Displaying items by tag: carmelite nuns america
La Orden Carmelita celebra la jornada Pro orantibus
La Orden Carmelita celebra el Día de las Monjas de Clausura, Pro orantibus. El Prior General envía una carta
En reconocimiento de Pro orantibus, el día que la Iglesia dedica a las monjas contemplativas, el padre Míceál O'Neill, prior general de la Orden Carmelita, escribió a los monasterios de la Orden. La carta se centra en que 2024 será el Año de la Oración, como anunció el Papa Francisco a principios de año. El prior general conecta este año de oración con el carisma carmelita, escribiendo a aquellos «que encarnan el carisma carmelita para pensar en nuestra vocación a orar, a orar más intensamente nosotros mismos y a ayudar a otros a orar.»
Reflexionando sobre el Evangelio leído en las celebraciones tanto de Santa Teresa de Lisieux como de San Francisco de Asís, encuentra que Dios revela «verdades a niños como nosotros» en la oración. «La oración es una comunicación entre personas divinas y humanas unidas por el amor». La gran monja carmelita, Santa María Magdalena de' Pazzi, nos enseña sobre el momento después de la Sagrada Comunión, cuando comenzó a pensar en el Evangelio que había escuchado en la Eucaristía. «No había mejor lugar para ella en ese momento».
El P. Míceál también explora la tradición de oración y contemplación de la Orden, tal y como se recoge en las Constituciones de la Orden para las monjas. Señala que la revisión de las de los hombres en 2019 centró la mayor atención en la contemplación. Recordando que las monjas están muy avanzadas en el proceso de revisión de sus propias Constituciones, señala que las revisiones propuestas reconocen claramente que el don de la contemplación es el «carisma y la llamada de las monjas de un modo que os permita vivir esa vocación vosotras mismas y explicarla a la Iglesia de hoy y a quienes se acerquen a vosotras en el futuro...»
El prior general señala que la oración litúrgica «es el lugar privilegiado querido por Cristo para nuestro encuentro con él». Percibe movimiento en la Orden hoy «para recuperar y potenciar nuestra rica tradición litúrgica». Destaca una reciente publicación y el Congreso Litúrgico previsto para mayo. Pide que las liturgias celebradas durante el Año Jubilar «contribuyan a ... iluminarnos y movernos a buscar la reconciliación en las familias, en la Iglesia, en las comunidades».
Por último, el P. Míceál habla de la oración como «discernimiento, discernimiento a solas en la celda, alimentado y completado por el discernimiento en la comunidad y viceversa». Escribe que «una comunidad que se reúne para orar y hacer discernimiento comunitario es una comunidad capaz de crecer en madurez y responder cada día, más plenamente, a la llamada a la santidad que es la unión con Dios». Y concluye «la unión con Dios no existe sin la unión con el prójimo, la unión con nuestras familias, la unión con nuestra comunidad religiosa.»
Concluye deseando que este día de Pro orantibus sea una experiencia de alegría para las hermanas y un momento de renovación del amor a la oración en sus vidas.
Las monjas de Wahpeton y amigos celebran 70 años
El miércoles 6 de noviembre de 2024, la comunidad de monjas carmelitas de Wahpeton, Dakota del Norte, y sus amigos y bienhechores se reunieron para celebrar el 70 aniversario de la fundación de su monasterio Carmel of Mary. La fecha real de la fundación es el 1 de noviembre, fiesta de Todos los Santos. Entre los asistentes se encontraban varios Carmelitas Laicos, así como niños de la escuela que leyeron las lecturas de la misa, cantaron y sirvieron en el altar.
La celebración tuvo lugar en la iglesia de San Juan de Wahpeton, presidida por el obispo John T. Folda, de la diócesis de Fargo. La iglesia estaba llena con más de 150 adultos y 80 alumnos de la escuela parroquial. Al finalizar, se sirvió tarta y helado. Durante la recepción, las hermanas cantaron un himno recién compuesto para su 70 aniversario invocando a María como Flor del Carmelo, Dulce Rosa de la Pradera, Virgen Resplandeciente y Esperanza de Todas las Carmelitas.
En su homilía, el Obispo Folda habló de las 7 hermanas fundadoras originales - valientes pioneras, las llamó - y de su voluntad de dejar su monasterio en Allentown, Pennsylvania, para empezar algo nuevo en las tierras salvajes de Dakota del Norte. También habló de las muchas bendiciones que la diócesis y el Estado de Dakota del Norte han recibido gracias a las oraciones de las hermanas. Dijo: «Las hermanas rezan no sólo por nosotros, sino con nosotros, elevando nuestras necesidades a Dios».
