Menu

carmelitecuria logo es

  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
Lunes, 21 Noviembre 2022 08:10

Carmelitas celebran Jornada Mundial Pro Orantibus

El P. Míċeál O'Neill, O. Carm., prior general, ha enviado una carta a cada monasterio carmelita de clausura del mundo con motivo de la celebración por parte de la Iglesia de la Jornada Mundial de la Vida de Clausura o Día Pro Orantibus (Por los que rezan).

En la carta, fechada el 18 de noviembre de 2022, el prior general dice "Por vuestra entrega a Dios, adornáis y fortalecéis la Orden Carmelita en todo el mundo y ofrecéis a la familia carmelita, entre los muchos dones que expresan el amor del Carmelo por el silencio y la soledad, el ejemplo de la vida de clausura, como una forma de hacer espacio a Dios en nuestras vidas y de profundizar en nuestro amor a Dios." A continuación, reflexiona sobre la vida familiar en la actualidad y hace un llamamiento a sus comunidades para que se conviertan en una que "está ante Dios y encuentra su dignidad en responder cada día no con maravillas que nos superan, sino con el simple conocimiento de que Dios es amor y en él encontramos amor".

Esta celebración anual del 21 de noviembre está relacionada con la fiesta de la Presentación de María. La jornada pretende apoyar -tanto espiritual como materialmente- el don de la vida claustral y monástica. El Papa Francisco ha hablado de este día como "una ocasión oportuna para agradecer al Señor el don de tantas personas que, en monasterios y ermitas, se dedican a Dios en la oración y en el trabajo silencioso".

En 1953, Pío XII introdujo la idea de que la Iglesia reflexionara sobre quienes han respondido a la vocación a la vida de clausura. Se celebra localmente en los monasterios de hombres y mujeres. En 2018, el Papa Francisco celebró un convenio organizado por la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica en la Pontificia Universidad Lateranense. Con el título "Profundizar en Vultum Dei Quaerere y Cor Orans", el encuentro de 300 mujeres de clausura, estudió los dos documentos relativamente recientes de la Iglesia. Vultum Dei Quaerere, fue escrito por el Papa Francisco y publicado el 29 de junio de 2016. La instrucción de aplicación, titulada Cor Orans, fue escrita por el Dicasterio Vaticano para la Vida Consagrada y publicada el 1 de abril de 2018.

Estos dos documentos introducen nuevos aspectos para la vivencia de este estado de vida en la Iglesia. También destacan la importancia de esta vocación para la Iglesia y el mundo. El Papa Francisco recordó a los contemplativos en Vultum Dei Quaerere que interceden por el mundo como Moisés. "Ahora, como entonces", escribió el Papa, "podemos concluir que el destino de la humanidad se decide por los corazones orantes y las manos elevadas de las mujeres contemplativas". También ha dicho que quienes dedican toda su vida a la contemplación de Dios "son signo y testimonio vivo de la fidelidad con que Dios, en medio de los acontecimientos de la historia, sigue sosteniendo a su pueblo.”

Lea la carta  pdf aquí (142 KB)

Aviso sobre el tratamiento de datos digitales (Cookies)

Este sitio web utiliza cookies para realizar algunas funciones necesarias y analizar el tráfico de nuestro sitio web. Solo recopilaremos su información si rellena nuestros formularios de contacto o de solicitud de oración para responder a su correo electrónico o incluir sus intenciones y solicitudes de oración. No utilizamos cookies para personalizar contenidos y anuncios. No compartiremos ningún dato con terceros enviados a través de nuestros formularios de correo electrónico. Su información debería ser su información personal.