más información sobre nuestros Institutos Carmerlitanos se puede consultar el siguiente link:
Instituto de Espiritualidad Tito Brandsma - IETB (Recife, Brasil)
Este instituto ofrece servicios pastorales y educativos para el continente latino-americano a través de retiros, cursos y acompañamiento de grupos de laicos Carmelitas, realizando además una serie de publicaciones.
Carmelite Institute of Britain and Ireland – CIBI (Britain and Ireland)
El Instituto Carmelitano de Britania e Irlanda (CIBI) es una iniciativa nacida de la colaboración entre las Provincias Irlancesa y Británica juntamente con la Provincia Anglo-Irlandesa de los Carmelitas Descalzos. A través del formato distance learning comparte el rico patrimonio de la tradición Carmelitana en todo el mundo y ofrece cursos online de varios niveles de interés y grado académico, desde el Certificado de participación en un curso de Espiritualidad hasta el Máster en Teología.
Institut Karmel Indonesia – IKI (Malang, Indonesia)
El Instituto Carmelitano de Indonesia es un centro de investigación y desarrollo de la espiritualidad Cristiana y Carmelitana en el contexto de las religiones asiáticas. Además, el Instituto publica libros y artículos de temática espiritual. El Instituto también ofrece retiros, jornadas de reflexión y cursos de espiritualidad.
Titus Brandsma Institute (Nijmega, Holanda)
El Instituto Tito Brandsma es un instituto académico creado para promover el estudio académico de las líneas fundamentales de la experiencia religiosa y espiritual. Aunque se halla en el campus de la Radboud University, es un instituto de investigación independiente crerado conjuntamente por la Provincia holandesa de la Orden Carmelitana y por la Universidad Católica de Nimega.
- http://wp.titusbrandsmainstituut.nl/nl/
- Escritos de Tito Brandsma: https://titusbrandsmateksten.nl/
The Carmelite Institute of North America (Washington DC, USA)
Este instituto es un proyecto sostenido en cooperación por las dos Provincias OCARM y las tres Provincias OCD presentes en América del Norte.
The Centre for Carmelite Studies at Catholic University of America (Washington DC, USA)
Este Centro de Estudios Carmelitanos pone a disposición de la Iglesia y del mundo entero los recursos del patrimonio Carmelitano promoviendo el estudio y la investigación académica de la historia, cultura y espiritualidad Carmelitana, así como su eficaz aplicación pastoral. Entre sus muchas actividades está impartir cursos de licenciatura, promover publicaciones académicas y organizar convenios. La cátedra de Estudios Carmelitanos y el Centro de Estudios Carmelitanos son financiados por la Provincia Carmelitana del Purísimo Corazón de María (PCM).
Institute of Spirituality in Asia – ISA (Quezon City, Filipinas)
Este Instituto de Espiritualidad promueve el estudio científico y sistemático de la espiritualidad en Filipinas y en toda Asia. Ofrece cursos que van desde cursos breves con certificado de espiritualidad hasta programas de máster y de doctorado.
Carmelite Institute (Mdina, Malta)
El Instituto Carmelitano de Malta ofrece cursos de espiritualidad Carmelitana y de Mariología, así como el estudio de la mística a diversos niveles. El Instituto colabora con la Facultad de Teología de Malta para ofrecer un programa de Máster en Espiritualidad y Acompañamiento Espiritual. Los estudiantes matriculados para este programa tienen la posibilidad de elegir especializarse en espiritualidad Carmelitana.
Escuelas Carmelitanas
En muchos lugares del mundo los Carmelitas se impli0can a favor de la educación de los niños, adolescentes y jóvenes por medio de escuelas de primaria y secundaria. Con frecuencia en algunos lugares estas escuelas se conocen como elementales, medias y superiores, de acuerdo con las disposiciones educativas de cada país.
Aunque todas las escuelas católicas comparten una filosofía educativa similar, las escuelas Carmelitanas también se caracterizan por compartir los valores de la tradición Carmelitana ofreciendo una atención particular a la vida espiritual de los estudiantes, a la liturgia, a la devoción a María, al conocimiento de las Escrituras y a una sólida formación para el compromiso social a favor de la paz y de la justicia. Los estudiantes son estimulados a convertirse en buscadores de Dios, dispuestos a escuchar la voz suave de Dios en medio de los ruidos de nuestra época.
Las escuelas Carmelitanas se caracterizan por la tendencia a crear una atmósfera familiar y acogedora, lo cual manifiesta la inclinación carmelitana a crear comunidad. En colaboración con los padres, las escuelas Carmelitanas facilitan el desarrollo integral (espiritual, académico, social, físico, artístico y emocional) de todos sus estudiantes.
En resumen, las escuelas Carmelitanas son centros de aprendizaje y comunidades de fe fundamentadas en Jesucristo.