También habló de la comunidad, «viviendo continuamente una vida de oración e intercesiones, siendo un signo de la presencia de Dios entre nosotros, porque viven en la presencia de Dios, e inspiran a otros a hacerlo.» Expresó una gran gratitud por la presencia de los Carmelitas en la diócesis.
En 1953, el Arzobispo (más tarde Cardenal) Aloisius Muench y Mons. Leo Dworschak, obispo auxiliar, deseaban ofrecer un homenaje especial a Nuestra Santísima Madre para el próximo Año Mariano de 1954. La respuesta llegó «de sopetón».
Patrick Flood, profesor de la Universidad Seton Hall de Nueva Jersey, sabía que las Monjas Carmelitas de Allentown, Pennsylvania, estaban buscando un lugar adecuado para hacer una nueva fundación. Recibió un llamamiento para las Misiones Indias de Dakota del Norte y decidió estudiar la posibilidad.
Flood escribió a los obispos y les preguntó si estarían interesados en tener un monasterio carmelita en su diócesis. Con gran alegría vieron la respuesta providencial de Dios a su deseo de un tributo apropiado a Nuestra Señora. Una ráfaga de comunicaciones se produjo entre los obispos y los superiores carmelitas en Allentown. La Santa Sede concedió el permiso para la fundación durante la canonización del Papa Pío X en mayo de 1954.
El 31 de octubre de 1954, siete monjas, con la Madre Mary Rose como priora, partieron hacia Dakota del Norte. El 1 de noviembre, el Obispo Dworschak ofreció la primera Misa para la Comunidad en el antiguo Hospital de San Francisco, propiedad de las Hermanas Franciscanas de Little Falls, MN. El Carmelo de María fue fundado en honor de María en su Año Mariano.
Las peregrinaciones al Santuario de Nuestra Señora de las Praderas comenzaron en 1957 y han continuado cada agosto desde entonces.
Con la llegada de los candidatos, el monasterio provisional se quedó pequeño. Comienza la construcción del nuevo monasterio en un terreno a 6,5 millas (10,46 km) al noroeste de Wahpeton. Las monjas se trasladaron el 24 de octubre de 1964.
Como parte de las celebraciones del año del aniversario, aunque no vinculadas a este, las monjas están construyendo un ala de enfermería para que las demás hermanas puedan ser atendidas en casa. Sor Madonna dijo: «Teníamos en mente la necesidad de un ala de enfermería antes de la celebración del aniversario, pero los dos acontecimientos coincidieron perfectamente».
Para cerrar la celebración, la priora, Madre Madonna de la Asunción Morales, escribió: «Estamos profundamente agradecidas a todos nuestros amigos y bienhechores que han “viajado” con nosotras con su generoso apoyo en todas las formas posibles. Que Dios os bendiga a todos y cada uno. Os acompañamos a diario en nuestras oraciones de agradecimiento».
Los invitados recibieron una tarta de pan de semillas de amapola y bizcochos horneados con amor por los Ermitaños Carmelitas de Christoval, Texas, y atados con un lazo dorado. También recibieron un folleto del Carmelo de María y los niños una monjita tallada en madera.
(Fotos cortesía del Monasterio Carmelita del Carmelo de María y William J. Harry, O. Carm.)
Capítulo General de las Carmelitas en Caracas
Capítulo General de las Hermanas Carmelitas de Madre Candelaria celebrado en Caracas
Del 30 de agosto al 6 de septiembre de 2024, la Congregación de las Hermanas Carmelitas de Madre Candelaria celebró su XVII Capítulo General. El tema elegido fue «Caminando juntos en comunión, participación y misión».
El Capítulo General se celebró en la casa generalicia de Caracas-DC, Venezuela, con la participación de 31 hermanas de las comunidades de la congregación en Venezuela, Bolivia y Brasil.
Tras una semana previa de ejercicios espirituales, los días capitulares se dedicaron a reflexionar sobre la experiencia de consagración religiosa en el instituto. Se llegó a un acuerdo sobre las líneas de acción a seguir para promover la comunión fraterna y la vitalidad espiritual y apostólica de la congregación.
La Familia Carmelita celebrará los 100 años de agregación de la congregación a la Orden Carmelita el 25 de marzo de 2025.
