La Comisión Internacional de Comunicaciones se reúne para ultimar los programas antes del Capítulo General
Han sido diez días centrados en los programas de comunicación de la Orden. La semana comenzó con las conferencias de desarrollo profesional en la Universidad Pontificia Santa Croce de Roma, la participación en las celebraciones del Año Jubilar patrocinadas por el Dicasterio para la Comunicación, y concluyó con la reunión Zoom con los distintos directores de comunicación de las provincias. Después llegó el turno de la Comisión Internacional de Comunicación, que se reunió en el Centro Internacional San Alberto (CISA) del 29 al 31 de enero de 2025.
Los miembros presentes en la 9ª reunión de la Comisión fueron: David Hofman, William J. Harry (Director de Comunicación de la Orden), Manuel R. Freitas, Richard Byrne y Mons. Janvier Marie Gustave Yameogo, del Dicasterio para la Comunicación.
Informe del Director
El Informe del Director destacó la cantidad de tiempo que se está dedicando a la parte de publicaciones de la oficina de comunicaciones, Edizioni Carmelitane, y la falta de tiempo para centrarse en nuevas iniciativas en los medios sociales. Se espera que una cierta cooperación entre las diversas oficinas de comunicación de la Orden pueda proporcionar un enfoque renovado en el área de los medios sociales. Sin embargo, la creación de cooperación también requiere tiempo para echar raíces. Edizioni Carmelitane publicó 16 nuevos títulos en 2024, así como dos números de Carmelus, Analecta y Carmel in the World. En 2023, Edizioni publicó 10 nuevos títulos y 7 nuevos títulos en 2022.
Aunque las ventas han aumentado a través de la tienda web, sigue siendo muy difícil hacer llegar nuestros libros a las librerías o a las tiendas de los museos de Roma. A finales de 2024, se contactó con 380 bibliotecas universitarias y escuelas de teología. También contactamos con cada uno de los monasterios carmelitas de monjas de clausura.
Seguimos ofreciendo el estilo más popular de ofertas como libros electrónicos. Las ventas non han ido al ritmo deseado.
Revisión de la Conferencia y Eventos de la Semana Anterior
Los miembros que asistieron al Seminario en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz presentaron sus reacciones. Las diversas ofertas de la Conferencia de Santa Croce se consideraron atractivas y apropiadas. Expertos en el campo del arte dirigieron varias de las conferencias, proponiendo el uso del arte para involucrar a la gente en la fe, especialmente aquellos que no son católicos o incluso creyentes. Hubo ponencias sobre identidad e innovación: ser capaz de innovar sin perder la identidad, con el monasterio milenario de Montserrat como ejemplo. Qué otras presencias en las redes sociales podemos adoptar, ya que el uso global de las páginas web se ha reducido en un 80%. Las historias de conversión y las vidas de los santos suelen generar un aumento de audiencia y de compromiso con el público.
William J. Harry fue invitado a participar en una reunión de los directores de la oficina de comunicación de la Orden presentes en Roma, así como de los directores de las oficinas de comunicación de la Conferencia Episcopal, del 27 al 29 de enero. En ella se hizo hincapié en la necesidad de que la Iglesia avance hacia un uso productivo de la Inteligencia Artificial. Otro tema central fue la importancia de contar historias. Los aproximadamente 200 miembros se reunieron con el Papa Francisco en la Sala Clementina la primera mañana del encuentro.
Para la reunión en línea con los directores de comunicación de la Orden que no acudieron a Roma, el grupo se trasladó a la Curia General. Había unos diez participantes en línea y ocho presentes en la sala. Se observó el carácter transversal del trabajo entre los que se dedican a la comunicación y los que se dedican a la pastoral juvenil y vocacional. Era la primera reunión de este tipo y los participantes la consideraron muy valiosa. Debido a la falta de tiempo, no se examinaron dos puntos principales del orden del día (el intercambio de recursos y las oportunidades de trabajo en red). En mayo se celebrará una reunión de seguimiento en Zoom en dos sesiones para adaptarse mejor a las diferencias horarias.
Plan de comunicación de la Orden
Continúa el trabajo de la Comisión sobre el Proyecto del Escapulario. En él participará la “Salpointe Catholic High School” de Tucson, Arizona. El proyecto incluirá la historia de Isidore Bakanja.
Los miembros también dedicaron mucho tiempo a debatir posibles cambios en el modelo financiero utilizado por Edizioni Carmelitane, así como diferentes modelos para la distribución de libros. Estas propuestas se presentarán al Consejo General.
Otro proyecto propuesto es un mapa de los lugares carmelitas en Roma. Será un proyecto conjunto con los Carmelitas Descalzos. Sería algo que podría durar al menos diez años y no sólo para el Año Jubilar.
Reunión en el Dicasterio de Comunicaciones
Los miembros de la Comisión se dirigieron al Dicasterio para las Comunicaciones y se reunieron tanto con el Prefecto del Dicasterio para las Comunicaciones, doctor Paolo Ruffini, como con la directora del Departamento Teológico-Pastoral, doctora Nataša Govekar, para discutir el programa de comunicaciones de la Orden y posibles puntos de cooperación. La visita duró aproximadamente 90 minutos.
Los tres días concluyeron con una visión de futuro. Esto incluyó una sesión de reflexión sobre el papel de la Oficina de Comunicaciones en la Curia General, la relación entre comunicaciones y evangelización, la descripción del trabajo del Director de Comunicaciones y el proceso de identificación de personas para trabajar en comunicaciones en Roma.
La próxima reunión se celebrará en línea el 19 de mayo de 2025.