Para más información sobre nuestras escuelas Carmelitanas se puede consultar el siguiente link:
ESCUELAS EN ÁFRICA
Lycée Butembo (República Democrática del Congo)
Butembo, República Democrática del Congo
Abierta desde 1998
École Primaire Carmel (República Democrática del Congo)
Bunia, República Democrática del Congo
Abierta desde 2007
Collège Saint Élie (República Democrática del Congo)
Mahagi, República Democrática del Congo
Abierta desde 2007
Kriste Mambo (Zimbabwe)
Rusape, Zimbabwe
www.kristemambo.co.zw
Abierta desde 1964
ESCUELAS EN AMÉRICA
Nossa Senhora do Carmo (Brasil)
Paranavaí, Paraná, Brasil
www.colegioparoquial.com.br
Abierta desde 1952
Escola Maria Montessori (Brasil)
Brasília, Brasil
www.escolamontessori.com.br
Abierta desde 1970
Nuestra Señora del Carmen (Perú)
Lima, Perú
www.carmelitas.edu.pe
Abierta desde 1956
Nuestro Salvador (Perú)
Lima, Perú
www.facebook.com/nuestrosalvadorofficial
Abierta desde 1967
Mount Carmel High School (USA)
Chicago, IL, U.S.A.
www.mchs.org
Abierta desde 1900
Salpointe Catholic High School (USA)
Tucson, AZ, U.S.A.
www.salpointe.org
Abierta desde 1950
Carmel Catholic High School (USA)
Mundelein, IL, U.S.A.
www.carmelhs.org
Abierta desde 1962
Crespi Carmelite High School (USA)
Los Ángeles, CA, U.S.A.
www.crespi.org
Abierta desde 1959
Joliet Catholic Academy (USA)
Joleit, IL, U.S.A.
www.jca-online.org
Abierta desde 1933
ESCUELAS EN ASIA, AUSTRALIA, OCEANÍA
Mount Carmel High School (India)
Kosigi, Kurnool, Andhra Pradesh, India
http://mountcarmelschool.in/
Abierta desde 2001
Santo Albertus (Indonesia)
Malang, Indonesia
www.st-albertus.sch.id
Abierta desde 1936
Santo Paulus (Indonesia)
Djember, Indonesia
www.saintpauljember.sch.id
Abierta desde 1951
Smak Alvarez Paga (Indonesia)
Paga-Flores , Indonesia
www.smakalv.sch.id
Abierta desde 1956
Mount Carmel College (Filipinas)
Escalante City, Filipinas
https://mountcarmelcollege.edu.ph/
Abierta desde 1961
Mount Carmel College (Filipinas)
San Francisco, A.S., Filipinas
Abierta desde 1957
Mount Carmel High School (Filipinas)
Rosario, A.S., Filipinas
https://www.facebook.com/mchsrosario1968/
Abierta desde 1968
Mount Carmel College (Escuela Superior P. Urios) (Filipinas)
Prosperidad, A.S., Filipinas
https://www.facebook.com
Whitefriars College (Australia)
Melbourne, Australia
www.whitefriars.vic.edu.au
Abierta desde 1961
ESCUELAS EN EUROPA
Terenure College (Irlanda)
Dublín, Irlanda
www.terenurecollege.ie
Abierta desde 1860
Saint Elias College (Malta)
Saint Venera, Malta
http://steliascollege.edu.mt/
Abierta desde 1944
Virgen del Carmen (España)
Onda, Castellón, España
http://www.carmelitasonda.org/
Virgen del Carmen (España)
Villarreal, Castellón, España
www.carmelitasvillarreal.org
Nuestra Señora del Carmen (España)
Antequera, Málaga, España
www.colegiocarmelitas.net
Abierta desde 1939-40
San José de Begoña (España)
Madrid, España
www.sanjosedebegona.es
Abierta desde 1968
Santa María del Carmen (España)
Madrid, España
http://www.colegiosantamariadelcarmen.es
Abierta desde 1966
Mare de Déu del Carme (España)
Terrassa, España
www.Carmelitans.org
Abierta desde 1942
Justicia, Paz e Integridad de la Creación
‘Porque tuve hambre, y me disteis de comer;
tuve sed, y me disteis de beber;
era forastero, y me acogisteis;
estaba desnudo, y me vestisteis;
enfermo y me visitasteis;
en la cárcel, y vinisteis a verme’.
Mateo 25,35-36
Los carmelitas están llamados a vivir en obsequio de Jesucristo Esta vida comporta una actitud contemplativa que se concreta en una vida de oración, fraternidad y servicio en medio del pueblo. Cuando se vive con autenticidad, nuestra vida contemplativa permite a los Carmelitas entrar en la vida de las personas y compartir sus alegrías y esperanzas, sus dolores y sus angustias.
Por desgracia, el mundo está lleno de injusticias. Los Carmelitas tienen el deber de ayudar a descubrir las causas de estas injusticias, de ser solidarios con los sufrimientos de los marginados y de participar en su lucha por la justicia y la paz. No podemos hacer el sordo ante el grito de los oprimidos que claman justicia. Los Carmelitas consideran al Evangelio como buena noticia, siendo Jesucristo el libertador de toda forma de opresión.