El XVII Capítulo General también eligió a las hermanas que formarán el gobierno general de la congregación durante el sexenio 2024-2030:
General Superior | Superiora General | Superiore generale:
Hna. M. Luisa América Córdova Cova
1st Councilor | 1ª Consejera | 1ª Consigliera:
Hna. Carmen Moreno García
2nd Councilor | 2ª Consejera | 2ª Consigliera:
Hna. Ana María Montilla
3rd Councilor | 3ª Consejera | 3ª Consigliera:
Hna. Yaritza Jackeline Rujano Durán
4th Councilor | 4ª Consejera | 4ª Consigliera:
Hna. Yusmilat Emenencio
Carmelitas regresan a la ciudad de la Fundadora
Las Hermanas Carmelitas de los Ancianos y Enfermos regresan a la ciudad natal de la Fundadora en Escocia
Seis Hermanas Carmelitas y el Padre Mario Esposito, O. Carm., vice-postulador de la Causa de la Venerable María Angeline Teresa, viajaron a Mossend, Escocia, para asistir a la inauguración de la estatua de la Venerable. El acto fue organizado por la parroquia de la Sagrada Familia en Mossend, North Lanarkshire, Escocia, la parroquia natal de la Venerable María Angeline Teresa.
Aunque la Madre Angeline nació en Irlanda del Norte en 1893, su familia emigró a Carfin, Escocia, cuando ella tenía siete años. Se hizo Hermanita de los Pobres y se dedicó al cuidado de ancianos pobres. Tras profesar, fue enviada a los Estados Unidos de América y pronto empezó a adoptar una forma más americana de servir a los ancianos de diversos orígenes. Con la bendición del Cardenal Arzobispo de Nueva York, la Madre Angeline y otras seis hermanas se retiraron de la Congregación de las Hermanitas de los Pobres y el 3 de septiembre de 1929 iniciaron una nueva Congregación. Dos años más tarde, la nueva Congregación se afilió a la Orden Carmelita y pasó a llamarse "Hermanas Carmelitas de los Ancianos y Enfermos". Su trabajo por la Iglesia fue reconocido por el Papa Juan XXII cuando recibió el Premio Pro Ecclesiae y el Premio Benemerenti por el Papa Pablo VI. La Madre Angeline murió en enero de 1984.
Desgraciadamente, la estatua sufrió retrasos en la aduana y las demás ceremonias previstas siguieron adelante como estaba previsto. Éstas incluían la celebración de la Misa en la parroquia natal de la Venerable, la Sagrada Familia, con el obispo local, Joseph Toal, como celebrante, una visita a la casa donde vivió la Venerable Madre Angeline, y explorar las zonas - "caminar tras las huellas de su Fundadora"- es una cita de la página web de la Congregación, proclamando que los días en Escocia fueron "una gran gracia y un regalo para la Congregación".
La celebración de la Misa del 23 de junio fue un encuentro de muchos. Además del Obispo Toal y las hermanas de EE.UU., incluida la Madre General Mary Rose Heery, vinieron de Irlanda miembros de la Sociedad de Peregrinos Madre Angelina, y familiares de la Venerable.
La hermana expresó con humor la esperanza de que "¡podría haber otra oportunidad en el futuro de visitar de nuevo Mossend y ver esa estatua tan esperada!"
Hoy las hermanas tienen 18 casas en Estados Unidos e Irlanda. La sede central se encuentra en Germantown, Nueva York.
Entrevista en YouTube (en inglés) con las Carmelitas que viajaron a la ciudad natal de la Ven. Madre Angeline (Sancta Familia Media).
Las carmelitas de Mayagüez celebran su Capítulo trienal
El 21 de junio de 2024 tuvo lugar en el coro del Monasterio de Santa María del Monte Carmelo, en Mayagüez, Puerto Rico, el Capítulo trienal de las monjas carmelitas de clausura.
El monasterio fue fundado el 18 de enero de 1985 por monjas procedentes de los monasterios de Trujillo Alto, La Vega, Onteniente, Canete la Real y Zaragoza. Pertenece a la Federación de Nuestra Señora del Carmen.
Fueron elegidas las siguientes religiosas:
Sr. Lourdes María de Jesús Crucificado Avilés Calderón, O. Carm.
1st Councilor | 1ª Consejera | 1ª Consigliera:
Sr. María de la Trinidad Rodríguez Barbosa, O. Carm.
2nd Councilor | 2ª Consejera | 2ª Consigliera:
Sr. María Antonia de Jesús Sacramentado Acevedo Lorenzo, O.Carm.
Treasurer | Ecónoma | Economa
Sr. María de la Trinidad Rodríguez Barbosa, O.Carm.
Formator | Formadora | Formatrice
Sr. María Damaris de Jesús Sacramentado y del Niño Jesús Acevedo López, O. Carm.
Carmelitas celebran Jornada Mundial Pro Orantibus
El P. Míċeál O'Neill, O. Carm., prior general, ha enviado una carta a cada monasterio carmelita de clausura del mundo con motivo de la celebración por parte de la Iglesia de la Jornada Mundial de la Vida de Clausura o Día Pro Orantibus (Por los que rezan).