Nuestra inspiración eliana, fundamento de nuestro carisma profético, nos invita a rehacer hoy junto con los minores el camino que el profeta recorrió en su tiempo: el camino de la justicia, contra las falsas ideologías, para llegar a la experiencia concreta del Dios verdadero; el camino de la solidaridad, defendiendo a las víctimas de la injusticia y poniéndose de su parte; el camino de la mística, luchando por devolver a los pobres la confianza en sí mismos a través de una renovada toma de conciencia de que Dios está de su parte (cfr. 1Re 21). No podemos olvidar que “el amor y la verdad se encontrarán, se abrazarán la justicia y la paz”; por tanto, nuestro compromiso por la justicia ayudará también a construir un mundo pacificado (cfr. 1 R 21).
De María aprendemos a releer los acontecimientos de la historia cotidiana y universal confrontándolos con la Palabra de Dios (cfr. Lc 2, 19.51) y nos dejamos guiar por el Espíritu Santo para ponernos al servicio de los más necesitados (cfr. Lc 1, 39.56; Jn. 2, 1-10).
Los Carmelitas declaran que todos tenemos una responsabilidad común para con el prójimo y para con el mundo entero. Nos ha sido confiada la creación para que la cuidemos con amor (cf. Gen 2,15), y estamos llamados a promover el bienestar de todo lo creado y del ambiente en que vivimos. Las grandes problemáticas en la cura de la integridad de lo creado, de los desastres del medio ambiente causados por la desidia o la ambición de beneficios, como también las tragedias puntuales originadas por catástrofes naturales, todo esto reclama nuestra atención y nos pide buscar y poner en práctica respuestas adecuadas.
Los Carmelitas queremos, pues, fomentar la toma de conciencia sobre el cuidado de nuestra casa común, a fin de promover nuevas convicciones, actitudes y estilos de vida que conduzcan al desarrollo de una ecología integral.
Como consecuencia de su compromiso por la justicia, la paz y la integridad de la creación, los Carmelitas han sido reconocidos como Organización No Gubernamental (ONG) ante las Naciones Unidas. La ONG Carmelitana es un proyecto de los miembros de Familia Carmelitana del mundo entero. Sus cuatro áreas de mayor interés son: 1) desarrollo sostenible y cambio climático; 2) derechos humanos; 3) libertad religiosa; 4) formación. Colabora con muchas más ONG de las Naciones Unidas y desde el 2009 forma parte de la Comisión económica y social (ECOSOC).
ONG carmelitas
Carmelite NGO
Además de nuestra presencia en las Naciones Unidas, los Carmelitas han creado en todo el mundo otras organizaciones que se implican en cuestiones de justicia, paz e integridad de la creación.
Para más información: http://carmelitengo.org
ONG carmelita indonesia
El 15 de octubre de 2012, la ONG carmelita indonesia se registró legalmente como una institución formal según el sistema legal indonesio. Desde entonces, la ONG ha adoptado el nuevo nombre de Perkumpulan Darma Laksana. Perkumpulan" es una palabra indonesia que significa asociación, mientras que "Darma Laksana" es el nombre. Darma" es una antigua palabra javanesa que significa "servicio/vocación" y "Laksana" es una palabra javanesa que significa "justicia/bien". No utilizamos ninguna palabra que haga referencia a católico o Carmelo en el nombre para hacerlo más general. Para más información: http://carmelitengo.id
Karit, Solidarios por la Paz
Karit, Solidarios por la Paz está reconocida como Entidad de Utilidad Pública desde el 30 de septiembre de 2008.
Estamos inscritos en el Registro de ONGd de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores de España desde el 27 de Mayo de 2009.
Más información en: https://www.karitsolidarios.es/
Parroquias
Los Carmelitas llevan a cabo diversas formas de apostolado y de servicio a requerimiento de la Iglesia. Aunque son miembros de una Orden internacional, los Carmelitas trabajan de ordinario en el ámbito de la Iglesia local implicándose en el plan pastoral de cada diócesis. A veces, la Orden asume la responsabilidad de algún servicio parroquial que la diócesis le confía.
Des del punto de vista jurídico, suele llamarse parroquia a la comunidad de fieles cristianos formalmente constituida como iglesia particular, cuya cura pastoral se confía a un sacerdote bajo la jurisdicción del obispo diocesano.
https://ocarm.org/es/itemlist/user/641-superuser?limit=10&start=40#sigProId28f4869f37
La aceptación de parroquias por parte de los Carmelitas se remonta al siglo XIII (Ferrara, Bologna y Roma). Aunque siguen el plan pastoral diocesano, los Carmelitas aportan su riqueza carismática en las parroquias a ellos confiadas. Es inevitable que una parroquia carmelitana tenga un estilo diferente al de las otras parroquias. De hecho, ofrecemos a los parroquianos interesados la espiritualidad del Carmelo y, al contar con la presencia de ministros carmelitas, el enfoque de una parroquia nuestra se distinguirá de los otros.
En una parroquia confiada a la cura pastoral de la Orden Carmelitana a largo plazo cabe esperar que en ella exista un amor y una atención particular a la Eucaristía y a la Escritura, una especial devoción a María, Madre de Dios, así como una acogida y acompañamiento de las personas, respetando con naturalidad el recorrido espiritual de todos y cada uno. Esta cercanía pastoral tendrá como característica un fuerte espíritu colaborador.