En la carta, fechada el 18 de noviembre de 2022, el prior general dice "Por vuestra entrega a Dios, adornáis y fortalecéis la Orden Carmelita en todo el mundo y ofrecéis a la familia carmelita, entre los muchos dones que expresan el amor del Carmelo por el silencio y la soledad, el ejemplo de la vida de clausura, como una forma de hacer espacio a Dios en nuestras vidas y de profundizar en nuestro amor a Dios." A continuación, reflexiona sobre la vida familiar en la actualidad y hace un llamamiento a sus comunidades para que se conviertan en una que "está ante Dios y encuentra su dignidad en responder cada día no con maravillas que nos superan, sino con el simple conocimiento de que Dios es amor y en él encontramos amor".
Esta celebración anual del 21 de noviembre está relacionada con la fiesta de la Presentación de María. La jornada pretende apoyar -tanto espiritual como materialmente- el don de la vida claustral y monástica. El Papa Francisco ha hablado de este día como "una ocasión oportuna para agradecer al Señor el don de tantas personas que, en monasterios y ermitas, se dedican a Dios en la oración y en el trabajo silencioso".
En 1953, Pío XII introdujo la idea de que la Iglesia reflexionara sobre quienes han respondido a la vocación a la vida de clausura. Se celebra localmente en los monasterios de hombres y mujeres. En 2018, el Papa Francisco celebró un convenio organizado por la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica en la Pontificia Universidad Lateranense. Con el título "Profundizar en Vultum Dei Quaerere y Cor Orans", el encuentro de 300 mujeres de clausura, estudió los dos documentos relativamente recientes de la Iglesia. Vultum Dei Quaerere, fue escrito por el Papa Francisco y publicado el 29 de junio de 2016. La instrucción de aplicación, titulada Cor Orans, fue escrita por el Dicasterio Vaticano para la Vida Consagrada y publicada el 1 de abril de 2018.
Estos dos documentos introducen nuevos aspectos para la vivencia de este estado de vida en la Iglesia. También destacan la importancia de esta vocación para la Iglesia y el mundo. El Papa Francisco recordó a los contemplativos en Vultum Dei Quaerere que interceden por el mundo como Moisés. "Ahora, como entonces", escribió el Papa, "podemos concluir que el destino de la humanidad se decide por los corazones orantes y las manos elevadas de las mujeres contemplativas". También ha dicho que quienes dedican toda su vida a la contemplación de Dios "son signo y testimonio vivo de la fidelidad con que Dios, en medio de los acontecimientos de la historia, sigue sosteniendo a su pueblo.”
Lea la carta pdf aquí (142 KB)
Venezuela
Monjas Carmelitas
Monasterio de la Anunciación
Apartado 71
PORLAMAR (Nueva Esparta)
Venezuela
Tel. (+58) 295-2871225
e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Santa María Del Monte Carmelo
La Acequia Sector Caño Grande
Barinas
VENEZUELA
Tel. (+58) 273-5143240
e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
República Dominicana
Monasterio María Madre de la Iglesia
Monjas Carmelitas
Apartado 86
LA VEGA
República Dominicana
Tel. (+1) 809-5732406
e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Monasterio Santa Teresita del Niño Jesús,
La Bombita, Sección del Higüerito,
Azua de Compostela,
REPÚBLICA DOMINICANA
Cell. (+829) 659 8528
e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Monasterio Sta. Teresa de Jesús
Apartado 30438
SANTO DOMINGO
Republica Dominicana
Tel. (+1 ) 809-5302786
e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Monasterio Carmelita
N.S. de America y San José
(Los Pinos, Cacique, MONCIÓN)
Apartado Postal 02
Mao-Valverde
República Dominicana
Tel. (+1) 829-344-0250/ 795-1620
e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Madres Carmelitas
Monasterio Ntra. Sra. del Carmen
Apartado Postal 196
Carr. Duarte, km. 4,5
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS
República Dominicana
Tel. (+1) 809-5824339
e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Puerto Rico
Monasterio Carmelita San José
P.O. Box 568
TRUJILLO ALTO P.R. 00977-0568
Porto Rico
Tel. (+1787) 761-9548/903-8282
cel. (787) 299-8584
Postal Additional Address:
Monasterio Carmelita de San Jose
RR - 2 - Box 135, SAN JUAN
Puerto Rico 00926-9707
e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
website: www.carmelitas.org
Monasterio Sta. María del Monte Carmelo
745 Carretera 349
MAYAGÜEZ P.R. 00680-8323
Puerto Rico
Tel. (+1787) 834-6789
e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Peru
Madres Carmelitas
Mon. de la Sma. Trinidad
Castilla 55
CAMANÁ, Arequipa
Perú
Tel. (+51) 054-571808
e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.